Reseña: Colmillo Blanco (2018)

MV5BNDZjZjkyYTMtMTMyZS00YjNjLTg3MTQtMWQ4NTRmMWNjNTY3XkEyXkFqcGdeQXVyMTMxODk2OTU@._V1_Título: Colmillo Blanco.
Dirección: Alexandre Espigares.
Duración: 1h y 25 min.
Elenco: Nick Offerman, Rashida Jones, Paul Giamatti, Eddie Spears y Virginie Efira
Genero: Animacion.
Estreno: 28 de Marzo de 2018.
Sinopsis: “Croc-Blanc es un orgulloso y valiente perro lobo. Después de crecer en los espacios nevados y hostiles del extremo norte, es recogido por Castor Gris y su tribu india. Pero la maldad de los hombres obliga a Castor Gris a dejar al animal con un hombre cruel. Salvado por una buena pareja, Croc-Blanc aprenderá a dominar su instinto salvaje y convertirse en su amigo. Adaptación en formato animado de la novela «Colmillo blanco», de Jack London.»

Después de traerles la reseña de una película animada sobre un animal que vive en el bosque les traigo otra reseña sobre una película animada de un animal que vive en el bosque. Colmillo blanco es uno de mis libros clásicos favoritos, creo que es una historia válida para todas las generaciones y que vale la pena conocer.

Esta adaptación empieza de una forma diferente a la novela. Aquí vemos una de las últimas etapas del libro donde nuestro protagonista se encuentra peleando en un combate de perros clandestino. Estas primeras escenas difieren mucho de la historia de la novela pero rápidamente nos hace un flashback a la historia que escribió London.

Colmillo Blanco es un cachorro híbrido entre un lobo y una perra. El se encuentra sólo con su madre viviendo en el medio del bosque y es en estas primeras escenas que podemos conocer un poco más al personaje y su situación. Primero hay que notar que a pesar de que los perros y los lobos son animales sociales, él y su madre viven aislados de las otras manadas de perros o lobos  salvajes. Segundo ésta es una historia que si bien se centra en un lobo habla mucho más de los humanos de lo que podría parecer a simple vista.

image-w1280

Es en estas primeras escenas que podemos recordar a Bambi u otras películas sobre animales. La madre de Colmillo Blanco no sólo se esfuerza por protegerlo sino que también se dedica a enseñarle todo lo que necesita para vivir en el bosque alejado de los otros lobos. De esta parte de la historia quiero decir que amé cada uno de estos momentos. Esta es una de mis partes favoritas del libro y siento que aquí se adaptó de forma que se mantiene el mensaje.

Es en éste punto en el que Colmillo Blanco entra en contacto con los humanos y la historia se empieza a centrar en nuestra especie. El primer hogar humano de nuestro protagonista es una comunidad india. Aquí los otros perros le temen y las personas tratan de mantenerse alejados de él. El primer dueño es Castor Gris y lo entrena para que el resto de los perros lo respeten. Tras algunas escenas de entrenamiento podemos empezar a ver a Colmillo Blanco liderando al resto de los perros del trineo de Castor Gris.

Es aquí que los humanos deciden vender a la madre de nuestro protagonista y tenemos una emotiva despedida entre los dos animales. Además empezamos a conocer que la tribu está a punto de ser desalojada de sus tierras a menos que pueda pagar un costo enorme al gobierno canadiense. Si bien logran hacer un poco de dinero con la venta de la perra aún necesitan mucho para poder mantenerse en sus tierras. Eso hace que Castor Gris decida viajar con Colmillo Blanco a vender guantes de cuero entre los seres humanos.

maxresdefault.jpg

Es aquí que aparece el villano de la película. Smith «el Bello» es un hombre que vive de las luchas clandestinas entre perros. Al ver a Colmillo Blanco se decide a convencer a Castor Gris para que se lo venda. Si bien el indio insiste varias veces que el perro no está a la venta el pequeño hombre es un ser traicionero que se las ingenia para arruinar todo el trabajo del indio y obligarlo a vender a Colmillo Blanco. Al verse totalmente derrotado y sin dinero para salvar a su pueblo Castor Gris acepta la oferta de Smith y nuestro protagonista se ve obligado a vivir con un nuevo amo.

La vida con Smith es dura. El hombre se encarga de domesticar a Colmillo Blanco a base de golpes. Tras muchos meses de torturas, sometimiento y entrenamiento Colmillo Blanco se vuelve un arma de su nuevo dueño y se especializa en matar. Esto nos lleva a las peleas callejeras y rápidamente volvemos a la escena inicial.

Sobre las peleas de perros quiero aplaudir el trabajo de Espigares en la dirección. En ningún momento vemos violencia explícita en la pantalla a pesar de estar viendo peleas a muerte. Creo que ésto es un acierto y algo necesario para mantener las hermosas imágenes que nos muestran a lo largo de la hora y media que tiene ésta película. Sobre la historia voy a terminar mi narración aquí porque no quiero arruinarles el final. Lo único que voy a decir es que el último dueño de Colmillo Blanco es un personaje diferente al del libro, incluso el final de la película es diferente. Siento que esto fue un cambio apropiado para los tiempos que corren pero que quizás no me terminó de convencer como fanático de la novela.

white_fang_kiche_1_by_giuseppedirosso-dcin70r.jpg

A nivel gráfico tenemos una película por animación que intenta romper los esquemas del género. Aquí todo está animado con un estilo que recuerda el cubismo o para lo más gamers el juego Shelter. Siento que ésto le saca un poco de crudeza a la historia y que permite concentrarnos en la parte más importante de la misma. En cuanto a los efectos de sonido la música es hermosa pero los efectos de sonido no me terminan de convencer. Los lobos y los perros suenan como si hubieran estado sacados de un juego de bajo presupuesto y hace que se pierda un poco la magia de ésta historia.

Colmillo Blanco es un clásico de todos los tiempos y creo que ésta adaptación es una excelente idea para que llegue a más personas. A pesar de tener como protagonista un lobo es una historia sobre seres humanos y como se mueven los diferentes tipos de personas. Si bien no es una película excelente si es una gran película para ver y disfrutar un fin de semana.

Opinión: 3/5

 

5 comentarios sobre “Reseña: Colmillo Blanco (2018)

Agrega el tuyo

  1. La de veces que pude ver la de imagen real allá por los 90 y que a día de hoy la sigo disfrutando siempre que puedo.De verdad no tenía ni idea de que existiese una versión animada así que creo que ya tengo algo más que apuntarme en la lista de visionados pendientes xD.
    Grandísimo post!!!
    Un saludo,crack!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Me hace acordar a la película de Balto porque también es un perro lobo y otros perros y humanos lo dejan de lado porque le tienen miedo y es el único en su especie, y solo cuando demuestra que no es malo y que está dispuesto a ayudar, lo aceptan.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: