Título: Bambi.
Dirección: David Hand.
Duración: 1h y 4 min.
Elenco: Bobby Stewart, Donnie Dunagan, Hardie Albright, John Sutherland, Peter Behn, Paula Winslowe, Stan Alexander y Will Wright.
Genero: Animacion.
Estreno: 9 de Agosto de 1942.
Sinopsis: “Con los primeros rayos del sol iluminando la pradera, un nuevo príncipe ha nacido en el bosque. Tan pronto como Bambi aprende a dar sus primeros pasos, comienza a jugar con sus nuevos amigos, Tambor, el conejo juguetón, y Flor, la tímida y adorable mofeta. Pero la diversión de patinar sobre el lago helado, de mordisquear las florecillas y de juguetear entre los árboles del bosque será sólo el principio de un largo aprendizaje. Guiado por su sabio amigo el Búho, Bambi aprenderá lecciones sobre el valor del amor, la pérdida de los seres queridos, la madurez; en definitiva, aprenderá a seguir el camino de la vida.»
Seguimos viajando por la historia de la animación y llegamos a Bambi, la última película de la «Edad de Oro de Disney». Casi 40 días después del estreno de Dumbo se dió el ataque a Pearl Harbor, un ataque que desencadenó el ingreso de Estados Unidos a la segunda guerra mundial. Esto no sólo cerró el mercado estadounidense al cine animado sino que hizo que los estudios más importantes (Warner, Hanna-Barbera y Disney) empiecen a trabajar en producciones relacionadas directamente con la guerra.
Si bien éste es el contexto en el que se lanzó Bambi la historia de ésta producción se remonta a 1937. En éste año Disney decidió comprar los derechos para adaptar la novela de Felix Salten «Bambi una vida en el bosque». El entusiasmo de Walt fue tan grande que en ese preciso momento se puso a trabajar en lo que sería su segunda película animada de larga duración. Fue aquí cuando se encontraron con dos grandes problemas. Los animadores de Disney no sabían cómo crear animales que se vieran realistas a pesar de ser caricaturas. Además la obra de Salten es oscura y dedicada a un público adulto. Si Disney quería adaptarla en una película para toda la familia debía hacer varios cambios a la historia. Todo esto obligó al estudio a cancelar la producción de la película por varios años.
En 1939 el estudio se decidió por empezar a producir la película. Esta producción se movió a pasos muy lentos. Los problemas para adaptar la historia y crear un guión que conforme a los directores era demasiados. Además Disney empezó a viajar con sus dibujantes a varios zoológicos para que pudieran ver y aprender a animar a los diferentes animales. Por último debido al fracaso en taquilla de Fantasía y Pinocho Disney tuvo que realizar varios cortes de personal, duración de la película y eso desencadenó en que la producción sea aún más lenta de lo esperable.
Bambi es una película que está dividida en 4 grandes partes. Cada una de estas partes está reflejada por una estación y nos muestra la vida en el bosque a lo largo de esa estación. Es en estas primeras escenas que conocemos a varios de los animales del bosque y a nuestro pequeño protagonista. A diferencia del resto de los ciervos, Bambi vive sólo con su madre y viaja por el bosque bajo sus ojos vigilantes. Esto no solo hace que se ponga mucho énfasis en la relación madre-hijo sino que más adelante dará un impacto enorme cuando la madre sea asesinada por un cazador furtivo.
Sobre estas primeras escenas quiero decir que es una película hermosa y que es muy diferente a lo que fue Dumbo. Aquí vemos como Bambi conoce a sus amigos Flor (un zorrillo) y Tambor (una liebre). Además lo empezamos a ver conocer el mundo con una inocencia y una curiosidad que es imposible que no se nos derrita el corazón. Además creo que la relación con su madre es algo bastante interesante ya que es un lazo hermoso.
La segunda estación es el otoño y es aquí cuando Bambi empieza a conocer a el resto de los ciervos. Creo que hay dos ciervos que son especialmente importantes en ésta parte de la película. Faline es una joven cervatilla que jugará con Bambi en los prados y que a medida de que avance la obra se irá enamorando de nuestro joven príncipe. El otro ciervo importante es el Príncipe del Bosque. Él es el padre de Bambi y quien lo acompañará a lo largo de su vida y de su crecimiento.
Cuando pasamos al invierno es cuando las cosas se ponen interesantes. Aquí la animación y los fondos ilustrados por Tyrus Wong hacen que la historia se vea diferente. La nieve inunda el mundo y la vida empieza a apagarse. Es muy interesante como Bambi empieza a mostrarse como un ser que pasa hambre y como su madre se empieza a sacrificar para darle comida. Esta sección termina con una de las muertes más impactantes de la historia de la animación de Disney.
Es aquí que conocemos al villano de la película. El hombre sale a cazar y le dispara a la madre de Bambi que corre para proteger a su hijo. Bambi escapa pero su madre nunca aparece. Creo que ésto es particularmente interesante porque todos recordamos ver un rifle, ver un disparo y ver a la madre de Bambi morir en la nieve. Lo interesante es que ninguna de éstas escenas pasan en la película. Aquí sólo escuchamos el disparo y más tarde nos enteramos de que su madre está muerta.
Quiero hacer un pequeño paréntesis para hablar del villano de ésta película. El hombre es quien llega al bosque y rompe con la armonía que viven los diferentes animales. Lo interesante es que en ningún momento de la película vemos un ser humano. Creo que Disney pegó en la tecla correcta al solamente sugerirnos la presencia del villano y creo que es un mensaje muy poderoso. El hombre no tiene cara y eso hace que todos podamos ser el villano de ésta película. Es triste pero a la vez es algo que nos invita a reflexionar sobre cómo vamos a cuidar el medio ambiente y proteger al resto de los animales con los que debemos compartir la tierra.
El resto de la película es bastante clásico. Bambi y sus amigos crecen, se enamoran y empiezan a seguir su vida. Creo que de ésta parte lo más interesante es el cambio de animación en la escena que Bambi lucha con otro ciervo. Hasta este momento todas las escenas de ésta película habían sido una obra de arte a todo color que evocaba a la naturaleza. En el momento de la pelea las cosas cambian y vemos ciervos completamente negros. Creo que ésto es una jugada extremadamente interesante y que si bien es arriesgada hace que sea una película bastante más experimental.
La película termina con Faline cuidando a sus dos hijos y con Bambi mirando el horizonte a lo lejos. Esto es muy similar al nacimiento de Bambi por lo que podemos decir que ésta es una película con una estructura circular. Cuando escuchamos las palabras «el círculo de la vida» los fanáticos de Disney solemos asociarla con el Rey León, irónicamente Bambi es la primer película que toma éste concepto y lo desarrolla de forma más sutil. Aquí vemos un ciclo de la vida completo y una película que nos deja un final bastante abierto con nuevos protagonistas.
Si bien ya hablé de el arte de Tyrus Wong a la hora de crear sus hermosos fondos, Bambi es de esas películas que usan y abusan de la tecnología más avanzada para la fecha. Aquí se usa la cámara multiplanos y se puede ver con mucha claridad cómo los animales parecen estar moviéndose sobre un lienzo en el fondo. Esta técnica de animación es extremadamente difícil pero aquí vemos varias tomas muy largas realizadas con éste tipo de cámaras. Esta una película maravillosa para ver y para disfrutar por los ojos.
Del lado de la música Disney nos pone una sinfonía que fácilmente podría estar incluida en Fantasía. Esto es bastante importante porque estamos frente a una película con muy pocos diálogos. La historia la lleva adelante la increíble animación y su música. Reconozco también que la mayoría de las canciones de Bambi no son recordadas como joyas musicales pero aún así son increíbles. Si tengo que elegir una canción de ésta cinta me quedo con «April showers».
Bambi fue una película que no se recibió del todo bien en su época. Es verdad que consiguió tres nominaciones al Oscar (Banda Sonora Original, Canción Original y sonido) pero creo las diferentes reseñas la terminaron hundiendo. El público tampoco respondió de la mejor forma haciendo que Disney no pudiera recuperar la inversión original. Aún así años después Bambi se revalorizó y es considerada como una de las joyas de la filmografía de Disney.
Personalmente creo que ésta es una película hermosa y que todos deberían verla por lo menos una vez en la vida. No sólo toca temas originales sino que arriesga con animales realistas y un villano que nunca aparece en la pantalla. Con ésta recomendación los dejó hasta octubre cuando nos toque hablar de una película extraña. Para el mes que viene hablaremos de Saludos Amigos.
Sin duda mi película favorita de Disney 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Ya sabía que esta película había sido infravalorada en su momento. Yo pienso que es por ese absurdo concepto que se tiene en occidente de que la animación es algo para niños y películas como Bambi que destacan más por su apartado artístico, tiene pocos diálogos y momentos de acción con un mensaje sutil no son bienvenidas porque rompen con ese concepto.
Sigue pasando hoy en día, los Oscar a mejor animación casi siempre se los lleva Disney y Pixar aunque su competencia sea infinitamente superior. Sin tener que ir muy lejos el año pasado habían películas como The Breadwinner que trata un problema actual con una animación he historia muy buenas de parte de un estudio conocido por sus trabajos de calidad y Loving Vincent que tiene un apartado artístico excepcional y es un gran tributo al trabajo de Van Gogh. Pero claro ninguna de esas películas era para niños y como siempre pasa solo los films infantiles pueden ganar esa categoría… Bueno lo dejo por aquí antes de que no pueda detenerme XD Me gusto mucho tu post 🙂 ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es uno de los primeros clásicos que vi de Disney (o al menos que recuerdo) y la verdad que tiene un hueco en mi memoria especial. Algún dato lo desconocía, así que muchas gracias por esta pedazo de entrada, Marthis 😀
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!! Me ha encantado esta entrada.. . Y es que al crecer con todas está películas es algo que llevo en el corazón!! En esa época casi todas las películas de disney trataban el tema de la muerta… de forma sutil o no tanto… pero aún así siguen siendo las mejores películas que he visto!! Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Un ejemplo del Efecto Mandela, quizás?
También comparé Bambi con El Rey León cuando la vi, ya que el protagonista es príncipe, crece y madura a lo largo de la película y pierde a alguien de la familia de forma trágica. Se que no fue a propósito, pero es curioso igualmente.
Me gustaLe gusta a 1 persona