Un nuevo mes y ésta vez si llegamos a tiempo con las fechas de nuestra lectura conjunta. Como todos los meses elegimos un libro para leer entre los dos blogs y el de agosto fue nada más ni nada menos que Perdida de Gillian Flynn. Como con todas las lecturas conjuntas pueden leer la opinión de Agus en su blog.
Título: Perdida.
Autor: Gillian Flynn.
Genero: Novela negra.
Saga: —
Cantidad de páginas: 570.
Fecha de publicación: 24 de Mayo de 2012.
Sinopsis: “Gillian Flynn retrata el mundo claustrofóbico de un matrimonio que hace aguas. En un cálido día de verano Amy y Nick se disponen a celebrar su aniversario de bodas en Misouri. Como cada año, Nick espera hasta el último minuto para comprarle el regalo a Amy. No obstante, no va a hacer falta, puesto que Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. En el salón de su casa aparecen claras muestras de un forcejeo y la policía se pone a investigar de inmediato. Enseguida quedan desconcertados por la actitud de Nick: tan sereno que parece no importarle la desaparición de su mujer. Inevitablemente, pues, las sospechan recaen sobre él, pese a que mantiene su inocencia.»
Perdida fue uno de los libros más importantes publicados en el 2012. Tal fue su importancia que le dio a su autora numerosos premios y aplausos en muchas de las grandes revistas literarias del mundo. Uno de estos premios fue el Goodreads Awards donde tuvo que competir contra dos gigantes de la novela negra como James Patterson y Jo Nesbø. Como era de esperar, todo esto hizo que se hable mucho de este libro y que por mucho tiempo haya tenido ganas de leerlo. Decididos a que no podíamos dejar pasar mucho más tiempo sin hincarle el diente a ésta lectura la elegimos como el libro de agosto.
Perdida narra la historia de Nick y Amy Dunne una joven pareja que está llegando a su 5to aniversario de bodas. Desde el principio del libro descubrimos que sus personalidades son radicalmente opuestas esto hace que cada uno sea el narrador de un capítulo. Nick es un narrador en el presente y a Amy es una narradora en el pasado a través de su diario íntimo. A medida que avance la historia veremos como la narración de Amy empieza a acercarse al presente.
Además de los dos tipos de perspectivas creo que es muy interesante resaltar que la autora nos va poniendo las fechas al inicio de cada capítulo. Esto hace que sea bastante fácil ubicarnos temporalmente en la historia e identificar rápidamente quién nos va a estar contando cada parte de la novela. Hago este comentario al principio de la reseña porque creo que es un libro un poco pesado de leer. La historia no sólo es compleja por los dos puntos de vista sino que al estar escribiendo en diferentes tiempo uno tiene que acomodar la cabeza al iniciar cada capítulo.
Lectura conjunta de Julio: El libro de los Baltimore
Volviendo a la historia. Nick se retira a trabajar el día de su quinto aniversario y al regresar a su hogar descubre que su casa está desordenada y no hay rastro de su esposa. Para su terror incluso encuentra rastros de que alguien limpió un enorme charco de sangre. Asustado él decide hacer lo que haría cualquier persona inocente en su situación y decide recurrir a la policía del pueblo. Obviamente los policías miran con malos ojos a Nick y desconfían de él desde el primer momento porque «siempre es el marido».
Para colmo de males es en estas primeras entrevistas que las cosas empiezan a verse cada vez peor para Nick. El es un hombre que tiene problemas para exteriorizar sus sentimientos y obviamente eso hace que la gente lo interprete como un hombre culpable que no siente ningún remordimiento luego de secuestrar y asesinar a su esposa. Todo esto hace que la gente del pueblo, los padres de Amy, la policía y la prensa se pongan en contra de un Nick que no tiene idea de lo que está pasando ni sabe cómo reaccionar ante las situaciones que tiene que vivir.
Por el otro lado los diarios de Amy nos empiezan a contar el inicio de la pareja. Cómo se conocieron, cómo se enamoraron y cómo terminaron casándose. Rápidamente empezamos a darnos cuenta que Amy utiliza muchas veces la palabra «perfectos» para referirse a ellos dos. Tras algunos capítulos empezamos a conocer otra cara de la relación y vemos que la que una vez fue una pareja perfecta empezó a perder intensidad y a dejarse estar en su relación.
Lectura conjunta de Junio: El odio que das
No quiero hablar mucho más de la trama porque es llegando a la mitad del libro que se dan algunas revelaciones importantes que pondrán toda la historia de cabeza. Aún así creo que hay algunas cosas que puedo decir con la información que conté hasta ahora sin arruinarles el final.
Para empezar tengo que reconocer que no me gusta la forma en la que los personajes tratan la relación de pareja y el matrimonio. Es lógico que ninguna pareja va a tener la misma intensidad que cuando recién se están conociendo pero siento que los personajes tienen una idea muy infantil de lo que es una pareja. Su relación no sólo es tóxica sino que los dos personajes esperan cosas del otro y nunca se los dicen. Una pareja tiene que ser capaz de hablarse y de ponerse de acuerdo en lo que necesitan para estar los dos felices. Creo que este libro toca con mucha liviandad temas demasiado importantes en las relaciones de pareja.
Además creo que el libro se centra mucho en un sólo giro argumental y en unos personajes que parecen rodeados de perfección. Siento que todo eso le saca realismo a la historia y hace que no me termine de enganchar del todo. Si bien no me parece un libro malo creo que tiene demasiados puntos flojos y que si bien la autora se quiere agarrar de los dos o tres puntos fuertes el producto final no termina de convencer.
Perdida es una novela que hace un esfuerzo para mostrar el lado más oscuro de las parejas que parecen perfectas a los ojos del público. Aún así sus personajes terminan teniendo cualidades que los hacen difíciles de creer y a mi no me dejó generar mucha empatía por ninguno de los dos.
Hola!! Vi la reseña en el Blog de Agus y me he pasado por aquí.. me llaman la atención los thriller que te marean y te en vuelta cabeza así que le daré una oportunidad! Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si te gusta ese tipo de libros éste si es para vos. Es un thriller de esos que te enloquece para al último segundo poner todo patas para arriba y revelarte que las cosas no son lo que parecen al principio.
¡Te mando un beso grande y nos leemos!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Yo leí esta novela el año pasado y me encanto, es cierto que no tiene personajes agradables pero me parece que ese es el punto. Te presentan una pareja que desde fuera se ve «perfecta» para después mostrarte lo mal que están, tanto en su relación como en sus cabezas. Es verdad que hay momentos que pueden parecer poco realistas pero en lo personal siento que el contexto y todo el tiempo que la autora se toma para caracterizar a sus personajes lo vuelven verosímil dentro de la historia. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 3 personas
La verdad es que estaba esperando estos comentarios porque se que a mucha gente le gustó. A mi me costó pila engancharme con los personajes aunque reconozco que como autora Flynn maneja la trama con maestría.
Te mando un abrazo grande y nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Entiendo lo que es tener una opinión impopular, creo que nos pasa a todos. Por suerte eso demuestra que no somos clones y podemos ver las cosas desde otras perspectivas. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Holissss, de esta autora he leído ¿Lugares oscuros? Algo así, no recuerdo muy bien el título, y fue un libro que me gustó muchísimo. Espero leer este pronto a ver qué me parece ya que me quedé con muchas ganas de leer a la autora.
Besitos
Me gustaMe gusta
A mi me encantó, y aunque para ti quizá los personajes no son tan creíbles puedo decirte que a mi me identificaron mucho, sobre todo Amy. Y es justamente la forma en que ven las relaciones de pareja lo que me agrada, pues no lo ven como lo vería una pareja convencional y la verdad es que lo convencional no siempre es realista. También creo que si el libro tiene un solo giro argumental es porque su fuerte es la psicología de los personajes, que es lo que a mi hizo que me encantara pues aunque ya sabía el final (porque vi primero la película) no me aburrí al leerlo. Eso sí, concuerdo en que es una lectura un poco pesada para la mayoría, aunque a mi me lo pareció solo al principio y en cuanto te acostumbras al ritmo y la narración se vuelve más fácil de conectar.
De todos modos me gusta como trataste los puntos que le ves como negativos, supongo que como en toda opinión siempre depende la perspectiva de cada uno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que es una de las cosas más interesantes que nos deja la lectura, como frente a una misma obra dos personas pueden terminar teniendo reacciones totalmente contrarias.
Muchas gracias por tu comentario, son éste tipo de comentarios inteligentes y complejos los que dan más gusto leer en el blog.
¡Te mando un abrazo grande y nos leemos!
Me gustaMe gusta
Hola Santi! hace tiempo me recomiendan este libro, tuve intenciones de leerlo con ustedes pero se me complicó un poco.
Después de ver la serie basada en el otro libro de la autora, tengo más ganas de empezar por ahí. Veremos
Me gustaMe gusta