Lectura conjunta: El libro de los Baltimore

Mientras suenan los últimos compases de éste mes de Julio Agus y yo les traemos nuestras opiniones de nuestra lectura conjunta. Esta vez nos tocó hablar de El libro de los Baltimore, una novela de Jöel Dicker que vendría a ser una continuación de La verdad sobre el caso Harry Quebert. Si quieren saber la opinión de Agus, pueden hacerlo en éste link. Mientras tanto empecemos con la reseña.

29892392.jpgTítulo: El libro de los Baltimore.
Autor: Jöel Dicker.
Genero: Ficción.
Saga: —
Cantidad de páginas:488.
Fecha de publicación: 30 de Septiembre de 2015.
Sinopsis: “«Si encontráis este libro, por favor, leedlo. Querría que alguien supiera la historia de los Goldman-de-Baltimore.»
Hasta que tuvo lugar el Drama existían dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert, es una familia de clase media que vive en una pequeña casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que la suerte siempre ha sonreído, habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta sociedad de Baltimore.
Ocho años después del Drama, Marcus Goldman pone el pasado bajo la lupa en busca de la verdad sobre el ocaso de la familia. Entre los recuerdos de su juventud revive la fascinación que sintió desde niño por los Baltimore, que encarnaban la América patricia con sus vacaciones en Miami y en los Hamptons y sus colegios elitistas. Con el paso de los años la brillante pátina de los Baltimore se desvanece al tiempo que el drama se va perfilando. Hasta el día en el que todo cambia para siempre.”

Al igual que la novela anterior Jöel nos cuenta una historia en dos tiempos. El tiempo presente es donde vemos a un Marcus Goldman que viajó a la casa de su tío con tan de acondicionarla y venderla. Mientras el autor se encuentra trabajando en la casa de su difunto tío empieza a recordar su juventud y sus vivencias con su tío y sus sobrinos. Esto hace que se desencadene el otro tiempo de la narración. Es aquí que conoceremos la niñez de Marcus y de sus primos, sus aventuras, sus adolescencias y los veremos crecer poco a poco.

Desde el principio de la novela Marcus nos explica que hay dos grandes ramas en la familia Goldman. Él pertenece a los Goldman de Montclair, mientras tanto, los otros Goldman son de Baltimore. Lamentablemente las diferencias entre las dos ramas de la familia no terminan en la ciudad en la que viven. Mientras los Baltimore son una familia rica acostumbrada a todo tipo de lujos, lo Montclair son una familia con dos padres trabajadores y con un nivel de vida más cercano al promedio que el de los Baltimore.

Dentro de los Baltimore tenemos a Tío Saúl, un exitoso abogado. A Tía Anita, una exitosa y excelente oncóloga y a su hijo Hillel. El pequeño Hillel es un chico bastante débil, frágil y con muchos problemas para encajar en la vida del colegio pero con una inteligencia superior a la media. Esto lo lleva a conocer a Woody un chico corpulento que vive en un orfanato y con tendencias un poco violentas que rápidamente empieza a defender a Hillel cada vez que un grandulón decide hacerle bullying. Con el paso del tiempo Saúl y Anita decidieron que Woody iba a estar mucho mejor con ellos y rápidamente se convirtió en uno más de los Goldman de Baltimore.

Lectura conjunta de Julio: El odio que das

Marcus creció admirando el nivel de vida de los Goldman de Baltimore. Para él no había nada mejor que irse a la casa de su tío y disfrutar de todas las cosas que tenían sus primos. Rápidamente ésto generó una relación muy estrecha entre los tres jóvenes. Tal fue la amistad y confraternidad que decidieron nombrarse como «La banda de los Goldman». A donde quiera que iba uno el resto lo acompañaba y es de ésto de lo que trata gran parte del libro. Además de los chicos, las cuarta integrante de la Banda de los Goldman, Alexandra Neville, fue una de las personas mas importante para la vida de los Goldman. Con ella formaron una hermosa amistad y a medida que pasen los años se volvería no sólo una persona importante sino el centro de y el núcleo de la Banda de los Goldman.

Quiero decir que éste inicio de novela me resultó bastante aburrido. El libro anterior tenía un misterio y creo que eso me mantenía bastante al atento y enganchado con la historia. Lamentablemente reconozco que me costó más de medio libro en empezar a empatizar con los personajes. Eso hizo que todos los capítulos en los que Dicker nos narraba las aventuras de la escuela y del colegio me resulten bastante aburridos. Aún no se explicarlo pero había algo en los personajes que hacían que no me sintiera identificado con ellos y que sinceramente me importa poco lo que pudiera pasarles.

Por suerte para mi el libro cambia bastante el enfoque una vez que los jóvenes están terminando la universidad. No quiero hacer spoilers porque creo que vale la pena que lo lean por ustedes mismos pero es aquí que aparece un personaje interesante. Este personaje empieza a dar vuelta la historia de uno de los miembros de la Banda de los Goldman y hace que rápidamente  quieras saber lo que pasa con su historia.

Lectura conjunta de Mayo: Rebelión en la granja

También hay que reconocer que es un libro que tiene sus pies firmemente puestos en el suelo. Aquí vemos personas normales con sus defectos y sus bondades. En el libro anterior me encantó la cantidad de vueltas de tuerca que había, lamentablemente Jöel decidió escribir un libro muy diferente al anterior y me desilusionó un poco.  Ya que estoy hablando el libro anterior creo que es importante remarcar que Marcus no hace ningún guiño a su paso por la universidad ni a Harry Quebert quien fue su tutor y amigo en ésta etapa. Entiendo que el autor haya querido hacer un libro independiente pero siento que le saca un poco de importancia a la historia de Marcus entre los dos libros.

Otra de las cosas que creo que tiene de bueno éste libro es la capacidad de hacernos pensar como los personajes. Desde el principio de su vida todos los miembros de la Banda de los Goldman se enfrentan a decisiones difíciles. Creo que es imposible leer éste libro y no ponerse a pensar qué haría uno en una situación similar. Además cada uno de los miembros de éste grupo son muy diferentes, eso hace que sea aún más fácil que nos sintamos identificados por lo menos con uno.

Para terminar esta reseña quiero aplaudirle a Dicker por su maravilloso trabajo. Este es un libro hermoso pero lamentablemente sólo me enganchó una vez pasamos la mitad del libro. Creo que debería leerlo algún día para ver si conociendo el final puedo apreciarlo de otra forma. Aún así reconozco que la segunda mitad es de un libro excelente pero que no me terminó de convencer la primer mitad. Si les gustan los libros realistas sobre la amistad, el amor y la familia. Entonces éste libro es para ustedes.

Opinión: 4/5

4 comentarios sobre “Lectura conjunta: El libro de los Baltimore

Agrega el tuyo

  1. Hola! Bueno, qué pena que haya tardado tanto en engancharte, pero me alegra que al menos disfrutaras el resto. Justo justo creo que es el tipo de libro que me gusta leer, así que hay altas chances de que termine haciéndolo (cuando lea el libro anterior, que tengo en mi estantería hace siglos por algún motivo).
    Un besote!

    Le gusta a 1 persona

    1. Es una lastima cuando eso pasa pero si tengo que reconocer que la historia se pone mucho más interesante a medida que los Baltimore van creciendo y teniendo otras vivencias.
      Despues contanos que te parece!
      Un besote!

      Me gusta

  2. Hola Santiago, llegué tarde cuando empezaron a leer este libro con Agus y no me enganche en la LC. Entiendo la parte que no te engancho, sin embargo creo que es una de las cosas que más me atrapan de los libros. Sin dudas ya voy a caer en los Baltimore, más con la campaña que le están haciendo. Muchas gracias por la reseña.

    ¡Besotes!

    Le gusta a 1 persona

    1. Jajajajaja la campaña que está haciendo Agus por Dicker es increíble. Este libro cuenta con una evolución muy grande de sus personajes y creo que la historia mejora a medida que va pasando el tiempo.

      Un beso grande y nos leemos!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: