Reseña: Vampire Academy

9781595141743

Título: Vampire Academy.
Autor: Richelle Mead.
Genero: Fantasía urbana y juvenil.
Saga: Vampire Academy #1
Cantidad de páginas:392.
Fecha de publicación: 7 de Febrero de 2014.
Sinopsis: “Obligados a protegerse continuamente de las mortales amenazas de los strigoi (los vampiros más violentos y peligrosos, los únicos que nunca mueren), los dhampir no pueden enamorarse. Son exclusivamente guardianes. Esto se convierte en un problema para Rose cuando descubre que su tutor en la academia de vampiros va a ser Dimitri, por quien se siente más que atraída. El único rival a su medida en la academia es también el único que puede ayudarla a salvar a su mejor amiga… No bajes nunca la guardia… cuando el destino depende de ti. Una original mezcla de géneros: fantasía vampírica, romance, chick lit y policíaco. Un final absolutamente impredecible.»

Creo que hace mucho tiempo que no reseño un libro de fantasía. Esto es algo particularmente raro porque es mi género favorito, aún así reconozco que últimamente estuve paseando por otros barrios literarios y no le di mucho amor a mi género preferido. En este caso estamos frente a un libro bastante diferente de los que suelo leer dentro de la fantasía. Vampire Academy es una fantasía urbana adolescente y creo reconozco que ésto es algo que me tiraba para atrás a la hora de sentarme a leer ésta novela. Aún así confié en la recomendación de Agus. ¿Fue una buena recomendación? Ahora lo sabrán.
La mejor forma de empezar esta reseña es hablarles un poco del mundo que crea Richelle Mead porque es un poquito más complejo de lo que parece a simple vista. Como podrán deducir por el título, en éste mundo hay vampiros pero hay diferentes tipos de vampiros.
Los primeros son los Moroi. Los Moroi son vampiros buenos, son hermosos y a diferencia del clásico vampiro de fantasía ellos nacen, crecen y mueren. Me parece que esto es una vuelta de tuerca de lo más interesante, en este mundo los vampiros no son unos seres de ultratumba que se forman al asesinar a un humano. Además logran una afinidad muy importante con la magia. Creo que quizás ésto sea una impresión mía pero creo que Mead hizo una interesante mezcla entre los vampiros clásicos y las hadas lo que me parece bastante original.

«La parte rebelde que había en mí adoraba cualquier historia donde la gente «luchara contra el sistema». Sólo que en este caso, luchaba contra mi sistema, aquel en el que había sido entrenada para creer durante toda mi vida.»

Por el otro lado tenemos a los Strigoi. Ellos son los clásicos vampiros de la fantasía. A diferencia de los Moroi ellos están muertos, son creados, malos e inmortales. En otras palabras los Strigoi son los clásicos vampiros con los que crecimos toda la vida y por razones lógicas son los antagonistas de ésta historia.
El tercer grupo que entra en ésta historia son los Dhampir. Ellos son una raza mixta entre seres humanos y Moroi. Si bien heredan algunas habilidades de sus progenitores vampíricos como una fuerza y velocidad superior, también obtienen algunas de las ventajas humanas como no depender de la sangre para sobrevivir lo que los convierte en criaturas menos frágiles que los Moroi. Esto los convierte en una raza especializada en el combate. Su rol en la sociedad vampírica es proteger a los Moroi de los Strigoi y funcionar como guardianes.
Esta historia nos presenta a Rose Hathaway. Ella es una Dhampir y su misión es proteger a Lissa Dragomir. Lissa es la última heredera de la familia Dragomir. Al igual que en Mundo de Tinieblas (cof,cof) la realeza de los vampiros está dividida en diferentes familias y es de entre estos 12 grupos que se forma la élite de la sociedad vampírica. Obviamente eso hace que Lissa sea un personaje que debe tener mucha protección y que permanentemente está siendo buscada por los Strigoi. Es aquí donde entra el lugar que le da nombre a la novela. La academia San Vladimir es un lugar seguro para que los Dhampir y los Moroi puedan crecer, aprender las habilidades necesarias para la vida en un ambiente protegidos de los Strigoi. Irónicamente Rose y Lissa se encuentran alejadas de la academia mientras realizan una especie de extraño «roadtrip».
Al poco tiempo de empezar esta novela conocemos que las familias reales mandan guardianes buscando atraparlas y devolverlas a la novela. Contrario a lo que puedan pensar ellos lo logran en el primer capítulo y las llevan al lugar donde transcurrirá gran parte de la acción del libro. Obviamente Rose y Lissa son separadas y mientras una se encarga de convertirse en una princesa vampírica la otra es entrenada para que pueda proteger a Lissa y mantenerla fuera de peligro. Lamentablemente es aquí que empieza la parte que no me gustó de la novela.

«Los conflictos se resuelven la mayoría de ocasiones más por una cuestión de personalidad, resolución y fuerza de voluntad.»

Por gran parte de la novela nos centramos en las relaciones sociales dentro del Instituto san Vladimir y como Rose es discriminada por su rol en la sociedad vampírica. Además la novela tiene un gran componente de romance, celos y un extraño énfasis de lo «bellas y delgadas» que son las mujeres Moroi mientras las Dhampir no lo son tanto. Además gran parte del libro nos muestra la relación entre Rose y su entrenador Dimitri Belikov. Obviamente él está increíblemente bueno y vive generando una especie de tensión sexual con Rose (porque claro, cuando uno está entrenando para no ser asesinado por un vampiro malo se preocupa más en el entrenador sexy que en mantenerse con vida). Si bien entiendo que ésto es uno de los argumentos centrales de la novela tengo que reconocer que está dirigido a un público entre el que yo no me encuentro.
Por el otro lado tenemos otra línea argumental en la que Rose empieza a investigar un poco la historia de San Vladimir. Al parecer, el santo patrono que le da nombre al instituto era un vampiro que tenía poderes curativos. Rápidamente Rose se da cuenta que Lissa también tiene éstos poderes y que quizás sea algo que la haga especial. Además por gran parte de la novela se genera un misterio interesante sobre la guardiana de San Vladimir. Según las antiguas leyendas su guardiana fue «besada por la sombra» y eso le daba algún tipo de poder especial. No quiero arruinar esta línea argumental porque creo que es simplemente lo mejor que ésta novela tiene para ofrecer.
Es en éste punto que voy a dejar de hablar del argumento porque no quiero arruinar el final. Lo que sí puedo decir es que hasta aquí la novela me estaba resultando bastante aburrida pero el final me resultó de lo más interesante y me logró enganchar hasta terminar la historia. Personalmente no estoy seguro de que éste libro haya necesitado una introducción tan larga para llegar a la acción pero una vez que lo hace se vuelve bastante más interesante.

«¿Vivirías el resto de tu vida inmortal matando inocentes? ¿Eso es lo que querrías?»

Además tengo que reconocer que Vampire Academy es un libro que se lee rápido y que pude leer de un tirón. Eso hace que quizás no haya podido digerir del todo la historia que nos cuenta la autora y quizás por eso no me haya terminado de convencer tanto. Aún así el libro no es malo y que quizás simplemente está dirigido a un público en el que no me encuentro. Por el otro lado les confirmó que el final es lo suficientemente bueno como para que quiera leer la segunda por lo que en unos meses les estaré contando que me parece la continuación de la historia.
Si les gusta la fantasía urbana, los vampiros y éste tipo de historias es un libro de lo más recomendado. Se que las comparaciones son horrorosas pero si tuviera que poner éste libro en algún ranking lo pondría en algún punto entre Cazadores de Sombras (un libro que realmente no me gustó) y Vampiros Sureños (una saga que tiene sus altibajos pero que a grandes rasgos me enganchó con el mundo y su historia). Sin mucho más que decir me despido y tengan la seguridad de que en un tiempo les estaré trayendo la reseña de la secuela.

Opinión: 3/5

8 comentarios sobre “Reseña: Vampire Academy

Agrega el tuyo

  1. De esta novela había escuchado recomendaciones allá por el mundo de Booktube y también había pensado en darle una oportunidad (y aún estoy con esa idea en mente). Pero como tú mismo dices: a veces no es que un libro sea malo, solo que no encajamos dentro del perfil del público al que está dirigido. ¡Buen post! Nos leemos 😀

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por tu comentario, me encanta ver que hay otras personas que piensan lo mismo que yo en cuanto a este libro. No creo que sea una historia mala pero siento que se vuelve un poco lenta y pesada porque tiene que introducir un mundo muy grande.
      Ya les contaré mi opinión cuando lea el resto!

      Le gusta a 1 persona

  2. Hola! Solo vengo a decirte que este primero está bien, pero ta. El segundo levanta, el tercero la rompe y el cuarto es bien distinto, mi favorito de todos. Después ya cambia la saga y se vuelve más compleja. Recomiendo que sigas y lo veas vos mismo ♥
    Un besote!

    Le gusta a 1 persona

  3. Siempre tuve mis dudas con respecto a esta saga. Cómo comentas, la parte que no me llama la atención es la parte de romance, celos, relaciones sociales, etc, etc. Siempre pensé que era más adolescente. Sin embargo por lo que decís sobre el final y lo que dice Sofi arriba veo que la cosa va cambiando así que capaz que le de una chance, pero cuando tenga tiempo y ganas de ponerme con una saga. ¡Gracias por la recomendación!

    Le gusta a 1 persona

    1. Creo que es un libro que tiene mucha introducción y capaz eso le juega en contra. Aún así tengo fe en que en los proximos libros ésto deje de pasar y ya se pueda leer un poco más de acción y de historia interesante.
      Te mando un abrazo y ya te estaré contando que me parece el resto!

      Me gusta

    1. Hola!!
      Disculpa si fui un poco duro con el libro. Igual son muchos los que me dicen que es de sus sagas favoritas así que sin lugar a dudas voy a estar leyendo los otros libros.
      ¡Te mando un abrazo grande!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: