Título: El castillo en el cielo.
Dirección: Hayao Miyazaki.
Duración: 2h y 6 min.
Elenco: Mayumi Tanaka, Keiko Yokozawa, Kotoe Hatsui, Minori Terada, Ichirō Nagai y Fujio Tokita.
Genero: Animacion y aventuras.
Estreno: 2 de Agosto de 1986.
Sinopsis: “Una aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una chica llamada Sheeta a la fortaleza de Tedis. Repentinamente la nave es atacada por los piratas que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra mágica de levitación que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de La Fortaleza celeste, una isla flotante en medio del cielo creada por una misteriosa raza que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus perseguidores y juntos se disponen a resolver el misterio de la Fortaleza Celeste. Cuando Sheeta y Pazu inician su viaje hacia la Fortaleza Celeste, ponen en marcha una cadena de acontecimientos irreversibles. En este misteriosos lugar encontrarán un tesoro mucho más grande que el poder de gobernar el mundo.»
Antes de empezar a escribir sobre la película quiero pedirles disculpas. Se que “El castillo en el cielo” era la película correspondiente al mes de junio y ahora estamos en julio. Si bien me hubiese encantado poder dejarles esta reseña en tiempo y forma me resultó imposible. Para compensarlo les cuento que este mes también traeré el post sobre “La tumba de las luciérnagas” que es la película que realmente correspondía a éste mes.
Sin dar más vueltas empecemos a hablar de la película en sí. El Castillo en el Cielo es una película de 1986 que se considera la primera obra del Studio Ghibli. Si bien Nausicaä del Valle del Viento es anterior, este es el momento en el que realmente se estrena el estudio como una entidad independiente dedicada a la producción de películas de animación.
El castillo en el cielo empieza presentándonos a Sheeta. Ella es una chica que se encuentra en una nave secuestrada por un grupo de hombres armados. A los pocos minutos de la película, esta nave es atacada y nuestra protagonista empieza a hacer un esfuerzo para liberarse de sus captores. Lamentablemente se encuentra en una nave que está volando por el cielo y el único camino que le queda es ir hacia abajo.
Aquí la película nos cambia los puntos de vista y nos presenta a Pazu. Él es un joven que vive y trabaja en un pequeño pueblo minero. El problema es que tras una larga jornada de trabajo ve algo increíble. Al mirar al cielo puede ver a la joven Sheeta cayendo del cielo, pero muy lentamente. Al llegar a la chica él la tomó en sus brazos y la lleva a su casa para cuidarla. Mientras hace esto nota un extraño collar que lanza una luz azul, Pazu sospecha que este collar debería tener un gran poder.
A la mañana siguiente los jóvenes son despertados por los piratas que atacaron el barco en el que viajaba Sheeta. Es aquí que empieza una de las mejores escenas de acción de toda esta película. Obviamente nuestros protagonistas deben escapar y la mejor forma que encuentran de hacerlo es subirse a una de las locomotoras que mueven el carbón por todo el pueblo. Mientras ellos hacen esto son perseguidos de manera muy divertida por los piratas. Lamentablemente esto hace que se den de lleno contra un tanque del ejército y tengan que escapar de dos perseguidores a la misma vez.
Nuevamente las escenas de persecución y lucha contra los grupos de piratas y el ejército son de lo mejor que vamos a ver en los primeros minutos de película. Cada segundo vale la pena y los piratas son simplemente lo mejor. No sólo amo a Dola (la líder de los piratas) sino que las mecánicas y formas de trabajar que tiene con sus subordinados y sus hijos es muy pero muy divertida. Ellos son los encargados de darle una dosis de humor bastante grande a una película bastante trágica.
Nuestros personajes logran escaparse de sus perseguidores y terminan cayendo en una cueva subterránea. Es aquí que Shita le muestra a su compañero el pequeño collar que evitó que se estrellara contra el suelo al caer. Este es el punto en el que vemos por primera vez el verdadero poder del collar y como hace que toda la cueva se ilumine. Tras encontrarse con un viejo montañero los jóvenes salen de la cueva sólamente para ser capturados por el ejército y ser retenidos en contra de su voluntad.
El jefe de éste ejército le revela a Shita que es la última descendiente al trono de la ciudad flotante de Laputa y que ella debería ayudarlos a encontrar Laputa y las riquezas que esconde. Obviamente el hombre amenaza a la joven con matar a Pazu si ella no colabora. Preocupada por la vida de su amigo ella cede ante las presiones del hombre y decide guiarlos para encontrar el camino hacia la ciudad.
Por el otro lado Pazu realizará una momentánea alianza con los piratas para salvar a Shita de las manos del ejército. Aquí tenemos nuevamente una genial secuencia de acción. El ejército tenía un robot gigante perteneciente a Laputa que intentará atacarlos para proteger a Shita. Mientras tanto los piratas y Pazu lucharán para rescatarla de las manos de los militares. Una vez logrado ésto el resto de la película se centra en una carrera contra el tiempo para ver quién llega antes a la legendaria ciudad.
No quiero hablar más de la trama porque quiero invitarlos a verla por ustedes mismos. Aún así quiero hablar un poco de la animación y de la música de ésta película porque creo que es algo que vale la pena mencionar. El castillo en el cielo será la primer película de Ghibli pero bebe directamente de Nausicaä en cuanto a influencias casi constantes. Creo que la primer influencia que vemos está en los diseños de las naves y de los aviones. Todo parece estar basado en insectos, no es tan obvio como con la película anterior pero los movimientos, los diseños y todo lo referente a estas naves me recuerda mucho a Nausicaä.
Por el otro lado cuando la acción se centra en la tierra se separa bastante de su antecesora y nos muestra un mundo mucho más parecido al actual. Aquí hay ciudades, campos y no nos movemos por un terreno desolado y postapocalíptico. Esto hace que personalmente me gusta mucho más la ambientación de ésta película que la anterior.
Además vemos una de las características más importantes de Ghibli, sus protagonistas femeninas. Generalmente son chicas jóvenes pero extremadamente autosuficientes. En esta película su protagonismo está compartido con Pazu pero siento que ella es quien realmente lleva el peso de la historia en sus hombros. Aún así el hecho de tener dos protagonistas hacen que la historia de amor entre ellos dos sea mucho más hermosa y sea interesante de ver.
En cuanto a la música no estamos ante una obra que se destaque en este aspecto. Aquí tenemos una banda sonora con sonidos orquestales, trompetas y violines que nos acompañarán por todo el viaje. Aún así creo que lo más destacable es que Miyazaki se anima a dejar varios minutos sin sonido para generar algunos efectos interesantes. Creo que el hecho de que sea una película animada que tome tantos riesgos la hace una joyita del cine en cuanto al manejo de los diferentes sonidos.
El castillo en el cielo es una gran película que engancha mucho desde los primeros minutos. Siento que es de esas historias de aventuras que son atractivas para todo el mundo sin importar su edad. Además es una continuación hermosa al trabajo que habían realizado con Nausicaä del valle del viento.
¿Ustedes vieron la película? ¿Les gustó? Yo voy a estar volviendo a este proyecto en las próximas semanas. En breves tendremos la reseña de la película de este mes, «La tumba de las luciérnagas». Nos vemos en unos días con otro post del Proyecto Ghibli.
A mi me encanta esta película y como mencionaste es una buena propuesta para cualquiera sin importar su edad lo que la hace más accesible a todo publico que Nausicaa, la cual es más «lenta» y tiene menos momentos de acción y aventura en comparación. ¡Saludos!
P.D. Si vas a ver La tumba de las luciérnagas que sea con un pañuelo, no conozco a nadie que viera esa película y no terminara llorando.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te haya gustado y me estoy preparando para verla éste fin de semana. Cuando me ponga a llorar me acordaré de tí xD.
Te mando un abrazo grande y me encanta como estás siguiendo éste proyecto!
Me gustaMe gusta
Hola! Vengo a estar de acuerdo en CASI todo. Para mí esta es una de las banda sonoras más lindas, tiene algunos temas que me encuentro tarareando de tanto en tanto y que me llenan de calidez. Te recomiendo ver las versiones de los 25 años de Ghibli en Budokan para convencerte 😛 https://youtu.be/eY1XtWyKlJA?t=50m32s
Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora me pongo la musica para trabajar a ver si me haces cambiar de opinión.
Un abrazote grande!!
Me gustaMe gusta
Tengo extraños recuerdos de la pelicula. Principalmente porque luchaba con un viejo reproductor de DVD para que la reprodujera completa
Me gustaMe gusta