Un nuevo mes y ya estamos a toda máquina con las lecturas conjuntas en el blog. Este mes de Junio decidimos leer «El odio que das» de la autora Angie Thomas. Como todos los meses ésta fue una lectura en conjunto con Agus de La biblioteca de Hermione. Si quieren saber su opinión de éste libro pueden visitarla en su blog.
Título: El odio que das.
Autor: Angie Thomas.
Genero: Young adult.
Saga: —
Cantidad de páginas: 456.
Fecha de publicación: 28 de Febrero de 2017.
Sinopsis: “Starr es una chica de dieciséis años de edad que viven entre dos mundos: un barrio pobre de gente negra donde nació, y su instituto situado en un elegante barrio residencial blanco. El difícil equilibrio entre ambos se hace añicos cuando ella se convierte en testigo de la muerte a tiros de su mejor amigo, Khalil, a manos de un policía. A partir de ese momento, todo lo que Starr diga acerca de la aterradora noche que cambió su vida podrá ser usado de excusa por uno y como armas por otros. Y lo peor de todo es que ambos bandos esperan que dé un paso en falso para poner fin a su vida.«
El odio que das es una novela profunda, dolorosa y realista. Este es uno de esos libros a los que llegas sin conocer nada pero por los comentarios en las redes sociales y diferentes webs sabes que son buenos. Recuerdo que la primera vez que escuché hablar de esta novela fue en el Podcast de Bookriot y me dejaron intrigado. Sabía que iba sobre una chica negra que era testigo de cómo un policía mataba a uno de sus amigos. Sabía que el libro iba a tocar temas sobre la discriminación racial y los prejuicios que tenemos todos en nuestras vidas. Lo que no sabía es que esta historia iba a ser una experiencia tan fuerte y conmovedora.
El odio que das empieza presentándonos a Starr. Ella es una chica tranquila que se encuentra en una fiesta con su amigo Khalil. Mientras ellos dos se concentran en divertirse, se desata una pelea entre dos bandas armadas. Ambos logran escapar del baile sin tener ningún problema y se alejan en el auto del chico. El problema se da cuando un coche de policía empieza a perseguirlos y les pide que se detengan ya que el auto tiene un faro roto.
Lectura conjunta de Mayo: Rebelión en la granja
Es aquí que tenemos el momento más impactante de la novela. Si bien los dos jóvenes no están muy contentos con el policía deteniendolos ellos dos siempre se muestran colaborativos. Esto es importante porque el policía (un hombre blanco) se empieza a poner nervioso y a tratarlos con más violencia. Eso hace que en el momento de mayor tensión de la escena le pida a Khalil que salga del auto y se ponga con las manos en el capó. Si bien él obedece, se toma un segundo para preguntarle a Starr si está bien. Al hacer esto toma un peine y el policía le dispara por la espalda asesinando a sangre fría. Más adelante la policía argumentará que Kahlil estaba armado y que el peine era en realidad un arma. A todo esto Starr queda destrozada mientras ve como la vida se escapa de los ojos de su amigo de la infancia.
«Y bum. ¿Esa sensación de normalidad? Desaparació. De repente recuerdo lo distinta que soy de la mayoría de los chicos que están aquí.»
En contraste con esta escena, conocemos la vida estudiantil de Starr. A diferencia de sus amigos del barrio, ella tiene clases en el colegio Williamson. Aquí Starr tiene que comportarse de la forma más sumisa y respetuosa que pueda. Ella deja de ser la «Starr del barrio» y pasa a ser la «Starr de Williamson». Esto es uno de los principales conflictos de la novela y creo que es extremadamente interesante. Ella no puede demostrar quien es porque eso la arruinaría socialmente. No sólo es la única joven negra de su clase, sino que tiene que renunciar a todo lo que la identifica para ser aceptada como una igual en su liceo. Creo que ésto es algo muy fuerte y que vale la pena ser contado.
Por último el eje central de la novela gira en torno a el asesinato de Khalil y como la policía intenta ensuciar al joven para justificar su asesinato. Rápidamente la policía revela que era un traficante de drogas, que trabajaba con pandillas y que era una escoria para la sociedad. Este razonamiento es peligroso porque en caso de haber realizado todas esas cosas horribles él debería estar preso, ser asesinado por la espalda no se justifica por ningúno de los crímenes que cometió y aún así la policía vive utilizando estos pretextos convencer a la población de que actuaron bien.
Con este panorama Starr se da cuenta que su amigo nunca obtendrá justicia y decide dar la cara y hablar públicamente sobre él. Ella no conocía al lado pandillero de Kahlil, ella conocía al niño que creció a su lado y el que fue su amigo por muchos años. Además ella era la única testigo y quien mejor podía explicar y dar una versión de lo que pasó la noche de su asesinato. Todo esto hace que Starr tenga miedo de la policía, de las pandillas del barrio y de la opinión pública. Aún así hace el esfuerzo por salir adelante y hablar de su amigo, su vida y los lamentables hechos que llevaron a su muerte.
«Puedes destrozar madera y ladrillo, pero no puedes destrozar un movimiento.»
No quiero hablar más del argumento de esta novela porque considero que es algo que todo el mundo debería experimentar con la menor información previa. Hay aún muchas vueltas de tuerca y momentos en los que nos sorprendemos con la historia. Este es un libro que lamentablemente es demasiado actual y una foto bastante fiel a los tiempos que nos tocan vivir. En Estados Unidos hubo varios casos de jóvenes negros asesinados por policías y es un problema serio en el país del norte. Aún así todos vivimos en países donde el racismo existe y donde esta historia se podría replicar sin muchas modificaciones. Creo que los que somos blancos muchas veces no nos damos cuenta de los privilegios que tenemos y como para las comunidades negras u otras «minorías» las cosas son mucho más difíciles en el día a día.
Lectura conjunta de Marzo: Todos deberíamos ser Feministas
Además del argumento de la novela en sí. Angie Thomas se encarga de llenar las páginas de su libro con referencias a personalidades o grupos que lucharon por los derechos de las comunidades negras en Estados Unidos. Desde la música de Tupac, hasta las ideas de Malcolm X, pasando por los Panteras Negras o el actual Black Lives Matter. Todos y cada uno de estos grupos o personas se encuentran representadas en esta novela para recordarnos que éste tipo de injusticias no es algo nuevo. Las comunidades negras de todos los países tienen que luchar contra este odio día a día y creo que esta novela ayuda a abrirnos la cabeza a quienes no tenemos que lidiar con ésta discriminación.
«La gente se está dando cuenta de las cosas, y grita y protesta y exige. No olvida. Creo que eso es lo más importante.»
El odio que das es una de esas novelas que no te presenta algo nuevo. Todos sabemos que el racismo existe pero la autora lo muestra de una forma en la que es imposible no sentir empatía con las personas negras que tienen que vivir con este odio en su día a día. Después de leer este libro puedo informarles que no es lo mismo saber que existe una realidad que ser realmente consciente de ella. Siento que ésta es una novela que ayuda a abrir los ojos a las injusticias de nuestra misma sociedad y que nos impulsa a ser mejores personas y ciudadanos. Negros, blancos, indígenas, asiáticos, árabes. Todos tenemos que compartir este mundo y la única forma de sacar adelante la sociedad es entre todos. Este libro te invita a dejar de lado esas diferencias y a empatizar con el otro. Todo el mundo debería leer este libro, es una de esas novelas con un mensaje tan universal que es imposible no amarla.
Re sí a todo. Todo lo que dijiste. Esta novela me rompió en muchos momentos y me dejó especialmente eso que decís al final. Necesito que la lea todo el mundo.
Un abrazote ♥
Me gustaMe gusta
¡Hola! Quiero leer este libro hace un montón pero no me pude sumar a la lectura conjunta. Espero lograrlo entre este mes y el que viene, no puedo seguir leyendo reseñas tan buenas de él y yo en plena ignorancia. Muchas gracias por la recomendación, muuuy buena reseña. Besos, nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola Santi! Todavía no he leído este libro pero tengo muchas ganas de hacerlo porque sé que me va a gustar. Espero poder darle una oportunidad pronto, antes de que se estrene la película.
¡Beso! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona