Reseña: Laberintos de la noche

39004284.jpgTítulo: Laberintos de la noche.
Autor:  Anne Perry.
Genero: Misterio, suspenso y novela histórica.
Saga: Detective William Monk #21
Cantidad de páginas: 360.
Fecha de publicación: 15 de Septiembre de 2015.
Sinopsis: “Los hermanos Rand -Magnus, un médico astuto, y Hamilton, un genio de la química- buscan obsesivamente una cura para lo que por entonces se conoce como la «enfermedad de la sangre blanca».

En un anexo del Hospital de Greenwich, la enfermera Hester Monk está atendiendo al adinerado Bryson Radnor, uno de los pacientes moribundos de los hermanos Rand, cuando topa con tres niños débiles y aterrorizados, y se da cuenta con horror de que los dos científicos los han comprado para realizar experimentos con ellos. Los Rand están a punto de conseguir una cura milagrosa, y no pueden correr el riesgo de que se conozcan sus experimentos…

Antes de que Hester pueda revelar el secreto, ella también cae prisionera. Mientras el comandante Wiliam Monk y sus fieles buscan a Hester en las oscuras calles londinenses y la bella campiña inglesa, el tiempo se agota para la valiente enfermera y los niños a los que intenta proteger.”

Seguramente estén pensando que me volví loco por empezar a leer una saga en su entrega número 21. Tengo que confesar que éste libro me llegó como una colaboración con Edición Anticipada (Penguin Random House) y si bien no había leído los libros anteriores la sinopsis fue lo suficientemente buena para dejarme intrigado.

Aquí viajamos al Londres de 1800 donde encontramos a Hester Monk trabajando como enfermera en un viejo y gigantesco hospital. Es aquí donde el libro es bueno con los recién llegados ya que nos explica quien es nuestra protagonista y cual es su historia. Hester fue enfermera en el frente de batalla de la Guerra de Crimea. Este conflicto militar generó una cantidad enorme de bajas y fue especialmente crudo para los heridos en combate. En esa época la medicina no había avanzado lo suficiente y las enfermeras del campo de batalla se enfrentaban a las amputaciones todos los días.

Con esta introducción conocemos que Hester es una mujer independiente y valiente. Además, es una enfermera apasionada por su trabajo y se nota el primer acto de rebeldía que tienen en la novela. En el medio de la noche una joven niña se acerca a la enfermera y le pide que vaya a buscar a un doctor. Ella no conoce a la niña ni sabe como llegó hasta su habitación, lo único que sabe es que si la niña le pide ayuda tiene que ser por algo. Hester decide acompañarla y se encuentra con una imagen terrorífica. Frente a ella se encuentran los dos hermanos de la niña en un estado bastante lamentable. La prioridad de nuestra enfermera es salvarles la vida y luego intentar investigar que pasó con los niños.

Tras un tiempo cuidándolos los pequeños se abren con ella y le empiezan a explicar que un doctor les saca sangre y se retira. Estos niños no saben mucho de lo que está pasando y Hester queda rápidamente conmocionada. El estado de los niños demuestra sin lugar a duda que se le sacó sangre a consciencia y con regularidad y que sea quien sea que está detrás de estos procedimientos no se preocupa por la salud de los niños.

Al poco tiempo de este descubrimiento Hester descubre que la persona que le saca la sangre a los niños es nada más ni nada menos que Hamilton Rand (el hermano del superior de Hester). Este hombre es un renombrado químico que está dispuesto a todo para encontrar la cura a la anemia. Si bien a Hester no le gusta nada que el hombre desangre a los niños de la manera que lo está haciendo es consciente que quizás él esté cerca de un descubrimiento de extrema importancia en el campo de la medicina. Es por esto que decide ayudarlo y viaja con él a la casa de un anciano para intentar curarlo.

Por el otro lado conocemos al otro protagonista de la novela. William Monk es el marido de Hester y quien le da el nombre a la saga. Él es detective en la policía londinense y está investigando la desaparición de los tres niños que encontró Hester en el hospital. Esto hace que la novela sea interesante porque no sólo nos da dos puntos de vista, sino que incluso podríamos considerarlas como dos historias totalmente independientes y separadas. Hester se encarga de la parte médica y William de la parte más policial.

Es aquí donde la historia se pone interesante. Nuestra querida enfermera se da cuenta que, si bien los experimentos de Rand están funcionando, sacarles sangre a los niños para curar un anciano es algo terrible. Ella entiende que es algo bueno para la medicina pero que ella no está dispuesta a maltratar a tres inocentes criaturas por el progreso científico. Obviamente Rand no está de acuerdo secuestra a Hester.

Una vez que ella se despierta se da cuenta que está atrapada en una mansión con Rand, el viejo y su hija. Es aquí que podemos conocer un poco más a los cuatro personajes y sus motivaciones. Por el otro lado podemos ver como William hace un esfuerzo enorme por encontrar a su esposa y rescatarla de las manos del malévolo doctor Rand. Tengo que confesar que esta parte del libro no me terminó de convencer. Entiendo que William esté preocupado por Hester pero creo que la autora podría darle un poco más de protagonismo a ella. Hasta el momento nos la había mostrado como una mujer fuerte y de golpe resultó ser la princesa que espera ser rescatada por su príncipe en brillante armadura.

Si bien no quiero hacer spoilers les adelanto que este libro tiene dos partes claramente marcadas. Al principio vemos una historia de drama médico pero la segunda mitad del libro se centra más en aspectos legales y en un lado más cercano a la novela legal que a la médica. Siento que es un cambio que a mí me gustó, pero no estoy del todo seguro si es para todo el mundo. Sobre las dos mitades también quiero agregar que a mi me gustó mucho más la segunda mitad del libro.

Sobre los personajes quiero resaltar que son seres humanos totalmente creíbles y tridimensionales. Además, siento que la pareja Hester-William es simplemente hermosa y admiro las dinámicas que mantienen en su vida de pareja. Ambos son personajes fuertes y al leerlos te das cuenta de que se complementan, se ayudan y forman un equipo increíble. Del lado de los “villanos” me gustaría decir lo mismo. Aquí no hay un personaje malo que quiera destruir el mundo, tenemos diferentes personajes que hacen cosas poco éticas, pero porque consideran que es lo mejor para el mundo. Además, sus motivaciones son totalmente realistas y justificadas por sus historias personales.

Anne Perry crea una historia de lo más interesante que empieza con una calidad discutible pero que a medida que avanza se empieza a poner más y más interesante. Además, siento que la pareja protagonista se lleva el oro y es lo que más te mantiene al tanto de la historia. Esto es interesante porque en gran parte del libro se encuentran totalmente separados. Yo siento que una pareja tiene que funcionar como un equipo, pero también como individuos. Esto es algo que me fascinó de Hester y William. Siento que son un equipo admirable y aún así ambos personajes logran valerse por si mismos y ser totalmente auténticos.

Esta no es una novela para todo el mundo, pero si les gustan las historias de suspenso, los personajes femeninos fuertes y las novelas ambientadas en el Londres Victoriano éste es el tipo de libros que le recomiendo. Además, tiene el bono de poder leerse como un libro totalmente independiente a pesar de ser la entrega número 21 de una saga por lo que no demorarán mucho tiempo en querer y encariñarse con los personajes.

Opinión 3/5

4 comentarios sobre “Reseña: Laberintos de la noche

Agrega el tuyo

  1. Hola Santi! Tengo un libro de esta autora y me interesó saber que pueden leerse por separado.
    Tengo ganas de conocer su forma de escribir, tu reseña me animó. Es interesante lo que contás de las dos historias, seguramente me agrade más lo ético.
    Abrazo

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola! Casi me muero cuando vi eso de 21 jajaja. La verdad? Parece tener todos los elementos para gustarme, pero por algún motivo no me termina de llamar. Raro. No la voy a descartar, tho, pero dudo que la lea ahora mismo, que estoy inundada de lecturas jaja.
    Un besote!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Sofi!!
      A mi me pasó lo mismo. Realmente no se por que me decidí por leerlo y la verdad no me arrepiento. Es un libro raro y el ser el 22 en una saga tira un poco para atras. Aun así se disfruta y es una buena lectura.
      No es un libro que te vaya a cambiar la vida pero es divertido leerlo.
      Te mando un abrazo grande!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: