Reseña: Un lugar en silencio

a-quiet-place-5acfdb359c613Título: Un lugar en silencio.
Dirección:
John Krasinski.
Duración: 1hs y 31 min.
Elenco: John Krasinski, Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe.
Genero: Terror.
Estreno: 3 de Abril de 2018.
Sinopsis: “En el thriller de horror moderno A Quiet Place, los cuatro miembros de una familia deben vivir sus vidas en silencio debido a las misteriosas criaturas que cazan por el sonido y que amenazan su supervivencia. Si te escuchan, te cazan.»

Una nueva reseña de cine en el blog y ésta vez vengo con una película de terror. Se que no suelo reseñar éste género pero tras una invitación de Agus nos animamos a ir los dos al cine a ver qué tal ésta película. Tengo que confesar que la idea me atrapó desde el principio. Una película en la que los actores no pueden hablar es algo que no se acostumbra ver en el siglo XXI y aún así aquí estaba ésta propuesta de Krasinski. Con ésto en mente fuí al cine sin saber absolutamente nada de la obra mientras esperaba que me sorprendiera con algo diferente y así fué.

Ésta película empieza con la familia protagonista robando comida de un supermercado abandonado. Si bien reconozco que ésta toma ya está gastada en las películas «postapocalípticas» aquí tiene un giro de tuerca muy interesante y es la falta de voces. Quizás estoy exagerando pero pasan fácil 15 minutos sin que escuchemos una voz humana y sin que ningún actor realice ni un mínimo gemido y suspiro. Aún así como las películas de éste tipo tienen que tener algún tipo de peligro para ser divertidas, no pasa mucho tiempo hasta que volvemos a escuchar sonidos en una de las escenas más tristes de la película.

A-Quiet-Place-Movie-Trailer-International

Es en éste punto que la película salta en el tiempo a un año después y se empieza a ver como la familia se sienta y empieza a crear una nueva vida. Además nos enteramos que el personaje de Blunt está embarazada lo que me genera muchas preguntas del tipo existencial. ¿Cómo hicieron para hacer el amor en perfecto silencio? y ¿A quien se le ocurre tener un hijo en un mundo donde hay monstruos que matan a todo lo que hace el más mínimo sonido? Me parece perfecto que la familia se rearme y se asiente y que incluso en un mundo destruído la vida salga adelante. Ahora, seamos sinceros no hay nada que haga más ruido que un bebé. En ésta situación tener un bebé es ponerse una diana en la espalda.

Por el otro lado ésta película tiene un problema y es que no hay un objetivo en ningún momento. A los personajes les pasan cosas y ellos tienen que sobrevivir a esa serie de situaciones pero en ningún momento se genera un objetivo o un logro por el que ellos deban moverse. Creo que a la película le faltó ésto y si bien es una obra excelente que te mantiene al borde de la butaca por los 91 minutos de duración le está faltando algo que nos haga querer estar expectantes o atentos a la historia. La película es tensa y logra transmitir muchas sensaciones pero la motivación que nos da a los espectadores es desear que los personajes no mueran, nada más.

AQuietPlace_Final_trailer

Ahora como la criticó también la alabó en otros aspectos. La idea de hacer una película de terror muda es algo que a mi me resultó novedoso. Los seres humanos que tenemos audición dependemos mucho de éste órgano y al no poder disfrutar de sonidos en una película ésto nos hace sentir incómodos. Además debemos sumarle que hay un grupo de monstruos horribles que están intentando matar (porque nunca muestran que cazan para comer) a nuestros personajes.

Otra de las cosas que creo que ésta película hace bien es el diseño del monstruo. Creo que crear un monstruo que caze por el sonido es algo interesante pero como lo interpretan físicamente es incluso mejor. Este tipo de criaturas tiene un cuerpo humanoide con largas garras (algo similar a una especie de mantis religiosa) y un aparato auditivo superdesarrollado que le ocupa casi toda la cabeza. És con ésto que pueden cazar a sus presas y por lo que resultan tan amenazadores. Además, como muchos insectos, tienen un exoesqueleto que protege los órganos vitales. Todo ésto no solo hace que el monstruo de miedo, sino que por momentos parece creíble y algo que podría existir en la naturaleza de otro planeta.

Por el lado de la familia quiero felicitar a los cuatro actores principales, especialmente a los dos niños que son quienes se roban la película. Siento que todas las situaciones que aparecen son extremadamente creíbles con estos personajes y que son ellos quien lleva adelante gran parte del trabajo para que ésta película funcione de la forma que lo hace. Además quiero dedicarle un aplauso a Millicent Simmonds quien no sólo tiene que luchar por conseguir un gran papel al ser una mujer joven, sino que ella es sorda en la vida real y no debe haber sido fácil representar a un personaje con pérdida de audición como lo hace ella.

AQuietPlace_trailer2

Por último la película cuenta con algo fuera de lo común y es que al no poder hablar, los actores deben utilizar el lenguaje de señas. Creo que ésto es extremadamente interesante porque le estás quitando una herramienta a los intérpretes pero a la misma vez le estás dando un arma para  realizar cosas absolutamente increíbles. Como diría el dicho «cuando se cierra una puerta se abre una ventana» y aquí se abrió un ventanal gigantesco por el que lograron sacar una de las mejores películas que pude ver éste año.

Últimamente vivimos en un cine que se está acostumbrando a no arriesgarse. Tenemos remakes de Depredador, Jurassic Park y cientos de miles de películas de cómics. No me malinterpreten, estas películas me encantan pero creo que también es necesario tener un tipo de películas que tome los riesgos que toma ésta. Muchas veces una película corta con una idea revolucionaria puede hacer lo que las grandes producciones no logran y aquí funciona la perfección.

Un lugar en silencio es una película sobre la familia, el amor y la fiera voluntad humana de sobrevivir incluso en los momentos más terribles. Creo que todos deben animarse a verla (especialmente si no son de ver películas de terror). Ésta es una obra que si bien está pasando muy desapercibida sin lugar a dudas se va a ganar un lugar en la historia del cine por su originalidad y su ejecución.

Opinión: 3/5

8 comentarios sobre “Reseña: Un lugar en silencio

Agrega el tuyo

  1. Hola! Cómo estás? Me han hablado bien de esta película, pero a mí la verdad las de terror no me gustan demasiado, así que no creo que la vea. Me gustó tu reseña, muy balanceada.
    Un besote!

    Me gusta

    1. Hola Sof, como estás?
      Me alegro que te haya gustado la reseña. No es una película para todo el mundo, aun así es de las mejores películas de terror que vi en los últimos años.
      Te mando un abrazo grande y nos leemos!!

      Me gusta

  2. Holaaa! Wow, había escuchado de esta película, pero como no soy de ver muchas películas de terror, no le dí demasiada importancia. Comparto que hacer una película de una familia muda es algo súper novedoso, así como en la peli «Don’t breathe» sobre un personaje ciego.
    Supongo que las películas de terror con una buena trama y objetivo son un tanto difíciles de encontrar, puesto que se enfocan en crear un clima de tensión y suspenso.
    Tal vez le de una oportunidad… o tal vez no. Veré, jaja.
    Saludillos de banana!

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola! Cuando vi el tráiler me intrigó, no me imaginaba cómo lo lograrían. El año pasado tuve un alumno sordo y, como dijiste es incómodo para nosotros comprender esa carencia pues gozamos del sentido del oído. Me encantaría verla. Tu reseña me terminó de convencer.
    Saludos

    Me gusta

  4. Coincido en parte con lo de la falta de objetivo de la familia, más que la supervivencia, pero creo que incluso eso le da un toque diferente, e incluso realista, de lo que haría una persona en una situación similar ¿buscar una cura? ¿huir a un lugar idílico sin problemas? ¿luchar contra la amenaza?, esas son cosas que se ven en todas las películas, esta sin embargo creo que refleja perfectamente el instinto de conservación del ser humano, que es lo que probablemente la mayoría haríamos (o intentaríamos hacer) además de nuestra evidente (supuesta) capacidad de adaptación. Me encantó la película, y también leer tus opiniones al respecto. 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: