Proyecto Disney: Blanca Nieves y los siete enanitos

Los que me siguen en Twitter no se deberían sorprender por este post. Aún así como se que no todo el mundo me sigue en las redes sociales paso a explicarles brevemente esta nueva iniciativa que estoy teniendo para el blog. A lo largo de los meses que fuí escribiendo Diario de Friki me di cuenta que el blog se llenó de reseñas de todo tipo. Es imposible negar que la mayor parte de estas reseñas corresponden a libros o a videojuegos y esto es algo que no quería que pase en este blog. Es por eso que se me ocurrió que podía ser divertido crear una iniciativa para traerles como mínimo dos reseñas de películas de animación por mes y así mantener un flujo constante de este tipo de posts.

Con esta idea en mente pensé dedicar dos nuevas secciones a los dos estudios de animación más importantes del mundo. Walt Disney Animation Studios y el japonés Studio Ghibli. Mi idea es empezar a reseñar cada una de las películas realizadas por estos estudios y mes a mes ir avanzando por la historia de la animación occidental y oriental. Para los que disfrutan mis reseñas de otro tipo de películas no se preocupen, seguirán apareciendo en el blog sólo que ahora agrego un poquito más de contenido a la sección «cine». Sin más preámbulos empecemos con la reseña de Blancanieves y los siete enanitos.

snow-white-and-the-seven-dwarfs-52dbfe6fbeb87

Título: Blanca Nieves y los siete enanitos.
Dirección: David Hand.
Duración: 1h y 13 min.
Elenco: Adriana Caselotti, Lucille La Verne, Pinto Colvig y Otis Harlan.
Genero: Animacion, fantasía y cuentos de hadas.
Estreno: 21 de Diciembre de 1937.
Sinopsis: “En esta película de animación la dulce Blancanieves es una princesa poseedora de una espectacular belleza, lo que provoca los celos de su madrastra. Ésta le pide diariamente a su espejo mágico que le confirme que es la más bella; pero un día, el espejo afirmará que la mujer más guapa del reino es Blancanieves. La reina decide matarla y encarga a un cazador que la lleve al bosque y, una vez realizado el trabajo, lleve a palacio el corazón de la joven, pero el cazador no tiene valor sufiente para terminar su empresa y abandona a la princesa en el bosque. Perdida y sin fuerzas, llegará a una casa donde viven siete enanos»

Antes de empezar a analizar la película es importante ubicarnos temporalmente. Estamos en invierno de 1937 en Estados Unidos donde Walt Disney, un hombre que había creado una importante empresa de animación se decidía a crear un largometraje animado basado en la historia de Blancanieves de los hermanos Grimm. Si bien el mundo ya había visto películas animadas con sonido, hasta la fecha nadie había realizado una película animada con color y sonido. Disney decidió contar una historia que todo el mundo conocía pero le dió una vuelta de tuerca tan grande que las personas salieron sorprendidas del cine. Con esta película empezaría una forma de hacer cine que sigue hasta nuestros días y con un impacto cultural tan grande que quedó marcado a fuego en la cultura estadounidense.

¿Que puedo decirles de la historia de Blancanieves? Nuestra protagonista es la hijastra de la Reina Grimhilde. La reina es una mujer de una belleza inigualable pero con un ego igual de grande. Ella no solo está obsesionada con ser la mujer más hermosa del reino sino que está dispuesta a hacer lo que sea necesario para asegurarse que así sea. Es en esta escena inicial que la escuchamos hablar con su espejo y preguntarle como todos los días ¿quién es la más hermosa del reino? Para la sorpresa de la reina el espejo responde que ese honor lo tiene Blancanieves y es aquí que tenemos la primer vista de nuestra protagonista.

snow-white-disneyscreencaps.com-1680

Blanca es una joven que vive la vida con alegría mientras limpia los patios del castillo. Aquí la podemos ver feliz, cantando y hablando con sus amigos los animales. Una imagen que contrarresta totalmente lo que nos mostraron en la Reina. Creo que Disney hace un movimiento maestro con estas tomas y nos empieza a mostrar contrastes desde el principio. Mientras una es básicamente buena la otra es pura maldad y no tiene reparos en hacer cometer crímenes para satisfacer su narcisismo.

Obviamente la reina decide contratar al cazador para que asesine a Blancanieves y le lleve su corazón en una urna. Es el cazador quien se termina apiadando de la pobre joven y la hace huir al bosque para no ser perseguida por su malévola madrastra. Aquí vemos nuevamente lo que más adelante será la marca registrada de Disney. Animales dibujados de forma muy pero muy simpática se apiada de nuestra princesa y mientras cantan algunas canciones la llevan a la casa de los enanitos. Sobre estas partes musicales quiero hacer un paréntesis para felicitar a Adriana Caselotti por su papel como Blancanieves. No quiero detenerme mucho en esto pero hay que recordar que en ese momento Caselotti no tenía más de 21 años y aún así su voz es impresionante.

snow-white-disneyscreencaps.com-2334

Es en esta altura de la película que aparecen los enanitos. Sinceramente no recordaba estas escenas así pero es impresionante la forma en la que Disney retrata la relación entre la pérdida Blancanieves y los enanitos. Si bien al principio ellos le tienen terror, tras conocerse se empieza a formar una amistad y ella toma un papel mucho más maternal. Entiendo que la estrategia de Disney era hacer que los niños se sintieran identificados con los enanitos y no tanto con Blancanieves y me resulta totalmente brillante la forma en la que se aprovechan estas escenas para darle a los niños lecciones sobre higiene, amabilidad y confianza. Por último y no me parece un detalle menor es interesante como son los enanitos quienes se esfuerzan para que Blancanieves se sienta feliz en su casa. Creo que es importante resaltar que es una película de animación de 1937 y aún así se esfuerzan en mostrar una relación hombres-mujeres mucho más sana que en otras películas.

Con la aparición de los enanitos empezamos a ver las primeras muestras de magia (dejando de lado el espejo de la reina) y creo que es interesante resaltarlo en cuanto a diseños de personajes. Aquí los personajes humanos son los personajes menos detallados. Me resultó shockeante los pocos detalles que tienen Blancanieves y la Reina en sus caras. Si, son personajes reconocibles pero los que tienen rasgos extremadamente detallados son los enanitos y creo que esa algo a lo que no todo el mundo le suele prestar atención. Aquí tenemos fantasía mezclada con seres humanos y esa mezcla me resulto hermosa al ver los contrastes entre los diseños de los personajes.

snow-white-disneyscreencaps.com-7258

Con estos cambios pasamos a la escena del plan de la Reina. Aquí podemos verla en acción y en una de las escenas más impactantes que saldrán de los estudios de Walt Disney. La transformación de la Reina en la Bruja Malvada es oro puro y tiene muchas cosas que se pierden a simple vista. Creo que es de esas escenas clásicas del cine que quedan grabadas a fuego en los ojos de las televidentes. No solo nos muestra una mujer fuerte y decidida sino que quizás sea uno de los villanos más impresionantes del estudio y en la película con menos recursos de la historia de Disney.

El resto de la historia es conocida. Blancanieves muerde la manzana y muere. Los enanos por su parte deciden no darle sepultura, sino que montar una guardia permanente a su alrededor y rendirle culto como la salvadora que fue para ellos. Aquí aparece el príncipe que la revive con un beso y se escapan hacia el horizonte. Una de las críticas que más se escuchan de estas películas es la necesidad de que sea el hombre quien salve a la mujer. Creo que en este caso el príncipe es el personaje menos importante de la película. Si, tiene importancia al final pero creo que incluso el cazador que se apiada de Blancanieves es más trascendental para la trama que el príncipe. El único objetivo de este personaje es darle un final feliz a la película. Obviamente quedaría feo que la cinta termine con una Blancanieves muerta en un ataúd de cristal pero creo que se le da más importancia a él de la que realmente tiene.

snow-white-disneyscreencaps.com-6233

Blancanieves y los siete enanitos es una de esas películas que pasan a la historia por su importancia en un tiempo y en un lugar determinado. Si la comparamos con películas actuales y la miramos con una óptica del siglo XXI seguramente le encontraremos defectos por todos lados. Aún así ésta es una película que marcó un camino en la animación y en el cine infantil. Creo que negar esto es tratar de tapar el sol con la mano y no aportaría en nada a la discusión. En sí es una película hermosa sobre una historia con la que todo el mundo creció. Disney supo hacer las cosas bien para plantar su estilo en esta adaptación y preparar la semilla de lo que serán las raíces de su estudio.

Opinión: 4/5

6 comentarios sobre “Proyecto Disney: Blanca Nieves y los siete enanitos

Agrega el tuyo

  1. ¡Me encanta esta iniciativa! Yo soy una completa fan tanto de Ghibli como de Disney, nunca se habla suficiente de estos titanes de la animación que marcaron un antes y después en cuanto a estándares de calidad.
    Blancanieves es sorprendente lo bien que envejeció para los niños, todos los que yo conozco y la han visto quedan mudos y atentos a la pantalla como si no existiera nada más.
    Por su puesto su importancia histórica es innegable, a mí todavía me sorprenden el mimo que le pusieron a este film, incluso se tomaron la molestia de usar maquillaje real para pintar a Blancanieves para que quedara mas «realista». ¡Saludos!

    Le gusta a 1 persona

    1. Me alegro mucho que te guste la iniciativa!
      Si te interesa en unos días voy a publicar la lista de películas que voy a ver en cada peoyecto. Están todos mas que invitados a mirarlas!
      De Ghibli aun no veo nada y este proyecto es una excusa para sumergirme en su mundo. De Disney soy super fan y creo que es una oportunidad enorme de ver como avanzo la historia de la animación en sus películas.
      Te mando un abrazo grande y nos leemos en los otros posts!

      Le gusta a 1 persona

      1. ¡Genial! Voy a estar al pendiente de esa lista, nunca le digo que no a rever esas películas que marcaron mi infancia.
        Ghibli te va a encantar, especialmente si comienzas con sus primeras películas (las dirigidas por Miyazaki o Takahata valen oro).

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: