Reseña: Ori and the blind forest

a1402023301_10Título: Ori and the blind forest.
Desarrollador: Thomas Mahker.
Fecha de lanzamiento: 11 de Marzo de 2015.
Género: Plataformas, Metroidvania.
Plataformas: PC, Xbox One (jugado en PC).
Duración: 8 hs y media.
Sinopsis: “El bosque de Nibel está muriendo. Después de que una fuerte tormenta pusiera en marcha una serie de devastadores acontecimientos, un inesperado héroe deberá partir en busca del valor y enfrentarse a su oscuro archienemigo; solo así salvará su hogar. Ori and the Blind Forest narra la historia de un joven huérfano destinado a convertirse en leyenda a través de un juego de acción y plataformas preciosista creado por Moon Studios para PC. Gráficos e ilustraciones pintados a mano, personajes animados al detalle y una banda sonora totalmente orquestada dan vida a Ori and the Blind Forest, que explora una conmovedora historia sobre el amor y el sacrificio, y la esperanza que reside en todos nosotros.»

Esta es una de las reseñas que pasé mucho tiempo intentando publicarla pero que para hacerlo necesitaba poder terminar el juego. Ori and the blind forest es uno de esos juegos que te da pelea y que tenes que hacer un esfuerzo para no rendirte y dejar el juego en la nada. Costó pero salió y todo el esfuerzo valió la pena.

La historia de Ori empieza con nuestro personaje cayendo del árbol más grande del bosque de Nibel durante una tormenta. Aquí nuestro amigo es rescatado por una criatura llamada Naru. Rápidamente empezamos a ver como Ori y Naru se hacen amigos y pasean por el bosque alegremente. Es muy tierno ver la relación entre los dos personajes porque Naru se ve del todo paternal e incluso el narrador se refiere a Ori como el hijo de Naru. Las cosas van bien en el bosque hasta que un día se desata una tormenta y Naru muere protegiendo a Ori.

dfc8876c19cc316efac6e47f061bc0df-650-80

Una vez que nuestro personaje se recupera conoce a Sein. Este personaje es una pelotita de luz que acompañará a Ori a lo largo de su viaje. Aquí nos damos cuenta que los cuatro elementos que podían mantener la luz del gran árbol se perdieron. Es por eso que debemos viajar por todo el bosque y recuperar cada uno de estos elementos dentro de las antiguas catacumbas donde una vez estuvieron.

Además de estos dos personajes el juego nos muestra otros dos personajes más. Gizmo es una criatura de largas piernas y ojos atemorizantes. Él es el último de su tribu y nos aparecerá algunas cuantas veces en nuestro viaje. El otro personaje con el que nos cruzaremos es Kuro, un búho gigante que odia a Ori y a la luz e intentará asesinarnos cada vez que nos tenga a su alcance. No quiero hacer spoilers pero si quiero contarles que todos los personajes son mucho más profundos de lo que parecen a simple vista y descubrir estos secretos es parte de lo que hace tan genial este juego.

Ori and the Blind Forest es un juego que se puede meter en el género metroidvania. Con esto quiero decir que nos vamos a mover por un único mapa gigante. Este mapa irá cambiando a medida que avancemos en el juego. Además muchas de las zonas serán inaccesibles para nosotros porque necesitaremos determinados poderes para alcanzarlas. Todo esto hace que se generen mecánicas de lo más interesantes y que empecemos a conocer cada vez más el bosque de Nibel ya que pasaremos varias veces por los mismos lugares. Obviamente podremos desbloquear algunos puntos de teletransportación para hacer más rápido el camino pero aún así deberemos ir para adelante y para atrás.

ee4fb7ce9f3ed2465e0a99bb28168c00-650-80

Como se imaginaran el objetivo del juego es entrar en las 4 grandes mazmorras y recuperar el poder elemental que se encuentran escondido en su interior. Cada una de estas zonas nos pedirá que utilicemos un poder específico para poder ir sorteando las dificultades que tienen en su interior. En una deberemos usar el salto doble, en otra un dash, luego deberemos usar una pluma con la que caeríamos más lento y por último utilizar una mezcla de todas nuestras habilidades. Esto hace que cada mazmorra sea un reto y al estar ambientada en un elemento diferente cada una será totalmente diferente de la anterior. Al terminar cada nivel tendremos que escapar de la mazmorra y se nos dará unos cuantos minutos de juego en los que si o si deberemos correr sin detenernos y sin poder salvar hasta terminar el nivel.

Además de este gameplay tendremos un árbol de habilidades para mejorar las capacidades de nuestro personaje. Sobre esto tengo que confesar que él mismo no está pensado para ser completado a lo largo de la partida. Tras terminar el juego mi árbol de habilidades se encontraba en menos de un 50%. En mi experiencia personal me dió la sensación de que ninguna de estas habilidades tendría un impacto enorme en nuestro juego. Aún así es interesante tener un poco de libertad con nuestra forma de juego favorita.

A nivel gráfico estamos hablando de un juego que es simplemente hermoso. Ori es un personaje hecho de la más pura luz y esto se puede apreciar sin ningún problema a la hora de jugarlo. Por el otro lado nuestros enemigos suelen ser seres de oscuridad y sus auras violetas son simplemente impactantes. A todo eso debemos agregarle el buen trabajo que hizo el desarrollador con las partículas, cada poder, cada elemento y cada efecto se ve simplemente hermoso y esto resulta un problema cuando el juego te exige moverse a grandes velocidades y estar muy atento a tu alrededor. Su nivel artístico es sorprendente y a mi me distrajo muchas veces.

0cfc4e3a43f546b77bfce54edb6f0036-650-80

Una de las cosas de las que más se habla con este juego es de su música y creo que yo no voy a ser ninguna excepción. Ori and the Blind Forest tiene una de las mejores bandas sonoras que pude disfrutar en un videojuego, liderada por el piano de Gareth Coker y seguida por una orquesta de cuerdas. La música de Ori es simplemente hermosa y atrapante. Lamentablemente el compositor suele repetir algunas estrofas con su piano y eso hace que la música se vuelva un poco molesta cuando no dejas de morirte. Aún así reconozco que es una obra maestra.

Para terminar solo quiero comentar que este es uno de esos juegos que pueden sacarte canas verdes. Aún así vale mucho la pena y es un viaje hermoso de principio a fin. Prepárense para pensar afuera de la caja y para disfrutar de este viaje hermoso por el bosque de Nibel. Sin duda uno de los platformers más hermosos y más divertidos de los últimos años.

Opinión: 5/5

8 comentarios sobre “Reseña: Ori and the blind forest

Agrega el tuyo

  1. Llevo bastante tiempo detrás de este juego y después de leer tu análisis ya no creo que espere mucho en conseguirlo xD.
    A nivel visual es una pasada y es gracias a este tipo de títulos por lo que podemos decir que los videojuegos a día de hoy son obras de arte.
    Grandísimo post y recomendación!!!
    Un gran saludo!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por el comentario. Es verdad que es un juego hermoso visualmente, es un juego que entra primero por los ojos pero excelente en todos los aspectos!
      Un abrazo grande y espero tu opinión cuando lo pruebes!

      Le gusta a 1 persona

  2. Curioso que menciones la dificultad, ya que a mí no me pareció tanta. De hecho diría que está en la media, aunque requiere algo de habilidad para sincronizar los poderes con lo saltos. Quizás tiene que ver lo que mencionas sobre el árbol de habilidades, ya que sí creo que está hecho para completarse y facilita algunas cosas, como potenciar el ataque o ver zonas secretas con recursos útiles.
    ¿Has jugado a la versión “definitive”? Cuenta más cosas de Naru y creo que a ti te gustaría, ya que te centras tanto en las historias.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Drawner como estás?
      Si jugué a la Definitive y es verdad que es una versión muy enfocada en la historia.
      Personalmente me resultó difícil en algunos momentos pero tampoco me pareció un juego imposible. Aun as reconozco que los juegos de plataformas no son mi punto fuerte.

      Te mando un abrazo y un gusto tenerte por aquí!!

      Me gusta

    1. Es un juego único, incluso los juegos más parecidos se quedan cortos al lado de la belleza de Ori.
      Me alegro que pensemos parecido en cuanto a ese juego.

      Un abrazo grande y nos leemos!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: