Se que normalmente empiezo las reseñas de forma diferente pero esta vez tengo que realizar una alerta de spoilers. Una de mis máximas como bloguero es evitar hacer spoilers porque creo que es una buena forma de invitarlos a experimentar las películas por ustedes mismos. Lamentablemente Infinity War es un caso especial y es imposible hablar de esta película sin hacer un mínimo de spoiler. Es por eso que decidí no contenerme y realizar todos los spoilers que sean necesarios.
Si aún no vieron la película voy a pedirles que se retiren y vuelvan cuando la hayan leído. Perdón pero no quiero arruinarle la experiencia a nadie que aún no la haya visto.
Título: Avengers, Infinity War.
Dirección: Joe y Anthony Russo.
Duración: 2hs y 40 min.
Elenco: Chris Evans, Robert Donwney JR, Josh Brolin, Chris Hemsworth, Elizabeth Olsen, Scarlett Johansson y Chadwick Boseman.
Genero: Películas de superheroes.
Estreno: 23 de Abril de 2018.
Sinopsis: “Un nuevo peligro acecha procedente de las sombras del cosmos. Thanos, el infame tirano intergaláctico, tiene como objetivo reunir las seis Gemas del Infinito, artefactos de poder inimaginable, y usarlas para imponer su perversa voluntad a toda la existencia. Los Vengadores y sus aliados tendrán que luchar contra el mayor villano al que se han enfrentado nunca, y evitar que se haga con el control de la galaxia. En su nueva e impactante aventura, el destino de la Tierra nunca había sido más incierto, las Gemas del Infinito estarán en juego, unos querrán protegerlas y otros controlarlas, ¿quién ganará?”
Tengo que reconocer que elegimos un mal día para ver esta película. Mientras nosotros luchábamos para llegar al cine, Montevideo era azotado por una lluvia torrencial y el tránsito de la ciudad era totalmente inaguantable. La película empezaba 6:50 y recuerdo que no llegué al cine hasta las 6:58 por lo que pasé unos minutos de mucho estrés antes de poder empezar a disfrutar de la película. Por suerte una vez nos sentamos aún seguían pasando trailers de otras películas y pudimos disfrutarla desde el principio.
La película empieza de una forma totalmente impactante. Aún con la pantalla en negro podemos empezar a escuchar los gritos de auxilio de la nave asgardiana que aparece al final de Thor Ragnarok. Solamente con el audio hicieron que se me ponga la piel de gallina, incluso sin explicitar ya sabíamos que Thanos había llegado y había empezado a hacer estragos contra los pocos sobrevivientes de Asgard. Es aquí que podemos ver a Loki, Thor, Hulk y Heimdall enfrentarse a la orden negra y Thanos. Si bien la parte de acción de esta escena es bastante simple siento que la situación es lo suficientemente tensa para mantenernos con los ojos totalmente concentrados en la pantalla.
Como ya sabrán la pelea termina relativamente tarde y tenemos las dos primeras víctimas de Infinity War. Heimdall y Loki dicen adiós y tengo opiniones encontradas sobre sus muertes. Si bien la muerte de Loki me pareció muy épica y memorable Heimdall muere sin mucha gloria y siento que Disney no supo aprovechar al actor que eligieron para el papel. Idris Elba es un actorazo que podría haber aportado mucho al MCU y si bien entiendo que él no quería seguir con el papel, la forma en la que murió no me pareció digna ni del personaje ni del actor que lo lleva.
Desde este momento empezamos a cambiar puntos de vista y a viajar por todo el Universo Cinematográfico de Marvel para conocer la situación del resto de los superhéroes. Aquí podemos ver tres arcos argumentales que van a marcar gran parte de la historia. Por un lado tenemos una asociación entre Doctor Strange, Spiderman e Iron Man en Nueva York. Luego tenemos a los guardianes y a Thor en el espacio y por último tenemos al Team Cap, Vision y War Machine en otras partes del mundo (generalmente en Europa).
En las primeras escenas creo que el grupo más interesante es el de Strange e Iron Man. No solo están encarnados por dos de mis actores favoritos, sino que rápidamente se nota cómo funciona la química entre los dos personajes. Además del otro lado tenemos nada más ni nada menos que a Black Dwarf y a Ebony Maw lo que hace que sea una de las mejores peleas de toda la película. Además amo ver como se le da profundidad al personaje de Tony y como se empieza a lograr un cierre de la historia que empezó con Iron Man 1. Él no solo quiere proteger al mundo de los peligros externos, sino que se siente responsable de todo lo que pasó desde un principio y no quiere que esto afecte al resto (en especial a Peter y a Peper). Por el otro lado me gusta ver a un Strange que se comporta como un «maestro de las artes místicas» y no un aprendiz. Me da mucha intriga conocer el futuro de este personaje aunque lamentablemente con el final de Infinity War no tengo idea que puede pasar.
En el lado del Team Cap también tenemos una buena escena de acción pero la historia se centra mucho más en la relación de Vision y Scarlett lo que le da un tono diferente a la narración. Aún así creo que Proxima Midnight y Corvus Glaive lograron hacer una pelea buena pero que no estuvo a la misma altura de la de sus compañeros. Personalmente tengo que aplaudir a la aparición del Team Cap porque fue una de las mayores sorpresas que me llevé en la película. Yo estaba convenido que iba a aparecer rápidamente pero nunca esperaba que se metieran en la historia tan rápido. Aún así reconozco que fue una buena decisión tener al Capi liderando la defensa de las gemas del infinito desde la tierra.
El último grupo es el de los Guardianes y tengo que reconocer que se siente como si estuvieran haciendo una nueva película de Guardians of the Galaxy. Aquí tenemos el agregado de Thor pero es un personaje que fácilmente podría entrar en un grupo de los guardianes y funcionar igual de bien. Si bien el grupo se separa en dos, es el que más se compromete en luchar directamente contra Thanos y creo que son los que toman la mayoría de los riesgos. Además amo la relación Thor-Rocket, nunca esperaba que tuvieran esa química entre los dos personajes y fue una muy pero muy grata sorpresa que espero que se mantenga en Avengers 4.
La última historia que se cuenta en esta película es la del mismo Thanos. Un Thanos que es bastante diferente al de los cómics. Aquí no se encuentra en una cruzada para ganar el corazón de Lady Death, aquí lo vemos con un sentimiento maltusiano e incluso un poco altruista. Thanos quiere matar a la mitad de la población del universo porque se encuentra sobrepoblado y la mejor forma de evitar la extinción de la vida es limpiar aleatoriamente a una gran población. Siento que Disney no quiso meterse a hablar de entidades cósmicas como la muerte y la jugada le salió bastante bien. Thanos es un villano creíble que funciona y que está a la altura de lo que se espera de él. Además podemos ver que no es del todo malo, por lo menos siente amor por Gamora y tengo que reconocer que la escena en la que la mata me hizo sentir pena por el Titán loco.
Si bien no quiero meterme a detallar al máximo cada una de las partes medias de la película si quiero dedicarle unas líneas a la misión de Thor, Groot y Rocket. Ellos no se concentran en conseguir las gemas, no se concentran en frenar a Thanos. Ellos van directo a buscar un arma que sean suficientemente poderosa como para asesinar de una vez al titán loco. Siento que esto queda muy bien con la personalidad de Thor y hace que sea uno de los personajes que más me gustó en toda la película. Le dieron un arco trágico desde el principio eso hizo que tanto su misión como su viaje sea algo que valga la pena ver y disfrutar en el cine. Además de felicitar al señor Peter Dinklage por darle vida a un personaje clave para la película y por darnos una escena épica a pesar de que no tuvo tanta participación en la historia. Espero que vuelva para Avengers 4.
Después de estas escenas tenemos las dos últimas batallas. La primera es la del team Iron Man y algunos miembros de los Guardianes contra el mismo Thanos en Titán. Tengo que reconocer que si bien me gustó por momentos sentí que Thanos estaba bastante más débil de lo que parecía. Se que Strange Strange sí podría tener el poder para frenar a Thanos con las bandas rojas de Cyttorak y fue genial poder ver eso en la pantalla pero no me terminó de cerrar que Iron Man y Spiderman pudieran empezar a sacarle el guantelete a Thanos tan fácilmente.
Del lado del Team Cap tenemos una batalla campal en Wakanda. Aquí Wanda se queda atrás para destruir la gema de la mente y evitar que Thanos la consiga. Esta batalla no solamente fue épica sino que fue sin lugar a dudas la pelea más épica y a mayor escala que tuvo el MCU hasta la fecha. Una de las cosas que amé es que a pesar de tener tomas panorámicas siempre podíamos ver en cada momento que estaba haciendo nuestro personaje favorito y seguir cada uno de sus movimientos. Además creo que los directores tomaron una decisión muy difícil a la hora de darle sus momentos de gloria a cada uno de los personajes. Personalmente tengo que reconocer que amé a Wanda luchando contra los ejércitos de rapiñadores. Sin duda ella es uno de los personajes más poderosos de los Avengers en los cómics y haberla visto luchar en esa escena fue algo simplemente genial.
La pelea final contra Thanos fue algo que no solamente me resultó inesperado sino que fue hasta traumático. Entiendo que derrotar a Thanos en la primer película era algo imposible porque le restaría importancia a la segunda pero la forma en la que el Titán loco consigue la victoria es demasiado impactante y shockeante. La escena en la que Thor le clava Stormbreaker en el pecho y la reacción de Thanos fue algo que me sorprendió y que aplaudo con ganas.
A futuro sabemos que Captain Marvel va a tener importancia en la próxima película de los Vengadores (o así nos lo muestra la escena post crédito) y supongo que Ant Man, Wasp y Hawkeye también van a volver. Aún así reconozco que el MCU queda en una posición muy delicada con este final y la espera va a ser increíblemente larga para quienes queramos saber como termina esta historia. Les juro que salí del cine pensando «Necesitamos a The Defenders, The Punisher, la familia real Inhumana, S.H.I.E.L.D o quien sea, junten a todos los que sobrevivieron porque esto se va a poner feo».
Avengers: Infinity War es una película que cierra una etapa y que sin duda va a ser una delicia para todos los fanáticos del universo cinematográfico de MARVEL. A pesar de que en el momento me hizo sufrir con el final, esta es una película excelente y sin duda es de lo mejor que nos dió el MCU hasta la fecha.
Lo cierto es que la vi este fin de semana, y me gusto bastante, grandes secuencias de acción y toques de humor, el final quizá me dejo un poco en suspense, ya que me quede con ganas de mas y de saber que iba a pasar después, pero me imagino que habrá segunda parte, buen post, un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es verdad que es una película genial y con un final que te deja en suspense. La parte dos sale el año que viene así que tenemos tiempo para esperarla.
Muchas gracias por el comentario y te mando un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona