Título: El color que cayó del cielo.
Autor: H. P. Lovecraft.
Genero: Terror, lovecraftiano.
Saga: IClassic Collection
Cantidad de páginas: —
Fecha de publicación: 2017.
Sinopsis: “Te presentamos El Color que cayó del cielo, el segundo volumen de iLovecraft, la colección interactiva dedicada al maestro del terror H.P.Lovecraft.El color que cayó del cielo (1927) es considerado uno de los mejores relatos de ciencia ficción y terror de todos los tiempos. El genio de Providence rompió los moldes establecidos y presentó el mayor de los horrores como un simple elemento cromático, que acecha y amenaza a los protagonistas de la historia, algo realmente innovador para la época en la que los relatos de terror se basaban en vampiros, fantasmas y otros monstruos más convencionales. Tal vez por ello, éste es uno de los relatos favoritos del propio Lovecraft.
Lee, escucha, toca y mueve tu dispositivo y adéntrate en la historia como nunca lo habías hecho antes. Las escenas animadas e interactivas, unidas a los efectos de sonido, un cuidado diseño y la banda sonora original se unen para que te sumerjas en las entrañas de uno de los relatos más aclamados de H.P. Lovecraft, convirtiendo la lectura en una experiencia inmersiva sin precedentes.»
Ya pasó un tiempo desde que tuve el placer de reseñar un libro interactivo de esta colección. Esta vez vengo con el último integrante de la familia IClassics: ILovecraft vol 2. Este es un libro que adapta un sólo relato pero es una de las historias más importantes del ciclo de los mitos.
Este libro se publicó originalmente en la revista Amazing Stories del año 1927. Es el cuarto cuento que se publicó dentro del ciclo «Los mitos de Cthulhu» y narra la clásica historia lovecraftiana. Aquí un ingeniero viaja a un lugar alejado de la civilización conocido como el Erial Maldito. El objetivo de este hombre es construir un embalse. Al llegar a esta zona se da cuenta que el lugar tiene la capacidad de hacerlo sentirse incómodo y le pregunta a un anciano sobre la historia de esta zona. La historia que le cuenta este hombre es nada más ni nada menos que gran parte de la narración del libro.
Muchos años antes que el ingeniero visitase el Erial Maldito. Esta zona era un pequeño pueblo que vivía de la agricultura y sus habitantes eran felices. Un día un meteorito cayó desde el espacio exterior y conmocionó a gran parte de la población. Este objeto era tan extraño que tuvieron que llamar a un grupo de científicos desde Arkham para que estudiaran las cualidades del extraño objeto. Aún así los científicos no pudieron descubrir nada del meteorito porque el mismo se achicaba cada vez más hasta desaparecer por completo.
Mientras tanto en el pueblo las cosas no iban muy bien. Los pobladores empezaron a notar una extraña flora multicolor a lo largo y ancho de sus tierras. Además notaron que los animales de granja se empezaban a estresar y a sentir muy incómodos. Todo esto llevó a que muchas personas decidieron abandonar sus tierras y la cantidad de familias que quedó viviendo aquí fue mínima. Unos meses después un grupo enorme de insectos llegó el pueblo haciendo que sea imposible para los pobladores vivir de la tierra.
Aún así una de las familias decidió quedarse en estas tierras. Nahum Gardner es el padre de esta familia y el principal responsable de que su esposa e hijo se queden a vivir en el pueblo. Es en este momento que los cambios se empiezan a volver más y más violentos alterando para siempre la vida de Nahum y su familia.
No voy a seguir hablando de la trama porque creo que sería hacer un spoiler. Aún así el hecho de ser un libro interactivo da mucho juego para poder aprovechar la capacidad cinematográfica de esta historia al máximo. Para empezar tengo que reconocer que David G. Forés hace un trabajo excelente para traer a la vida el mundo lovecraftiano y el Erial Maldito. Desde las plantas aliens hasta la caracterización de los personajes demuestra un trabajo magistral que te sumerge desde la primer página hasta la última. También quiero poner énfasis en el uso de los colores. Si bien al principio el artista utiliza muchos colores verdes y alegres al terminar el cuento estaremos rodeados de púrpuras y colores oscuros lo que demuestra el viaje del protagonista desde principio a fin.
También hay que resaltar el trabajo de Miguel Tejada con la música. En mi reseña de IDoyle me quejé que la musicalización de este libro había sido molesta y contenía sonidos que hicieron muy difícil que me pudiera concentrar en la lectura. En este caso el trabajo de Tejada fue perfecto y cada nota hacía que me sumergiera aún más en la Nueva Inglaterra lovecraftiana. No se si fue pensado a propósito o fue una coincidencia con mi velocidad de lectura pero muchas veces la música cambiaba a medida que avanzaba en los párrafos del libro y eso fue sumamente increíble.
Como en todos los libros anteriores, IClassics utiliza con una gran habilidad todo el arsenal que tiene el celular. Desde la vibración hasta el flash de la cámara trabajan en función de aumentar nuestra inmersión y asustarnos aún más con esta historia de terror. Lo que creo que es nuevo de este libro y no recuerdo haber visto en ediciones anteriores es el uso del giroscopio del celular para mostrarnos diferentes ángulos de la misma imagen. Esto está bueno pero por momentos resulta un poco incómodo hasta que uno se termina de acostumbrar al movimiento de la imagen.
El color que cayó del cielo es uno de los libros más importantes creados por el autor americano H. P. Lovecraft y IClassics hace un trabajo excelente para hacerle justicia. Creo que es una historia perfecta para los fanáticos de los cuentos de terror y esta es la edición definitiva si quieren tener un primer contacto con la historia de los mitos. Sin duda una obra que hay que conocer y en una edición que no deben dejar pasar.
La historia es genial y en un libro inmersivo debe de serlo aún más nunca probé uno pero por lo que contas suena muy interesante.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola! Hace rato quiero leer esta historia, no leí nada más que El llamado de Cthulhu, y me gustó mucho. A este lo vengo posponiendo… Leí que la trama es similar a la de Annihilation, y ahora leyendo tu opinión veo que si. Me dieron ganas de leerlo. Que interesante el formato del libro; debe meterte mucho más en la historia, la complementará de otra forma.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas Diego, me alegro mucho que te haya gustado el post y que te llame la atención el libro. Por suerte es un cuento relativamente corto y vale mucho la pena así que te animo a darle una oportunidad. Ya me contarás que te parece.
¡Un abrazo grande!
Me gustaMe gusta
No sabía que esta maravilla existiese y con lo fan que soy de Lovecraft, pues bienvenido sea. Aunque es una pena que mi móvil sea una carcacha. Excelente reseña, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta colección es genial. No sólo hay dos «libros» de Lovecraft sino que también hay de Poe, Dickens, Conan Doyle, London, etc.
Creo que es una buena forma de hacer llegar la literatura clásica a personas que generalmente nos e animarían a leer éstos libros.
Además la experiencia es increíble.
Saludos!
Me gustaMe gusta