Reseña: The Legend of Zelda: Breath of the Wild

3181112-europeTítulo: The Legend of Zelda: Breath of the Wild.
Desarrollador:  Nintendo EPD.
Fecha de lanzamiento: 17 de November de 2017.
Género: RPG, Aventura.
Plataformas: Nintendo Switch y Wii U.
Duración: 45 hs.
Sinopsis: “Sin reino. Sin recuerdos. Después de un letargo que ha durado 100 años, Link se despierta solo en un mundo que ya no recuerda. Ahora, el héroe legendario debe explorar ese extenso y misterioso mundo y recuperar sus recuerdos antes de que Hyrule esté perdido para siempre.

Armado únicamente con lo que encuentre a su paso, Link emprenderá una aventura para buscar respuestas y obtener los recursos que necesita para sobrevivir.»

 

Después de muchos años siguiendo los juegos de Nintendo decidí que era hora de disfrutar por primera vez un juego de Zelda en 3D. Hasta la fecha el mundo de Hyrule siempre lo ví en dos dimensiones siendo Link’s Awakening y The Phantom Hourglass los únicos dos juegos que disfruté completamente. Hoy, pude sentarme a disfrutar por primera vez del mundo más grande de Zelda en una versión hermosa y completamente en tres dimensiones.

Creo que para empezar a hablar de este juego debo hacerlo desde la historia. Aquí Link se despierta en una cámara acuática sin saber quien es o cómo llegó allí. Tras empezar a caminar por este nuevo y colorido mundo conocemos a un hombre viejo que nos empieza a guiar por el mundo. Aquí deberemos empezar a conocer las principales mecánicas del juego: escalar, utilizar la tableta sheikah, cocinar, los templos y las torres. Todo esto se empieza a conocer en forma de muchas misiones pequeñas y resulta una forma excelente de enseñarnos a jugar sin recurrir a un aburrido tutorial.

Tras completar la introducción el hombre viejo nos cita en la cima de una antigua iglesia y nos revela que es el espíritu del Rey Rhoam. Él nos empieza a explicar los hechos que pasaron hace 100 años y que terminaron con la desolación de Ganon, la muerte del rey y la destrucción de gran parte del reino. Además conocemos que la princesa Zelda aún sigue viva luchando contra la bestia y resistiendo el enorme poder del monstruo. Nuestra misión es recuperar las cuatro bestias divinas. Cada una de estas enormes criaturas tiene un poder enorme y son la clave para derrotar a Ganon y devolver la paz a Hyrule.

DWHSBZfVoAADch-.jpg large

En nuestro viaje para recuperar los poderes de las bestias divinas debemos viajar a los cuatro puntos de Hyrule. Aquí debemos visitas a las cuatro grandes tribus y aliarnos con sus líderes para entrar a las bestias y derrotar la influencia de Ganon que las controla. Esta mecánica es nueva para la saga y suplanta a las clásicas mazmorras que nos acompañaron en los juegos anteriores. Aquí, debemos resolver pruebas dentro de las mismas bestias y una vez que logremos descubrir todos los «puntos de activación» liberaremos a un monstruo con la esencia de Ganon. Este monstruo será el boss final y nos obligará a luchar con todo nuestro poder. Personalmente tengo que reconocer que la dificultad de estas luchas es excelente, a mi me costó mucho matar a los primeros bosses pero reconozco que al último lo derroté en el primer intento.

Además de los bosses finales quiero reconocer que las cuatro tribus de Hyrule son un agregado excelente a la saga. Cada uno de estos grupos es hermoso y cuenta con personajes excelentes, queribles y que hacen que la parte de la historia sea sea interesante y divertida. Si tuviera que elegir a mi tribu favorita sería un empate entre las Gerudo y los Sora. Aún así las cuatro son geniales y crearon grandes personajes que podrían seguir aportando a la saga de Zelda u otros juegos como Smash Bros.

On-a-joue-a-Zelda-Breath-of-the-Wild-sur-Nintendo-Switch

Otro de los sistema que se introduce en este juego es la comida. Esto es algo que dejé pasar al principio porque pensé que era solo para conseguir salud. Es por eso que me sorprendió que las diferentes recetas me den todo tipo de poderes y resistencias para avanzar. Esto último es importante porque salvo los Sora el resto de las tribus de Hyrule viven en lugares inhóspitos y muy peligrosos. Sin estas recetas sería muy difícil llegar vivo a las bestias divinas.

Breath of the Wild crea los santuarios. Estos lugares nos presentan distintos retos a cambio de puntos para mejorar nuestra vida o nuestra resistencia. Además al entrar a un santuario conseguiremos un punto para teletransportarnos, esto es muy importante porque el mapa es enorme y esto hace que sea mucho más fácil navegarlo. En cuanto a los retos quiero dedicarle un aplauso a Nintendo porque todos son diferentes y abusan de todas las mecánicas del juego y de las capacidades de la consola. Desde el giroscopio hasta los poderes de nuestra tableta Sheikah estaremos utilizando todo nuestro arsenal para poder avanzar en el juego y cumplir los diferentes objetivos.

DZJzUu5VQAA-AAQ.jpg large

Otra de las cosas que me gustó es la capacidad de cambiar de arma y la durabilidad que tienen. Si bien al principio no me terminó de gustar el sistema, una vez que me acostumbré empecé a disfrutarlo y a utilizar las bondades de los diferentes grupos de armas. A pesar de que al principio se sienta un poco raro creo que tra al juego un reto interesante y es lo suficientemente divertido como para aumentar el disfrute del juego.

Todos estos sistemas desembocan a una historia interesante con una batalla final totalmente épica. Realmente podemos decir que Ganon se siente como se debería sentir un villano final. En cuanto a la dificultad creo que la segunda mitad de la pelea es relativamente fácil. Si bien no tengo quejas sobre esta parte si tengo que decir que no me convenció el final. Se siente épico pero al terminar el juego volvemos a la última salvada antes de pelear con Ganon. Entiendo que hicieron esto porque volver a programar un Hyrule feliz y pacífico era demasiado complejo pero hace que el final pierda un poco el sentimiento de ser un final.

Además de la historia principal. Breath of the Wild cuenta con una serie enorme de misiones secundarias y objetivos complementarios. Personalmente ya conseguí la Master Sword y puedo decir que es un logro bastante complicado de realizar. Además al principio del juego nos entregan una camara de fotos repleta de imágenes tomadas por Zelda. Nuestra misión es visitar los lugares de las fotos y recordar una parte de la historia entre Link y Zelda. Al principio podemos ver que Zelda siente desprecio por Link y no quiere saber nada de él, de todas formas a medida que avanza la historia podemos verlos enamorarse y como son una pareja hermosa pero totalmente real. Gracias Nintendo por darle esta profundidad a dos de tus personajes más importantes y una de las parejas más icónicas de la historia de los videojuegos.

The-Legend-of-Zelda-Breath-of-the-Wild

Como en todos los juegos debería sentarme a hablar de la música y del arte. En cuanto a la música tenemos una orquestación increíble que hace que el juego se sienta totalmente épico. En cuanto al nivel artístico quiero decir que es un juego hermoso pero que todo lo que vemos en pantalla tiene un significado. El agua, el viento, los árboles e incluso los diferentes colores tienen una función y hacen que sea una experiencia hermosa poder jugar y disfrutar de estas vistas.

Zelda Breath of the Wild es una canción de amor a la saga de Zelda y es un juego totalmente recomendado para gente que sea nueva o para veteranos de la saga. Si les gustan las aventuras y los mundos de fantasía, Hyrule los estará esperando para vivir todo tipo de emociones con un elenco de personajes geniales.

Opinión: 5/5

Un comentario sobre “Reseña: The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Agrega el tuyo

  1. Me encantó la reseña. Quiero correr a jugarlo. Siempre me ha fascinado esta saga de videojuegos, sobre todo por los personajes, los retos pero especialmente por la parte artística, los paisajes y la estética que en conjunto con el soundtrack te transportan a otro universo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: