Hace unos meses escribí un post sobre los E-Sports y los juegos olímpicos. Desde ese momento hasta el día de hoy pasaron algunas cosas interesantes en el mundo gamer-competitivo. Uno de estos hechos fue la aparición de la Overwatch League, este campeonato es solo uno de los muchos que pusieron estos campeonatos a la vista de un público no tan gamer. Además si hoy entramos a la web de portales deportivos reconocidos como ESPN encontraremos toda una sección dedicada a este mundo. Aún así la ausencia de mujeres salta a la vista y si hay algún momento para darles más oportunidades es ahora. Yo quiero que si en los juegos olímpicos de Japón hay E-Sports, las mujeres sean igual de protagonistas y compitan de igual a igual. En este post voy a hablar de algunas chicas que lograron salir adelante en este mundo a pesar de las dificultades.
Sasha «Scarlett» Hostyn
Nacida en 1993 ella es una de las pocas personas occidentales que pueden jugar a Starcraft II al mismo nivel que los coreanos. Se que es una frase rara para empezar este post pero tengo que decirlo con todas las letras. En Corea Starcraft II es considerado un deporte nacional y los jugadores de ese país son brutales. Scarlett es una chica canadiense que no solo logró hacerles competencia, sino que incluso logró ganarles en su propio territorio.
Hace tan solo unos días, se llevaron a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad de Pyeongchang (Corea). Aquí uno de los mayores atractivos para el público gamer fue la inclusión de Starcraft II como una disciplina y Scarlett logró luchar hasta llegar a la final. Aquí se enfrentó a Kim «sOs» Yoo-jing un jugador coreano que ostentó el título de campeón del mundo en los años 2013 y 2015. Llegar a otro país para competir cara a cara contra una leyenda local nunca es fácil, aún así Scarlett logró aplastarlo con sus enjambres Zerg como si se tratase de la misma Sarah Kerrigan.
Además de esta victoria olímpica, hay que reconocer que Scarlett tiene varios records mundiales bajo su manga. No solo es la primer mujer en la historia en ganar un campeonato profesional de Starcraft, sino que también es la jugadora mejor paga en el mundo de los E-Sports con una pequeña fortuna de 100.000 USD (sigue siendo muy inferior a lo que ganan los hombres, por ejemplo «Lee «Rogue» Byung Ryul» logró reunir 314.536 USD solo en el año pasado).
Scarlett llegó a romper prejuicios y a imponer nuevos paradigmas en cuanto al mundo de los E-Sports. Las mujeres juegan igual que los hombres y podemos competir cara a cara. Aún así las barreras para que ellas puedan entrar en este mundo son muchas y cuando logran entrar siguen sin poder ganar lo mismo que los hombres.
Zoe Lou
Se que mucha gente no considera Pokémon como un E-Sport. Aún así hay que reconocer que es un juego competitivo y que los campeonatos mundiales existen. Además quiero lamentarme por no haber encontrado una foto donde esté solo Zoe pero creo que esta es una foto que resume mi opinión de este post. Mujeres y hombres amamos los videojuegos, compitamos juntos en condiciones de igualdad.
La historia de Zoe es extremadamente interesante e inspiradora. Cuando se realizó el Oceania International Zoe solo era una joven chica desconocida que se había anotado al campeonato sin muchas oportunidades. Tras el primer día de competición los ojos del mundo la veían con otros ojos. Ella había logrado vencer 8 combates y solo perder 1, esta fue una hazaña increíble que solo los grandes maestros pokémon logran realizar y esta chica desconocida lo había logrado en el primer día.
Como no debe sorprender a nadie, Zoe siguió escalando posiciones hasta llegar a la final. Allí se enfrentaría a Nico Davide Cognetta, él es uno de los mejores jugadores del mundo y en ese momento el campeón europeo. Para hacerle frente ella armó un equipo con Tapu Lele, Drifblim, Grachomp, Magnezone, Tapu Koko y Gyarados. Todos y cada uno de estos pokémon le dieron problemas a Nico y tras una segunda pelea muy reñida y una tercer pelea donde Gyarados, Tapu Lele y Garchomp fueron protagonistas ella se levantó como la actual campeona de Oceanía. Esta es la primera vez que una mujer logra ganar un concurso de esta magnitud y creo que es importante destacar la actitud de la comunidad de Pokémon. Ella fue ovacionada de pie y admirada por miles de personas de forma online. Esperemos que este sea solo el principio de la historia de esta gran campeona.
Kim «Geguri» Se-yeon
Geguri es una chica coreana que logró varias cosas interesantes en su carrera. Para empezar fue la primer mujer en unirse a un equipo de la Overwatch APEX. Este es el campeonato más importante de Overwatch en Corea. Además de ser la primer mujer fue la jugadora más joven de la historia en participar en este tipo de campeonatos. Recientemente Geguri logró otro récord y es la primer mujer en fichar por un equipo de la Overwatch League, puntualmente los Shanghái Dragons.
Además de hablar de sus logros, quiero hablar un poco de la calidad con la que esta chica juega. Para empezar hace un tiempo fue bombardeada con críticas en las que decían que hackeaba su juego. Muchos jugadores no podían entender como esta chica tenía tan buena puntería con Zarya y lograba hacer las jugadas tan impactantes que hacía. Para cerrarle la boca a los haters, Geguri decidió hacer streaming de sus partidas con una cámara apuntando a sus manos. Lamentablemente ella no solo fue víctima del peor tipo de machismo, sino que se le pidió pruebas que a ningún jugador profesional (y menos a un coreano) se le pedirán.
Creo que Geguri llegó a la Overwatch League para hacer historia y demostrar que las mujeres si pueden competir en el primer nivel del Overwatch competitivo. Estoy totalmente convencido que en esta nueva season va a cerrar muchas bocas y espero que sea solo la primera de muchas grandes mujeres en el Overwatch competitivo.
Katherine «Mystique» Gunn
Hasta ahora hablé de chicas que se dedican a un solo juego. Con Mystique tenemos algo diferente pero aún más admirable, ella juega a nivel profesional a Hearthstone, H1Z1, Halo y Dead and Alive. Aún así su punto más fuerte es el último donde demostró más de una vez ser una de las mejores jugadoras del mundo.
Fue con Dead and Alive donde compitió en la 2007 Championship Gaming Series draft, aquí su equipo no salió campeón pero si llegó a ser finalista. Tras ese año logró participar de muchos campeonatos logrando siempre marcas impecables y demostrando una vez más que las chicas sí pueden competir de igual a igual en E-Sports.
Lamentablemente Mystique se alejó de las canchas y ahora participa en Team EnVyUs desde otra perspectiva. Actuando como creadora de contenido es una de las principales caras de esta organización y día a día sigue borrando prejuicios sobre el rol de las mujeres en videojuegos.
Team Dignitas
Para cerrar el post quiero hablar de un equipo de mujeres que logró cosas increíbles en uno de los E-Sports más importantes y antiguos de la historia. Dignitas fue uno de los primeros equipos profesionales en apostar por las mujeres y Counter Strike uno de los primeros E-Sports en apostar por las mujeres.
Lamentablemente el equipo femenino de Team Dignitas solo compite contra otras mujeres lo que si bien es bueno creo que no es necesario en el mundo de los videojuegos. Aquí las diferencias físicas de los sexos no valen nada y creo que las campeonas anteriores lo demuestran con creces. Team Dignitas logró ganar los dos últimos torneos en los que participó, el último fue uno de los torneos más grandes de Counter Strike como es el Intel Challenge Katowice – 2018.
Por último quiero decir que me encanta que se organicen torneo femeninos de E-Sport pero no me gusta nada que se los considere «torneos de segunda categoría». Creo que es hora de que Mujeres y Hombres compitan de igual a igual. En el mundo digital podemos lograr la igualdad sin atarnos a los prejuicios del mundo real, este es solo el primer paso y es hora de tomarlo.
Para terminar el post creo que es hora de apoyar a las mujeres en los deportes digitales. Jugar bien videojuegos no es algo que tengamos preinstalado en los testículos y todos debemos apoyar para que a futuro todos y todas podamos competir en igualdad de condiciones.
¡Hola!
Interesantísmo post, no conocía a ninguna de ellas. Que pena que Geguri haya sido juzgada y sido víctima del machismo solo por jugar muy bien, eso me da bronca.
¡Me encanta que todas ellas hayan roto prejuicios! Gracias por contarnos de ellas.
Saludos, nos leemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Ailen!!!
Es triste que cuando un hombre se destaca en los videojuegos «es bueno» pero cuando lo hace una mujer «hace trampa».
Por suerte esto es solo el principio y las cosas van a mejorar.
Un abrazo y nos leemos!!!
Me gustaMe gusta
Hola! lo primero que tengo que decir es que ni siquiera sabía de la existencia de los «e-sports» por lo tanto, tu entrada tiene valor desde ahí. Puede ser que haya más gente que no tenga idea sobre esto o soy yo que soy «descolgada y veterana»?
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es algo que creció mucho en poco tiempo. Ahora hay empresas como ESPN que están colaborando para que este mundo crezca.
Ahora, si vamos a hacer que crezca logremos que tanto hombres como mujeres participen.
Me gustaMe gusta