Título: Klaus.
Autores: Grant Morrison y Dan Mora (ilustrador).
Genero: Aventuras, Fantasía.
Editorial: Boom! Studios.
Serie: Es una miniserie.
Fecha de publicación: Tomos publicados entre 2015 y 2016.
Tomos: 7 (serie completa)
Sinopsis: “Situado en un pasado fantástico y oscuro, Klaus cuenta la historia de como Santa llego a convertirse en lo que es.¿Donde comenzó?
¿Cómo era el cuando Joven?
¿Porqué hace lo qué hace?
¿y qué sucede cuando se enfrenta a su mayor reto?La historia trata sobre los orígenes más salvajes de Santa Claus en la tradición vikinga y el chamanismo siberiano- mostrando el lado más espeluznante de la navidad, y personajes como Sinister Krampus. Klaus es como un «Santa Claus: Year One.»
Bienvenidos al que será el último post del año. Creo que la mejor forma de terminar el año es seguir haciendo lo que vine haciendo todo el año. Traer reseñas de cosas interesantes y esta vez le tocó a un cómic. Esta es una de las secciones que toco menos pero creo que para diciembre tenía que aprovechar y traer una reseña «navideña» y creo que Klaus es el ejemplo perfecto para reseñar en estas fechas.
Klaus es un cómic que surge con una pregunta ¿como era Papá Noél antes de ser Papá Noél? Cuando pensamos en este personaje, a todos nos viene a la mente ese hombre gordo y viejo que trae regalos a los niños de todo el mundo. Lo que nunca nos sentamos a pensar es que antes de ser viejo, Santa Claus fue joven y tuvo una vida. Creo que este comic toma una idea diferente e innovadora y hace maravillas con ella.
Al principio del Comic conocemos a Klaus, un cazador que llegó al pequeño pueblo de Grimsvig para la celebración del Yule. Esta era la antigua celebración vikinga con la que se celebraba el solsticio de invierno, aquí se decoraba la vivienda con muérdagos, se esperaba a la salida del sol, se solían poner velas en las ventanas y los grupos neopaganos actuales suelen dar regalos a sus seres queridos. Como se imaginaran, muchas de estas tradiciones fueron asimiladas por el cristianismo y ahora son parte de la Navidad moderna.
Klaus llega a este pueblo y descubre que nadie es realmente feliz allí. Para empezar los guardias se dedican a robar juguetes e instrumentos musicales para que los niños y los adultos no se diviertan. Luego empezamos a descubrir que muchos de los hombres del pueblo están forzados a trabajar como esclavos en una mina bajo el pueblo, esto hace que muchos mueran de agotamiento y tengan una vida completamente miserable. En el pueblo vemos a los hijos de estos hombres que sufren todos los días, no pueden hacer las cosas que hacen los niños como jugar y divertirse y para colmo sus padres podrían morir en cualquier momento.
Klaus rápidamente empatiza con los niños del pueblo y decide empezar a hacerles regalos. El cazador es un maestro de las artes manuales y puede tallar juguetes de gran belleza, además su vida en el bosque le enseño un poco de magia y puede hacer que los juguetes cobren vida al ser utilizados por los niños. Lamentablemente el rey del pueblo es un amargo y decide confiscar todos los juguetes y dárselo a su hijo.
El principe es un niño infeliz. Es un prisionero en su castillo y no puede ver ni jugar con otros niños. Al llegarle los nuevos juguetes se siente feliz pero al no ser un niño alegre la magia de los juguetes se pierde haciéndolo hundirse en su tristeza. Es aquí que conocemos a la madre del chico. Esta mujer es aún más infeliz, si bien ella es un alma bondadosa está condenada a vivir con un hombre que no la ama y que es totalmente cruel con todo el mundo (incluído su propio hijo). Sobre la reina no quiero decir mucho porque estaría entrando en el territorio de los spoilers, de todas formas puedo decir que me gustó el desarrollo del personaje. Es mucho más compleja de lo que parece en los primeros capítulos.
Sobre la historia no voy a comentar más pero quiero hacer algunas apreciaciones. Siento que Morrison se tomó un trabajo sublime para retratar todo lo que conocemos sobre Santa Claus y ponerlo en el personaje de Klaus. Renos, magia, muñecos de nieve, regalos en la chimenea, etc. Casi toda la mitología del personaje está contenida en este cómic y eso me llevó a admirar mucho el trabajo que hicieron para darle vida a este personaje. De todas formas hay algunas cosas como los duendes que trabajan en su taller que quedaron afuera de la historia. Pero si nos ponemos a pensarlo con detenimiento todo tiene su lugar en estas páginas. Incluso buscaron una explicación lógica y completamente justificada sobre la vestimenta de Papá Noel.
En cuanto al arte quiero decir que esto es simplemente hermoso. Mora hace un trabajo excelente para transmitirnos sentimientos que incluso pueden ser físicos. En las zonas que hace frío se siente como un lugar frío, en las que hace calor se siente como un lugar cálido. Las paletas de colores e incluso algunos detalles como la nieve que cae son un placer a la vista. Creo que este cómic tiene tantos cambios de ambientes y de lugares que podría llegar a confundir. Por suerte en las manos de Mora cada lugar, cada ambiente y cada momento se sienten únicos y especiales para la historia.
Sobre los dibujos de los personajes creo que también hizo un excelente trabajo. Los malos se sienten malos, los buenos se sienten buenos, los niños se sienten inocentes y los hombres de la mina dan directamente pena. De todas formas creo que el trabajo más interesante de Mora está en darle una nueva forma y diseño a un personaje tan icónico como Santa Claus. Para bien o para mal Coca Cola creó la imagen que todos tenemos en la mente del personaje y en este cómic la ponen patas para arriba. Donde antes teníamos un hombre viejo y bondadoso, ahora tenemos un joven joven con muchos músculos y con quien no querrías tener una pelea. De todas formas podemos ver bondad en sus ojos y reconocer rasgos que todos asociamos a Papá Noél. Al ver a Klaus sentimos como que estuvieramos viendo a una versión joven de Santa Claus y eso hace que el artista sobresalga.
A pesar de que hasta el momento dije solo cosas buenas, Klaus es un cómic que demora mucho en tomar velocidad y en enganchar. Es verdad que necesitamos un tiempo para entender las verdaderas intenciones de los personajes pero creo que podría haber acelerado un poco el desarrollo inicial de los personajes y quizás enriquecer el final. A pesar de esto creo que Klaus es un excelente «retelling» de la historia de Santa Claus y que para todos los que amamos los cómics es una gran lectura navideña.
Opinión 4/5
Deja una respuesta