Título: El padrino.
Autor: Mario Puzo.
Genero: Novela negra.
Saga: —
Cantidad de páginas: 608.
Fecha de publicación: 10 de Marzo de 1969.
Sinopsis: “Vito Corleone es el Don más respetado de Nueva York, ciudad a la que llegó como emigrante desde su Sicilia natal a los doce años. Don Corleone es implacable con sus rivales, pero es también un hombre inteligente, astuto y fiel a los principios del honor y la amistad. La vida y negocios de Don Corleone, así como los de su hijo y heredero, conforman el eje de esta obra maestra. La publicación de El Padrino en 1969 supuso una convulsión en el mundo literario, pues por primera vez la Mafia aparecía novelada desde su interior. Presentada como una compleja contrasociedad con una cultura, unas interrelaciones y unas jerarquías comúnmente aceptadas. Posteriormente, el propio Puzo escribiría los guiones de la famosa trilogía de películas de Francis Ford Coppola. ”
Este libro es el primero de una nueva sección del blog. Con Agus de La biblioteca de Hermione decidimos tener una lectura en conjunto mensual, para empezar decidimos hacerlo con un libro que ninguno de los dos habíamos leído y ese fue El Padrino. Si quieren leer la reseña de Agus, pueden hacerlo en su blog siguiendo este enlace. Sin más dilación empecemos a hablar de este libro.
No hay que ser un genio para intuir que en este libro se va a hablar mucho del crimen. Estamos entrando en el mundo y la vida de la familia Corleone, una de las 5 familias más importantes de la mafia italiana. Lo que sí sorprende es el lugar en el que Puzo decide empezar la historia. La novela empieza en la boda de la hija del mismo padrino. A pesar de que la familia está festejando, Vito Corleone (patriarca y líder de la familia) aprovecha algunos momentos para hablar de negocios con sus amigos. En estos primeros capítulos empezamos a ver la forma de ser del padrino y los códigos que manejan en la mafia. Aquí la gente va a pedirle favores. Estos favores deberan ser redituados en el futuro pero también respaldados por amistad y confianza. Esto hace que la mafia italiana tenga una escala de valores interesante para ser un grupo criminal y hace que desde las primeras páginas El Padrino sea un personaje interesante.
«Aunque jamás cruzaran regalos de Navidad, por lo menos tampoco se matarían el uno al otro. En su mundo, esa amistad era suficiente.»
En estas páginas conocemos a tres personajes que nos llevarán por toda la obra. Si estaban pensando que Vito Corleone iba a ser el protagonista de este libro están equivocados, nuestros protagonistas son: Johnny Fontane, un actor y cantante hollywoodense que acude al padrino para que lo ayude con su carrera. Sonny Corleone, el hijo mayor de la familia y el segundo al mando. Por último Michael Corleone, el hijo de Don Corleone que nunca se interesó por los negocios de su padre.
Como se imaginaran, el párrafo anterior implica una consecuencia abismal. Vito Corleone es atacado muy pronto en la novela por una banda rival y queda fuera de combate. Si bien no está muerto, no tiene fuerzas para dirigir a su organización en la «guerra de familias» y son sus dos hijos quienes deben encargarse de esto. Sonny es un matón de primera y es el hombre que decide atacar con la misma fuerza a quienes atacaron a su padre. Por el otro lado Michael es el hijo bueno, estudioso e incluso un veterano de la segunda guerra mundial. A pesar de sus diferencias, los dos hermanos deciden trabajar en equipo e intentar vengar a su padre.
Es este el punto en el que la novela no me convenció. Como les había dicho Michael era «el hijo bueno» pero el ataque a su padre le bastó para convertirse rápidamente en un asesino frío y calculador. Puedo entender que la guerra lo haya cambiado y que parte de esto haya estado latente en su personalidad, pero no me termina de cerrar la evolución radical que muestra en el transcurso de unas pocas horas. Con esto no quiero decir que Michael me parezca un mal personaje. Es un personaje genial y tiene las mejores frases del libro, lo que no me convence es la evolución tan acelerada que tiene.
Aquí vuelvo a tener una nueva sorpresa. En mi mente me imaginaba que el libro iba a tocar una guerra entre gangsters. Y por eso digo: asesinatos en restaurantes de rivales, cuerpos hundiéndose en los ríos de Nueva York, ataques por la noche, manipulación de policías, etc. Si bien el libro toca algunos de estos temas, la novela se decide centrar en como la guerra afecta a las personas allegadas a la familia Corleone. Sus amantes, sus familias, sus amigos, incluso los ahijados que no tienen un papel de criminales (como Johnny Fontane). Creo que esta parte del libro fue una bofetada en la cara a mis ideas preconcebidas del libro y una jugada maestra de Puzo. Aquí no importan las cosas malas que hagan los mafiosos, aquí importan las personas, los códigos de ética y la forma de vida que los llevó a hacer lo que hacen.
Es por este momento en el libro que tenemos un flashback de Vito Corleone. Este capítulo es muy breve y sirve para conocer mejor el origen del padrino pero fue mi capítulo preferido. Aquí vemos en todo su esplendor al hombre que llegó de Sicilia con una esposa, hijos pequeños y que intentó ganarse el pan de forma honrada. Todos sabemos que la vida de los emigrantes no es fácil y para Corleone no fue ninguna excepción. El trabajo no daba suficiente dinero para mantener a su familia, las horas eran demasiado largas su nivel de vida no era el esperado al llegar a la «tierra de las oportunidades». Por suerte para Vito la comunidad italiana es muy unida y sus vecinos empezaron a ayudarlo. Lamentablemente no demoró mucho en verse envuelto en negocios turbios y corriendo riesgo de ser atrapado por la policía.
«Ahora bien, su mayor deseo era entrar a formar parte de esa sociedad, pero como miembro poderoso de ella, ya que la sociedad solo protege realmente a los poderosos.»
Este flashback nos muestra un hombre con dos opciones. Creo que Vito tomó la más peligrosa pero podemos ver como su personalidad lo hizo salir airoso y triunfante a pesar de las dificultades. Rápidamente logró adaptarse y logró trabajar para hacerse un nombre en los bajos fondos de Nueva York y creo que esto es lo más interesante de esta historia, a pesar de no tener nada logró escalar y convertirse en uno de los líderes más respetables de la mafia.
El resto del libro no hace más que mejorar y empieza a cerrar los hilos abiertos que fue dejando a lo largo de todos los capítulos anteriores. Creo que es una novela excelente pero que tiene un final extraño. Como había mencionado antes creo que Michael Corleone es un personaje de lo más interesante y de los que hace que leer esta novela sea un gusto enorme. De todas formas siento que su historia podría haber pegado otro giro más alegre. Creo que es un final correcto pero no por eso me gustó, aunque quizás esto sea porque no tenía nada que ver con mis expectativas anteriores.
El libro se lee rápido y es de lo más disfrutable. Creo que es una de esas novelas que una vez que las disfrutas empezas a ver la vida desde otro ángulo y te llenan por dentro. El padrino no es una novela sobre mafia, es una novela sobre personas y como la vida las va arrastrando hacia lugares que no creyeron posibles. Eso es lo que más me gustó de este libro, aquí no tenemos hojas y hojas de balas y asesinatos. Aquí tenemos vidas realistas y personajes que van evolucionando a medida que pasan las páginas. Una evolución tan realista y compleja que puede no llegar a gustarle a todo el mundo. Aún así digo que esta es una de las mejores novelas que tuve el placer de leer este año y la recomiendo a todos los que quieran disfrutar de una gran historia.
Un libro que tengo pendientes desde hace bastantes años ya, en concreto desde 2009 que lo compré en un mercadillo a buen precio. Las películas me encantaron y, por lo que cuentas, estoy seguro que el libro también me encantará.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un libro excelente. A mi me dio muchas sorpresas y si te gustaron las películas seguro te va a encantar.
Te mando un abrazo grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Apuntado queda como propósito para 2018. Un fuerte abrazo a ti también!
Me gustaMe gusta