Título: Justice League.
Dirección: Zack Snyder.
Duración: 2hs.
Elenco: Ben Affleck, Gal Gadot, Jason Momoa, Henry Cavil, Ezra Miller, Ray Fisher y Ciarán Hinds.
Genero: Películas de superheroes.
Estreno: 17 de Noviembre de 2017.
Sinopsis: “Alimentado por su restaurada fe en la humanidad e inspirado por el acto desinteresado de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su recién encontrada aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman trabajan deprisa para encontrar y reclutar un equipo de metahumanos para plantar cara a esta nueva amenaza creciente. Pero pese a la formación de esta liga de héroes sin precedentes – Batman, Wonder Woman, Aquaman, Cyborg y Flash, quizás sea demasiado tarde para salvar el planeta de un asalto de proporciones catastróficas.”
Hace un par de semanas hice otro review de cine de superhéroes y les juro que me encantaría poder hacer algo similar con esta película. Lamentablemente, eso no será posible ya que Justice League tiene fallas importantes en su guión pero aún más importante en su planteamiento desde un principio. Creo que no va a sorprender a nadie que DC está haciendo un esfuerzo sobrehumano para alcanzar a Marvel en su universo cinematográfico. Creo que es este el principal problema de DC ya que cuando hace películas con calma y sin apuros (The Man of Steel y Wonder Woman) demuestran que pueden darnos un buen producto. Pero antes de hacer un juicio de valor quiero hablar un poco de la historia de esta película.
Justice League nos mete de lleno en un mundo post Batman vs Superman. Aquí vemos un Bruce Wayne muy preocupado por crear un grupo que lo ayude a proteger el mundo. Recordemos que Bruce tuvo pesadillas con unos seres insectoides en Batman vs Superman y en ésta película las pesadillas se vuelven reales. La primer escena nos muestra a un Batman cazador que está intentando conseguir información de estas criaturas. Lamentablemente se da cuenta que solo es un grupo de avanzada y que el verdadero peligro aún está por llegar.
El plan de Batman es simple «…buscar y reunir a un grupo de personas excepcionales, y tratar de convertirlas en algo más. Ver si podían unirse cuando necesitáramos que librarán las batallas que nosotros no podríamos ganar» y si estoy citando a Nick Fury en un review de una película de DC. El primer recluta de Batman es Arthur Curry (Aquaman) quien vive «en el norte» y ayuda a un pequeño pueblo pesquero. El segundo es Barry Allen (Flash) quien está viviendo sin trabajo y dedicándose a su vida de superhéroe al 100%. El tercero es Victor Stone (Cyborg), un antiguo jugador de fútbol americano que perdió las piernas en un accidente y que se transformó en un robot. Por último tenemos a Diana Prince (Wonder Woman) quien al igual que Batman está llevando su vida civil en paralelo con sus actividades superheroicas.
Por el otro lado tenemos a nuestro villano Steppenwolf quien busca reunir las cajas madres para convertir la tierra en una copia de su mundo original. Si este plan les suena conocido es porque es exactamente el mismo plan que tuvo Zod en Man of Steel. Aquí solo hay que cambiar «Krypton» por «Apokolips» pero desde este punto ya empezamos a ver como DC está fallando seriamente en nivel creativo. Personalmente creo que podrían darle al villano una motivación diferente de la que tuvo un personaje que apareció hace tan pocas películas.
Steppenwolf empieza su ataque en la isla de Themyscira donde debe buscar la caja madre de las Amazonas. Este primer ataque nos muestra unas escenas de acción de lo más interesante y unas amazonas mucho más ligeras de ropa que la versión de Wonder Woman (se nota que esta película está dirigida por un hombre y la anterior por una mujer). De todas formas la esencia de las amazonas se mantiene y podemos ver un ejército de mujeres guerreras dando todo para salvar la tierra frente al ataque de Steppenwolf y sus parademonios.

La segunda caja madre se encuentra en la Atlántida y aquí vemos como los Atlantes la defienden lo mejor que pueden. Además podemos ver a Aquaman en acción dejando muy claro que no es un hombre que habla con los peces (chiste que además se usa en la película) sino un guerrero y un superhéroe en derecho propio. De todas formas Steppenwolf logra derrotarlos con facilidad.
Estos dos hechos son los detonantes de la formación de la Liga y de cómo los caminos de cada uno de los personajes terminan convergiendo en este grupo. Quiero remarcar que aquí es cuando Diana cuenta la historia de las cajas madres y podemos ver como las razas mortales (y algunos Dioses) logran derrotar la primer invasión de Apokolips y asegurar las cajas madre. Quiero hacer un punto aparte por la aparición del linterna verde en estas escenas. Este fue un guiño muy importante para los fans de los cómics y a nivel visual fue tan icónico que fácilmente podríamos ponerlo como lo mejor de la película. De todas formas, si un guiño fue lo mejor deja en evidencia que la película tiene muchos fallos.
Este es el punto en el que tengo que dejar de hablar de la historia y comentar los otros aspectos para evitar spoilers. Creo que todo el DCEU brilla a nivel de efectos especiales generando un mundo único e impactantes. Por este lado siento que se supo aprovechar los poderes de los diferentes superhéroes y siempre se encontró el momento y la forma adecuada de representar esos poderes. La speedforce de Flash era icónica y reconocible, la forma de pelea de Aquaman y Wonder Woman eran agresivas, Batman pudo mostrar mucho de su arsenal y Cyborg se ganó una representación fiel al cómic con sus armas gigantes.
A nivel musical siento que la película no estuvo a la altura. En lugar de componer mucha música nueva aquí se reutilizan piezas anteriores. La mayoría de los personajes reutilizan música de películas anteriores y eso se notó particularmente para las escenas de acción que intentaban revivir los momentos icónicos de estas películas. Esto no funcionó del todo bien porque hace que musicalmente la película no tenga tanta personalidad como me hubiera gustado.
Creo que otro problema que tuvo esta película es la batalla final. Al principio vemos como Steppenwolf es un villano increíblemente poderoso y como supera a nuestros héroes con facilidad. El problema es que a partir de cierto punto los héroes se vuelven demasiado poderosos y empiezan a humillar a Steppenwolf (quien había podido derrotar casi sin esfuerzo a los ejércitos de Themyscira y la Atlántida) pero que tras unos golpes cae ante simples golpes de algunos miembros de la Liga.
Justice League peca de ser un intento de alcanzar a Marvel y competir con lo que está haciendo la «casa de las ideas» sin tener un piso firme sobre el cual pararse. Creo que la película pierde mucho tiempo (más de media hora) solo para introducir a los personajes nuevos y eso hace que no podamos identificarnos con ellos. Los que leímos cómics y conocemos a estos personajes de antes sentimos que los cambios fueron muy rápidos y que nos costó acostumbrarnos a estas nuevas versiones. Por el otro lado para los que estos personajes son totalmente nuevos deberían encontrarse totalmente perdidos en términos que la película nos dispara sin parar por media hora.
Justice League es una película que podría haber funcionado mejor si hubiera tenido una película de Aquaman o de Flash antes. Creo que hicieron muchas cosas apurados y por eso no llegó a cumplir las expectativas. De todas formas hay que reconocerle a DC que se esforzó por tener escenas post crédito y que estas son buenas y prometen que en el futuro las cosas van a cambiar para bien.
¡Hola! A mi me entretuvo la película y me pareció mejor que Batman vs Superman (aunque para eso no se necesita mucho), pero es verdad que tiene sus fallas y muchas vienen de peliculas anteriores, por ejemplo el motivo por el que quieren revivir a Superman es absurdo XD aunque me parece que DC mejor de a poco, eso sí les falta mucho para alcanzar a Marvel. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo, hay muchas cosas que no tienen ningún sentido. Yo creo que el problema está en querer alcanzar a Marvel. Deberían concentrarse en hacer películas buenas antes de querer competir.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Personalmente me la tomé como una película creada únicamente para competir con «Thor:Ragnarok», aunque me temo que no le llegó a los talones, ni por divertimento ni por taquilla. DC debe serguir intentándolo.
HemosVisto!
Me gustaLe gusta a 1 persona