Reseña: Mago y cristal

30356671Título: Mago y cristal.
Autor: Stephen King.
Genero: Fantasía Insertada.
Saga: La Torre Oscura (#4)
Cantidad de páginas: 927.
Fecha de publicación: 4 de Noviembre 1997.
Sinopsis: “Roland y el Ka-tet siguen viajando en Blaine, el tren loco que busca su destrucción, hasta que finalmente Eddie le vence en el concurso de adivinanzas. Por fin pueden bajar y se encuentran en la tierra de Topeka. Aquí Roland decide contarles a sus compañeros su propia historia, de cómo llegó a abandonar su país y convertirse en pistolero. La historia es larga y trágica y lo más triste es como llegó a enamorarse de Susan quien ya estaba prometida a un señor mayor, poderoso pero repugnante. Se aman en secreto y planean escaparse juntos. Pero los jóvenes están rodeados de odio y traición y Roland también duda a ratos. ¿A dónde le lleva su destino? ¿Hacia la Torre Oscura para salvarla o hacia la felicidad con Susan?”

A principios del año pasado terminé de leer Las tierras baldías. Este libro me resultó una completa obra maestra y pude leerme sus casi 1000 páginas de un tirón casi sin descansar. Con ese antecedente agarré Mago y Cristal, si bien reconozco que mis expectativas podrían ser demasiado altas, este libro es todo lo contrario a su antecesor y se vuelve pesado, lento y aburrido.

Mago y cristal empieza en el último segundo de las tierras baldías. Aquí podemos ver al Ka-tet de Roland viajando en sobre Blaine y empezando el reto de las adivinanzas para que Blaine no los mate. Esta primera parte es excelente e incluso me resultó magistral que todo el capítulo sea una referencia al Hobbit en donde Bilbo y Gollum tienen un reto igual (incluso una de las adivinanzas se repite en este libro).

El problema comienza una vez que terminan de luchar contra Blaine. Aquí vemos a el grupo caminando por una versión postapocalíptica de Kansas. Este nuevo Kansas es muy similar al de nuestro mundo pero tiene algunas diferencias sustanciales. Los equipos de Baseball son otros y la humanidad se extinguió en un terrible cataclismo. Es en este lugar que al sentarse a descansar Roland decide contarle a sus amigos una historia del pasado. Creo que este es el principal error de King en este libro, Roland cuenta una historia que se extiende por más de 700 páginas. En otras palabras tenemos un flashback enorme que se come más de medio libro.

En este flashback conocemos a Susan Delgado. Una joven que su padre acaba de morir y que se encuentra en una situación muy delicada. Para poder subsistir, su tía decide venderla como la amante del alcalde de su pueblo. Esta maniobra garantiza que Susan viva una vida de lujos y no pase penurias, pero también la convertiría en una gilly o en nuestras palabras en una prostituta.

Es en este momento que llegan al pueblo tres jóvenes de Gilead (Roland, Alain y Cuthbert) en un principio no están claras las intenciones de los tres jóvenes en el pueblo pero más adelante nos damos cuenta que nada es lo que parece en esta historia. Obviamente, Roland conoce a Susan y ambos se enamoran profundamente. Este es otro de los problemas que tengo con este libro, la relación Roland/Susan es linda, tierna pero no me termina de convencer. Siento que por momentos son una pareja linda y me gusta pero por otros momento me da la impresión que ella ve a Roland como una forma de escapar de su destino y no como amor real.

La llegada de los jóvenes de Gilead empieza a generar revuelo en el pueblo. Roland no solamente empieza a salir cada vez más con la amante del alcalde, sino que los tres chicos dejan claro que no se van a dejar pisotear por los matones del pueblo. Todos estos hechos empiezan a movilizar una locomotora de intrigas políticas, duelos y venganzas que nos llevarán por todo el pueblo revelando sus secretos.

Además de los jóvenes y la gente del pueblo hay un tercer personaje que no entra en ninguna de las categorías. Rhea de Coos, es una bruja que vive en el pueblo y a la que la gente consulta para pedirle favores. Rhea «ayuda» a Susan en su pacto con el alcalde y le promete que él no va a tocarla hasta la noche de la ciega. Lamentablemente, Susan estaría obligada a acostarse con el viejo alcalde esa noche para formalizar el pacto. Rhea es un personaje interesante pero que se mueve por sus propios intereses, realmente la veo como un observador externo que termina más involucrada de lo que le gustaría en la historia principal.

En el párrafo anterior mencioné la ciega. Esto es una festividad que se realiza en el mundo de Roland. Aquí la gente hace un fogón gigante, cocina cosas ricas, el pueblo se viste de fiesta y todos se divierten. Creo que es importante mencionar esto porque esta es la festividad central del libro. Los duelos de adivinanzas son una tradición en estas fiestas y es por eso que Roland logra vencer a Blaine, además el pacto entre Rhea y Susan se consuma en esta festividad.

Sobre el argumento no quiero decir nada más porque sería un spoiler bastante gordo. Solo quiero comentar que en las últimas 200 páginas todo se pone patas para arriba y todo el argumento pega un giro de 180 grados y si bien no me terminó de gustar el libro creo que eso fue interesante.

Ahora, hay un par de cosas que comentar de este libro que si bien no son directamente asociables a su historia la influenciaron. King escribió la primer parte de este libro en la primavera de 1970, la continuación fue escrita en el verano de 1996. Esto deja más que claro que hubo una maduración y un cambio en la vida del escritor. Uno simplemente no pasa 26 años siendo exactamente la misma persona y este libro sufre por ese pasaje del tiempo. King se tomó el trabajo de retomar una novela que había dejado tirada hace 26 años e intentó seguirla lo mejor que pudo. Lamentablemente, esto se nota mientras se lee el libro. Hay cosas que están cortadas y que por momentos no se siente como una obra completa.

Para terminar, quiero decir que La torre oscura es una de mis sagas literarias favoritas. Creo también que es importante darle vida a los personajes y explicarnos sus pasados, motivaciones y amores. Lo que estoy convencido es que King debería haber buscado otra forma para contarnos la historia del pasado de Roland. Cuando leí el Pistolero sentí que Roland era un personaje plano y aburrido. En La llegada de los tres conocí a Eddie y Susannah y me enamoré de sus personalidades. En Las tierras baldías terminé amando la saga con la llegada de Jake y Acho. Creo que este libro me hizo darme cuenta de las fallas que tiene Roland como personaje y si bien entiendo que sea el protagonista, hay veces en las que siento que solo leo esta saga por los personajes que acompañan a nuestro pistolero. Este libro es un flashback de Roland y por eso la historia no termina de atraparme.

Quiero decir también que a pesar de que no me gustó este libro voy a seguir leyendo a King. De todas formas voy a hacer un cambio en el orden de lectura de esta saga. Es aquí que las historias de King toman personajes de otros libros y para disfrutarlos voy a tener que leer esos libros antes, el orden sería este.

  1. Corazones en la Atlántida.
  2. Salem Lot.
  3. Todo es eventual.
  4. Lobos de Calla.
  5. Canción de Susannah.
  6. La torre oscura.

El viento por la cerradura. (Yo se que técnicamente es La torre oscura #4.5 pero no estoy en condiciones de leer otro puto flashback, este me llevó 3 meses y lo voy a leer como cierre de la saga)

Opinión: 2/5

Un comentario sobre “Reseña: Mago y cristal

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: