Título: Rise of the Tomb Raider.
Desarrollador: Crystal Dynamics.
Fecha de lanzamiento: 10 de Noviembre de 2015.
Género: Aventura, Acción.
Plataformas: PC, Xbox y Play Station 4. (Jugado en PC).
Duración: 13 Horas.
Sinopsis: “Debido a los eventos transcurridos en la isla de Yamatai, Lara está conmovida y a la vez ansiosa por comprender el misterio del alma inmortal que causó una gran impresión en ella. Por tal motivo, decide emprender un viaje hacia Siberia junto a su compañero Jonah Maiava y realizar la búsqueda de la mítica ciudad de Kítezh construida por el príncipe Vladimir en el siglo XIII en un intento por encontrar respuestas.Durante su aventura, Lara tendrá que hacer frente a diversos peligros tales como la fauna salvaje, desastres naturales y una sigilosa organización que ha estado entre las sombras desde la anterior entrega (La Trinidad), de modo que Lara finalmente se convertirá en la heroína que está destinada a ser.»
Antes de hablar del juego en si, quiero hacer una breve aclaración. Yo tengo una rara versión del juego que no cuenta con ningún DLC. Es por esto que solo voy a hablar del juego base y de su historia, si en algún momento consigo el DLC de este juego quizás ahí realice un review más completo de los agregados.
Mi primer contacto con Rise of the Tomb Raider fue en el año 2015. En ese momento se presentaba como un juego exclusivo de Xbox y eso me hizo perder automáticamente las esperanzas de poder jugarlo. De todas formas, recuerdo que vi los primeros 10 minutos de gameplay y quedé impresionado. Ante mis ojos se levantaba una cadena montañosa, los colores y las imágenes eran impactantes y el juego prometía seguir la historia donde la había dejado el reboot que hicieron en el 2013. Por suerte, dos años después pude sentarme con el control en la mano y disfrutar de primera mano el juego que tanto quise jugar en su época.
Rise of the Tomb Raider nos presenta a una Lara Croft mucho más parecida a la protagonista de los juegos clásicos que el juego del 2013. Si bien este juego mantiene la personalidad y la profundidad del personaje que se le dio en la entrega anterior, Rise of the Tomb Raider vuelve a tocar el tema del padre de Lara y su misteriosa muerte. Aquí Lara está investigando «la fuente divina» un misterioso objeto con el poder de dar vida eterna a quien lo posea.
La búsqueda de Lara la llevará a dos lugares. El primero es un complejo de ruinas en Siria, según las leyendas este es el lugar donde se encuentra «la tumba del profeta de Constantinopla». Al llegar a la tumba, Lara la encuentra vacía y es atacada por un grupo armado que también busca la fuente. El segundo lugar al que llega Lara es Rusia, más puntualmente Siberia y es aquí donde transcurre el resto de la aventura.
Antes de hablar del argumento en Siberia quiero hacer un breve paréntesis sobre la parte histórica del juego. El argumento básico consiste en que un grupo de griegos llegó a Rusia y escondió una ciudad en las montañas. Ésto me resultó totalmente inverosímil y por momentos la mezcla de diferentes arquitecturas hizo que me dolieran un poco los ojos. Quizás esto es impresión mía y sé que no soy ningún historiador como para juzgar al juego desde este aspecto, pero creo que se tomaron muchas libertades sobre la «fidelidad histórica» del juego. De todas formas Tomb Raider es una saga donde aparecieron varios dinosaurios por lo que quizás no deberíamos ponernos exquisitos con este tema.
La historia de Siberia es simple e incluso bastante predecible a grandes rasgos. Lara está viajando con su amigo Jonah, hay una avalancha y ambos se separan. Nuestra protagonista queda sola en una tierra salvaje y rodeada de enemigos. Lo que me gustó ésta vez es que si bien la Trinidad tiene mucha presencia en los mapas, también conoceremos a un grupo de pobladores rusos que viven en el lugar y serán nuestros aliados.
De los rusos podemos nombrar a dos personajes. El primero que conocemos es Sofía, una chica que al igual que Lara es una excelente arquera y una de las líderes militares del grupo de rusos. Desde un principio las personalidades de las dos chicas chocan y aunque parezca increíble me sentí mucho más identificado con Sofía que con Lara, nuestra protagonista demuestra ser una imbécil varias veces a lo largo del juego. Por el otro lado tenemos a Jacob, el padre de Sofía y el líder del pueblo ruso, con él también podemos sentirnos identificados y si bien por momentos su personalidad choca con la de Lara se nota que ella lo respeta como líder.
Por el otro lado tenemos dos villanos. Konstantin y su hermana Ana. Ellos son los líderes de la Trinidad y demuestran tener una genial motivación e intereses para ir por la fuente divina. Si bien no me quiero poner del lado de los malos, ellos tienen problemas urgentes que solucionar con la fuente, Lara solo quiere la fuente para hacer honor a su padre no por algo en particular.
El resto de la historia del juego está cargada de acción y de situaciones interesantes pero no es un juego que brille por su historia. Rise of the Tomb Raider brilla por sus mecánicas y este es el próximo punto que quiero analizar.
En los juegos clásicos de Tomb Raider, la dificultad principal está en resolver los diferentes puzzles que nos presentan los mapas. En este juego tenemos algunas pruebas clásicas a resolver pero las escenas de acción se vuelven un reto en sí mismas. Para analizarlo quiero hablar primero de nuestro arsenal. Tenemos 4 tipos de armas diferentes: un arco, una pistola, una escopeta y un rifle. Además podremos usar 3 tipos de flechas diferentes en el arco (flecha venenosa, de fuego y explosiva). Por último podremos utilizar los objetos que encontremos en el mapa para crear bombas, granadas de humo o granadas incendiarias. Todo ésto hace que el juego nos obligue a estar cambiando permanentemente de arma y a usar nuestros recursos de forma inteligente. Muchas veces correr e ir «a lo Rambo» no es buena idea. Esto nos trae a la segunda parte del combate. Rise of the Tomb Raider tiene un excelente sistema de sigilo. Agarrar a un enemigo desprevenido, matarlo de un flechazo, saltarle encima desde arriba de un árbol, envenenar un cadáver para que el soldado que vaya a investigarlo muera envenenado, etc. Todos estos sistemas le dan una nueva faceta al juego que lo hace aún más completo.
Además de darle un incentivo a la acción. Este juego tiene un sistema de progreso de personaje que premia cada acción que hagas. Desde matar un enemigo con un headshot hasta investigar antiguas ruinas, todo puede ayudarte a tener un personaje más poderoso y equilibrado. Por momentos este sistema hace que se deje de sentir como un juego de acción y se sienta como un RPG. Lara es una arqueóloga y éste juego se encarga de que queramos investigar y aprender algo más sobre las ruinas y tesoros que nos encontraremos.
A nivel de sonido éste juego es excelente. Muchas veces los videojuegos abusan de la música y hacen que se sienta repetitiva. En éste caso, como si de una película se tratase, la música aparece en momentos puntuales y el resto del tiempo nos encontramos escuchando el sonido ambiente. Lara se encuentra en una montaña alejada de la civilización, ella debería escuchar animales, las conversaciones de los soldados enemigos o el murmullo del agua de los ríos. Las cuerdas de violines son siempre bienvenidas pero creo que este juego espera al momento adecuado para utilizarlas.
En cuanto a gráficas tengo que decir que es un juego hermoso. Rise of the Tomb Raider está repleto de escenarios al aire libre o iluminados por antorchas y la luz se mueve de forma increíble por todos los escenarios. Además los efectos visuales que se utilizan para mostrarnos las partes más sobrenaturales son impresionantes. No quiero hacer spoilers pero una de las partes finales es un hermoso homenaje a cierta película de cierto arqueólogo. Todo ésto está hecho con tan buenos gráficos que es imposible no compartir los sentimientos de nuestra protagonista al estar jugando el juego.
Rise of The Tomb Raider es la secuela que se merecía el excelente juego de 2013. Lara Croft siempre fue un personaje que se discriminaba por ser extremadamente sexualizado (lo que es verdad) y por no tener una personalidad propia. Rhianna Pratchett (hija de Terry Pratchett) demuestra que se puede escribir un excelente guión para un videojuego y que Lara Croft es un personaje que puede ser algo más que una cara bonita. Si les gustan los juegos de acción y aventuras se los recomiendo encarecidamente.
Justo lo acabé el pasado fin de semana. No tenía ni idea de que el guió lo escribió la hija de Terry Pratcher, ya que me parece un gran dato para memorizar.
Genial tu review de este fantástico título, que como bien dices es precioso graficamente, ya que por lo menos a mí me hizo parar la partida un montón de veces para observar el paisaje xD!! Un gran saludo amigo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado la review, comparto mucho de lo que dices en ella. A mi me gustó algo más el título de 2013, sobre todo a nivel argumental, que me pareció bastante más interesante que este Rise of the Tomb Raider. Aún así es un gran juego. Yo lo jugué en Xbox One de lanzamiento y lo disfruté muchísimo.
Un fuerte abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un juego excelente y me encanta que a ti también te haya gustado. Para mi el 2013 también fue superior pero no por eso este es malo.
Ahora hay que ver que nos depara la próxima entrega de la saga.
Un abrazo grande y nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona