Reseña: Norse Mythology

34097209.jpgTítulo: Norse Mythology.
Autor:  Neil Gaiman
Genero: Mitología.
Saga: —
Duración: 6hs y 30 minutos.
Fecha de publicación: 7 de Febrero de 2017.
Sinopsis: “Neil Gaiman siempre se inspiró en la mitología antigua a la hora de crear sus mundos de ficción. Ahora enfoca su atención en la fuente original, presentando una reedición de las grandes historias del norte. En Mitología Nórdica, Gaiman adapta las historias de un modo novelístico que empieza con el nacimiento de los nueve mundos; explora las deidades, enanos, gigantes y termina con el Ragnarok, el crepúsculo de los dioses el renacimiento de una nueva era y nuevas personas. Gaiman se mantiene fiel a los mitos mientras encarna a Odin el padre de todos; Thor, su hijo, increíblemente poderoso y valiente y Loki, hijo de gigantes, manipulador y usurpador. De la prosa de Gaiman emergen los dioses, con sus naturalezas, sus historias, sus tendencias a dejar que la pasión guíe sus acciones y haciendo que los antiguos mitos vuelvan en respirar.»

A pesar de que este es un audiolibro que escuché hace varios meses, nunca me había sentado a escribir un review. En parte, porque no sabría cómo empezarlo. De todas formas, aquí estoy y creo que lo mejor es hablando del autor. El nombre de Gaiman me atormentó por mucho tiempo. Sus cómics, sus libros, sus colaboraciones. Al parecer Gaiman era una especie de Midas que convertía en oro todo lo que tocara. Sandman es uno de los mejores cómics de la historia. American Gods es una de las novelas de fantasía contemporánea más importantes y este hombre se empezó a elevar al nivel de una leyenda viva. En mi caso no elegí una de sus grandes obras para conocerlo. El primer libro que toqué de Gaiman fue Marvel 1602. En este cómic, el autor imaginaba el universo de Marvel en una época tan lejana como el año 1602. A pesar de que reconozco que la idea es interesante, el cómic no me enganchó y lo terminé dejando abandonado.

Cuando me enteré que Gaiman  iba a escribir una recopilación de mitos nórdicos, decidí que era hora de darle una nueva oportunidad al autor. Por una razón o por otra no me convencía de empezar a leerlo hasta que vi el audiolibro en Audible. Este audiolibro es narrado por el mismo autor y eso fue una de las cosas que terminó de convencerme de que quizás, este podría ser un buen momento para conocer a este «genio contemporáneo».

Para empezar quiero contarles cómo empieza este libro. Antes de hablar de las historias en sí, Gaiman nos cuenta el contexto por el que se interesó en estas historias. Para empezar, fueron los cómics de Marvel los que lo acercaron a Thor y al resto de los dioses nórdicos. Luego de hacer un pequeño homenaje a su lado comiquero, el autor nos hace imaginarnos el contexto en el que se narran estas historias. Un grupo de hombres y mujeres se sentaba alrededor del fuego en un bosque del norte de Europa. La aurora boreal ilumina el cielo con tonos de verde, rosado y azul. Mientras tanto uno de los ancianos del pueblo cuenta historias de los dioses, sus amistades, peleas y sus amores. Esto podría ser una simple introducción en un libro escrito, pero al escuchar la voz del autor en tus oídos se genera un ambiente mucho más íntimo. Un ambiente que te teletransporta al pasado y hace que las historias se sientan aún más personales.

En este review no voy a ponerme a analizar cada historia individualmente porque quedaría muy largo. De todas formas quiero dar un pequeño paneo de lo que se puede encontrar en este libro. Las primeras historias hablan de la creación de los 9 mundos, los gigantes, los dioses y como se creó la humanidad. El grueso del libro, habla de las aventuras de diferentes dioses y de algunos enanos. De todas formas hay dos nombres que resaltan en estos capítulos: Loki y Thor. Son las aventuras de estos dos personajes los que nos llevan por los nueve mundos y a conocer al resto de los dioses. Lo divertido de esto es que generalmente los problemas son generados por el mismo Loki, pero a la larga siempre termina ayudando al resto de los dioses y siendo un personaje «bueno». El final del libro nos narra el Ragnarok. Esto es la batalla final entre los gigantes y los dioses, aquí todos los que murieron con honor revivirán y lucharán contra los monstruos. Lo interesante de el fin del mundo nórdico, es que no es el fín es un nuevo comienzo. Además, todos los dioses morirán en este momento pero todos ya saben como van a morir. Creo que es un punto interesante  de estas historias y la mejor forma de terminar el libro.

Creo que una de las historias más interesantes que hay en este libro es la de las pruebas de Thor. Un día, Thor, Loki y Thjalfe (sirviente de Thor) fueron a conocer a Utgard Loke (rey de los gigantes). Aquí cada personaje tenía un reto con el que buscaban superar a Utgard Loke. El primero en aceptar el reto fue Loki. Este consistía en ver quién comía más Loki o el gigante Loge. Por más que Loki comió todo lo que pudo, el gigante lo derrotó. Luego le llegó el tiempo a Thjalfe, él debió correr contra un niño llamado Huge. A pesar de que Thjalfe era rápido, el niño lo derrotó sin problemas.

El último reto (y el más interesante) era el que le tocó a Thor. El dios del trueno debía beber todo el líquido de un cuerno y así lo hizo. El problema era que a pesar que Thor bebía el líquido no bajaba. Tras muchos esfuerzos, Thor logró hacer que el líquido bajara un poco y así se consideraría el fin de la prueba. La segunda prueba de Thor, era levantar el gato de Utgard Loke. A pesar de que el dios dio lo mejor de sí, sólo pudo levantar una de las patitas del gato. Por último Thor tuvo que luchar contra la abuela del gigante, una vieja llamada Elle y a pesar de que el dios aguantó por mucho tiempo la vieja resultó victoriosa.

Al final de los retos, el gigante les confesó la verdad. Loki había competido contra el fuego y nada devora todo lo que encuentra como el fuego. Thjalfe había corrido contra el pensamiento, uno no puede competir contra la mente y por eso había perdido. El problema era lo que había hecho Thor. El cuerno era el mar y Thor había logrado bajar el nivel del mar con sus sorbos, el gato era la serpiente de Midgard (una serpiente enorme que rodea todos los mundos), pero lo más increíble fue la última pelea. Thor había luchado contra la vejez y si bien nadie puede derrotarla, Thor había aguantado mucho más que cualquier otro.

Creo que esta historia (muy resumida) muestra perfectamente el espíritu de estos mitos. No solo tienen enseñanzas, sino que muestran unos dioses muy humanizados y que no son perfectos. Desde que soy un niño amé la mitología nórdica y este libro hizo que vuelva a mi niñez mientras escuchaba las hazañas de estos dioses.

Sobre el audiolibro no tengo ninguna queja. A pesar de que Gaiman es británico, su acento es claro y no es difícil entender lo que nos cuenta. Además, tiene una faceta como actor muy interesante ya que hace las voces de los personajes y eso le da dinamismo a la historia.

Este libro lo recomiendo a todos los que amen los mitos y las leyendas. Quizás porque somos un pueblo más cercano al griego que al nórdico muchas de estas leyendas nos resultan desconocidas, de todas formas sin igual de buenas y valen la pena.

Con esto termino este review y espero que se animen a leer este libro. Los mitos nórdicos son completamente interesante y se nota que el autor ama estas historias. Sin más que decir, me despido y los espero en los salones de Odín con un plato repleto de las cabras inmortales de Thor.

Opinión 5/5.

2 comentarios sobre “Reseña: Norse Mythology

Agrega el tuyo

  1. AAAAAA vine buscando cobre y encontré oro(? Bueno, hace mESES que tengo ganas de leer este libro, o algo de Gaiman en general. Me compré por Amazon «American Gods» y tengo las expectativas tan altas que básicamente necesito que me guste ese libro para poder pasar a leer este. Tu reseña me terminó de convencer, así que gracias.
    Saludillos de banana.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: