Título: Parque jurásico.
Autor: Michael Crichton.
Genero: Ciencia ficción y aventura.
Saga: Jurassic Park #1
Cantidad de páginas: 399.
Fecha de publicación: 20 de Noviembre de 1990.
Sinopsis: “En esta espectacular novela, los dinosaurios vuelven a conquistar la Tierra. En una isla remota, un grupo de hombres y mujeres emprende una carrera contra el tiempo para evitar un desastre mundial provocado por la desmedida ambición de comercializar la ingeniería genética. Pero todos los esfuerzos resultarán vanos cuando el inescrupuloso proyecto quede fuera de control y el mundo a merced de unas bestias monstruosas… ‘Parque Jurásico’, la novela más célebre de Michael Crichton y una de las más leídas en los últimos años, fue adaptada al cine por Steven Spielberg en una película que se convirtió en el gran acontecimiento cinematográfico de 1993 y en el origen del fenómeno de masas llamado «dinomanía».»
Jurassic park es un libro que me resulta particularmente difícil de reseñar. Quizás porque es una historia con la que estoy muy interiorizado y con la que crecí. Además, este es un libro interesante porque tenemos un autor que se supo lucir en más de un medio. Crichton no solo escribió libros, también fue guionista de cine y televisión siendo uno de los responsables de series como ER y de películas como Westworld o la adaptación de este libro. Quizás es por eso que no puedo mantenerme fiel a mi política de «valorar cada obra por lo que es y no comprarlas con otras». En este libro visitamos lugares demasiado conocidos para los que amamos las películas de Jurassic park. Irónicamente, estas películas y este libro tienen diferencias notorias y creo que eso es lo que hace buenas a ambas obras.
Este libro empieza de una forma extraña. Aquí conocemos a una pequeña familia estadounidense que decidió pasar sus vacaciones en Costa Rica. La hija del matrimonio es una niña curiosa y aventurera, es por eso que decide alejarse de sus padres y eso la mete en problemas cuando es atacada por un lagarto del tamaño de un gato. Estos primeros capítulos son brillantes. Aquí la complicidad autor/lector es notoria, porque nosotros ya sabemos que la niña fue atacada por un pequeño dinosaurio (el título del libro lo delata). Por el otro lado los personajes no tienen idea de este peligro y eso hace que leer las primeras líneas de esta novela sea una experiencia tan atrapante.
Tras los primeros capítulos viajamos a un lugar conocido para los que crecimos con las películas. Aquí conocemos al doctor Grant y a su alumna, la doctora Sattler. Estos personajes son dos paleontólogos que están realizando una excavación. La excavación está financiada por un excéntrico millonario que un día sin previo aviso los invita a su nuevo parque de diversiones. John Hammond es un hombre con una visión, gracias a los avances de la tecnología, creó un parque zoológico repleto de animales extintos. El problema de Hammond es que nadie sabe realmente cómo era la vida de los dinosaurios, por lo que necesita juntar a un grupo de expertos para que evalúe el realismo de su parque.
Es una vez que están en el parque que la historia realmente comienza y se empiezan a notar las diferencias con la película. Para empezar, el doctor Grant es un hombre amable y bueno con los niños, por el otro lado en el cine lo vemos como un hombre que detesta a los niños. Además, los nietos de Hammond tienen las personalidades cambiadas en la película. Esto es algo que me hizo reír cuando leía el libro porque no me esperaba esas reacciones de los niños. De todas formas, la parte más importante en la que el libro difiere de la película es el enfoque. Por un lado la película busca mostrar efectos especiales y escenas de acción, el libro nos plantea una pregunta más filosófica.
Hoy en día tenemos una tecnología que crece sin límites. Tenemos la capacidad de enviar satélites a otros planetas, crear bombas que destruyen ciudades y redes de inteligencia que espíen a un país entero. Yo estoy convencido de que si pudiéramos conseguir ADN de especies extintas también podríamos clonarlas y crear un parque como el de esta novela. La pregunta que debemos hacernos es ¿debemos hacerlo? La tecnología llegó a un punto en el que podemos crear cosas impresionantes, en palabras del doctor Hammond podemos jugar a ser Dios. Lo que nos demuestra este libro que es capacidad y deber son dos cosas totalmente diferentes. Por más que tengamos la tecnología no siempre debemos usar esos conocimientos, hay algunas cosas que no dependen de los seres humanos y quizás no debamos jugar con ellas.
Jurassic Park es un libro que nos da personajes carismáticos, escenas divertidas y una trama interesante. Pero lo más importante es que nos demuestra la naturaleza humana. Aquí los científicos quieren crear vida, las empresas corruptas quieren robar información para boicotear a sus competidores, los niños quieren divertirse, y los dinosaurios quieren vivir libres. Tenemos una novela en la que el mensaje es fuerte y claro, no se le puede poner límites a la vida y nosotros no debemos meter mano donde no nos llaman.
Como ningún libro es perfecto, creo que también hay que reconocer los errores del autor a la hora de mostrarnos los personajes. Por una extraña razón me da la sensación de que todos los personajes secundarios (menos Malcom el matemático) son estúpidos. Por más divertido que sea un zoológico, por más novedosa que sea una atracción o por más lindos que sean los dinosaurios, parecen haberse olvidado de que están tratando con animales vivos. Los encargados de Jurassic Park pensaron que al revivir a los depredadores más peligrosos que caminaron por la tierra, no iban a tener que pensar en complejas medidas de seguridad. Los visitantes demoran demasiado en darse cuenta que muchos de los dinosaurios son asesinos a sangre fría. Por último Hammond es un hombre tan cegado por el capitalismo que no está dispuesto a escuchar a nadie que le muestre las fallas evidentes de su plan.
Capítulo aparte, tengo que hacer una pausa para hablarles de las «capturas de pantalla» de este libro. Crichton se tomó el trabajo de mostrarnos todas las tablas y menús que los personajes ven en las computadoras del libro. En un principio. esto puede parecer algo accesorio pero cuando te compenetras con la lectura y empiezas a pasar los ojos por esas tablas. Te das cuenta que estás actuando como un personaje más de la historia y esto me parece una movida fantástica por parte del autor.
Rápido, inteligente y atrapante, este es un libro que no los va a desilusionar. Creo que Jurassic Park es uno de esos libros que todo el mundo debe leer. Las preguntas que se plantean en sus páginas son cada vez más actuales. En 1990 se había empezado a hablar de clonación y del ADN como algo más teórico que práctico. Hoy en día tenemos la tecnología para pasar a la práctica y va a depender de nuestra generación el cómo usamos esos avances. Libro super recomendado.
Estupenda reseña para un gran clásico!!!Me habré leído el libro,ya que desde muy pequeño he sido muy fan de la saga Parque Jurásico.Un gran saludo y a seguir haciendo estos pedazos de post!!Hasta otra crack!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, así da gusto escribir un blog!!
Un abrazo y nos estamos leyendo, ya tengo intriga de cual va a ser la próxima receta!
Me gustaMe gusta