Reseña: Fireseason

9341909Título: Fireseason: Field Notes from a Wilderness Lookout.
Autor: Philip Connors.
Genero: No ficción, memoria.
Saga: —
Cantidad de páginas: 246.
Fecha de publicación: 11 de Marzo de 2011.
Sinopsis: “Hace una década, Philip Connors dejó su trabajo como editor del Wall Street Journal y consiguió un trabajo alejado de Manhattan: Trabajar en una de las últimas torres de vigilancia de Estados Unidos. Pasando casi medio año en una torre a tres mil metros sobre el nivel del mar en el alejado Nuevo Mexico. Su trabajo era simple, observar los bosques y dar la alarma en caso de ver humo.

Este libro es una excelente reflexión sobre nuestro lugar en el mundo, el trabajo y la soledad. El territorio que vigilaba es salvaje y peligroso. Fue la primer región del mundo en quedar libre de la tecnología actual. Incluso es golpeada más de 30 mil veces por rayos. Connors cuenta sus días y noches en soledad, solo con la compañía de su perra Alice  mientras entra en comunión con la naturaleza y sus criaturas.

Escrito con una hermosa narrativa y repleto de reflexiones de otros autores que también vivieron en torres de vigilancia. Fire Season es un libro que aguantará el paso del tiempo.»

Para empezar a hablar de este libro, tengo que hacer una referencia a un post anterior en el blog. Hace unos meses escribí un review sobre Firewatch, un videojuego sobre un hombre que cambia de trabajo y se va a vivir como guardaparques a una de las torres de vigilancia que hay en los parques nacionales de Estados Unidos. Tengo que confesar que el juego me gustó tanto que pedí recomendaciones sobre libros con una temática similar. Tras ver las diferentes opciones, decidí que este podría ser una buena opción y decidí leerlo.

Para empezar el libro no resultó ser lo que esperaba en un principio. Aquí esperaba encontrar una historia similar a la del videojuego, pero encontré un hombre de pocas palabras y muy pero muy reflexivo. Connors decidió tomar este nuevo trabajo porque se sintió abrumado por los ritmos de la vida moderna. Decidió que Nueva York no le daría sentido a su vida y que vigilar la naturaleza de un hermoso parque lo conectaría más con su ser. De todas formas, el libro no solo se centra en esto sino que también incluye muchas referencias bibliográficas a otras obras sobre la conservación de estos parques.

Es aquí que tengo que decir que el libro se parte en dos. Por un lado tenemos las memorias de Connors. Esta es la parte que más me gustó porque conocemos un hombre que decide dejar todo por seguir su sueño. Un sueño que lo mantendría alejado por medio año de su esposa y que les presentaría varios retos a su relación. Esto es sumamente interesante, incluso es divertido escuchar el sentido del humor del autor y las diferentes situaciones con las que se encuentra.

Sin ir más lejos, Connors tiene que compartir su pequeña torre con un chico de 18 años con el que va a compartir su trabajo. El chico está más concentrado en mandarle mensajes de texto a su novia y los contrastes entre él y Connors se hacen evidentes. Por el otro lado, conocemos un poco de la vida del autor en Nueva York. Particularmente nos cuenta su vida durante el ataque del 11 de Septiembre de 2001 y no resulta difícil ponerse en los pies de este hombre luego de lo que vio ese día.

Por el otro lado, este libro tiene una cantidad enorme de datos históricos sobre los parques nacionales de Estados Unidos. Aquí conocemos la historia del cuerpo de guardaparques de Estados Unidos, algunos de los incendios más grandes que tuvo que sufrir el país y sus consecuencias. Además Connors nos explica como es el protocolo de los cuerpos de bomberos en caso que se vea un incendio en el bosque. Al parecer, algunos incendios no se apagan mientras que otros deben ser apagados a como dé lugar.

Creo que esta segunda parte es la más aburrida. Yo agarré el libro esperando conocer la historia de un hombre que dejó todo para tener una vida en la naturaleza. Si esa novela incluye partes de una clase de historia recibiré los nuevos conocimientos, pero eso no hace que me guste más la historia de Connors.

Fireseason no es un libro para todo el mundo. Creo que a cualquiera que le interese el tema de los parques naturales, la conservación ambiental y las memorias puede disfrutar mucho con este libro. De todas formas están advertidos que Connors suele dar muchas explicaciones a preguntas que no le hicimos y eso puede hacer que el libro se torne un poco pesado. A pesar de eso no es un mal libro y creo que me llevo varios aprendizajes de esta lectura.

Opinión: 3/5

Un comentario sobre “Reseña: Fireseason

Agrega el tuyo

  1. No pude evitar pensar que los datos historicos hubiesen sido una buena oportunidad para introducir algun elemento que expanda la historia del protagonista. Si fuese ficción, me refiero. Pero supongo que alguien que le gusta su trabajo le es dificil no hacer exposicion sobre temas relacionados al mismo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: