Reseña: El hombre del castillo

25697Título: El hombre del castillo.
Autor: Philip K. Dick.
Genero: Ucronía.
Saga:
Cantidad de páginas: 261.
Fecha de publicación: Octubre de 1962.
Sinopsis: “La Segunda Guerra Mundial ha terminado en 1947, siendo los Aliados derrotados por el Eje. Los Estados Unidos han sido invadidos y consecuentemente divididos entre japoneses y alemanes, del mismo modo que Alemania tras su derrota en el «mundo real».
Un autor que se acerca a un escenario como el propuesto se enfrenta al problema de describir cómo sería el mundo si los nazis hubieran ganado la guerra. Dick opta por trazar a grandes rasgos la brutalidad nazi llevada al mundo entero, e incluso al espacio exterior, y elige centrarse preferentemente en la cotidianidad de los americanos derrotados dentro de una cultura japonesa victoriosa.
La acción se desarrolla en 1962 en la costa Oeste de los que otrora fueran los Estados Unidos, ahora PSA, Pacific States of America, zona de influencia japonesa. Los nativos son ciudadanos de segunda clase a pesar de que su cultura es admirada por los vencedores, a tal punto que uno de los mejores negocios es la venta de auténticas antigüedades americanas, como relojes de Mickey Mouse. Este mundo nos es descrito a través de las vidas de Robert Childan, Frank Frink, su ex-esposa Juliana, y Nobusuke Tagomi, saltando la narración constantemente de un personaje a otro.
La trama gira alrededor de tres cuestiones que se tocan por momentos: el comercio en torno a las antigüedades americanas y la valoración que los japoneses hacen de ella, la misión del Sr. Baynes, llegado de Europa, para entrevistarse, con fines aparentemente comerciales, con el Sr. Shinjiro Yatabe, y un extraño libro, censurado por los nazis, que describe a los Aliados victoriosos, escrito por un tal Hawthorne Abendsen, el Hombre en el Castillo al que alude el título.

El hombre del castillo es un libro en el que tenía muchas esperanzas. K. Dick es un hombre muy respetado en el mundo de la ciencia ficción, además la premisa inicial de este libro es demasiado interesante como para que no nos llame la atención. Aquí, el bando ganador de la segunda guerra mundial es el eje y al igual que hicieron los aliados con Alemania ellos se reparten Estados Unidos.

Creo que el primer problema que tiene este libro es que se centra en una premisa genérica. Alemania y Japón ganan la guerra. El problema es que empieza a circular un libro llamado La langosta se ha posado, en este libro se relata un mundo muy parecido al nuestro. Obviamente este libro está prohibido en los territorios alemanes, irónicamente a los japoneses les resulta una novela de ficción interesante y es gracias a este país que el libro recibe buenas críticas.

Si leyeron otras de mis opiniones seguramente se estén preguntando ¿que pasó con los personajes? Este es precisamente el primer gran error de Dick en el libro. Esta novela nos presenta tres lineas argumentales con tres personajes protagonistas, el problema es que ninguna de estas lineas argumentales avanza lo suficiente para dar un cierre a la novela.

La primer linea argumental es la de Baynes y Tagomi. El primero es un viajante sueco que está visitando los estados del pacífico (territorio japonés) el segundo es uno de los hombres más importantes del gobierno japo-americano. Entre estos dos personajes se empezará a dar una lucha de poderes que podría llevar a una guerra abierta entre Alemania y Japón. Si este argumento resulta confuso es porque quiero minimizar la cantidad de spoilers que quiero puedo darles. Tengo que reconocer que esta es mi linea argumental favorita, aquí se empieza a ver toda la política de este nuevo mundo y las relaciones que tienen los países victoriosos con el resto del mundo. Además toca mucho las diferencias culturales que existen entre la Alemania Nazi y el Japón imperial.

La segunda linea argumental nos presenta a Robert Childan, Frank Frink y Ed MCCarthy. Robert es un anticuario experto en la comercialización de arte americano previo a la guerra. Frank y Ed son dos hombres recientemente desempleados pero con grandes habilidades manuales, ellos le propondrán a Robert fabricar arte «contemporáneo» y vendérselo a los japoneses. Aquí es interesante porque empezamos a ver el punto de vista de los derrotados, entendemos como hombres capaces y trabajadores tienen que arrastrarse para conseguir una mejor vida debido a que perdieron la guerra. Lo interesante aquí es como ellos demuestran ser extremadamente inteligentes y logran salir adelante a pesar de las dificultades.

La última linea argumental nos presenta a Juliana. Ella es la ex esposa de Frank que ahora se encuentra en una relación con Joe un extraño italiano que conoció hace poco. La historia de Juliana se centra en el libro de la langosta. Ambos se dan cuenta que este libro es una gran amenaza para el régimen Nazi, juntos deciden buscar a su autor para advertirle del peligro que corre. Tengo que reconocer que en estos capítulos lo más divertido es la relación entre Joe y Juliana. Ella retándolo y desafinadolo, mientras tanto él (como buen fascista) hace oídos sordos y la ignora.

Este es un libro que tiene un mundo interesante, personajes carismáticos pero tiene un problema enorme. La velocidad de narración y la cantidad de puntos de vista es similar a la de la saga Canción de hielo y fuego. Esto de por si no es ningún problema puesto que estos son unos de mis libros favoritos, el problema viene cuando te das cuenta que este es un libro de 261 páginas pero con una historia que se cuenta al ritmo de un libro de 1000. El hombre del castillo nos presenta un mundo interesante con el que nos podemos sentir identificados, lamentablemente la novela va demasiado lenta para lo corta que es. Al terminar el libro sentimos que la historia se quedó extremadamente corta y que como mínimo le faltan 400 páginas. Si quieren leer un buen libro de ciencia ficción puedo recomendarles otro, pero realmente este es un libro que no vale la pena.

Opinión: 2/5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: