Título: Quidditch a través de los tiempos.
Autor: Kennilworthy Whisp (J.K. Rowling).
Genero: Fantasía.
Saga: Biblioteca de Hogwarts #3
Cantidad de páginas: 96.
Fecha de publicación: 2001.
Sinopsis: “Si alguna vez te has preguntado de dónde proviene la snitch dorada, cómo adquieren vida las bludgers o por qué los Wigtown Wanderers llevan un cuchillo de carnicero dibujado en el uniforme, entonces querrás leer Quidditch a través de los tiempos. Esta edición es una copia del ejemplar que está en la biblioteca del Colegio Hogwarts y que los jóvenes fanáticos del quidditch consultan casi a diario.Los beneficios de la venta de este libro se destinarán a Comic Relief, que utilizará tu dinero para continuar salvando y mejorando vidas, un trabajo que es aún más importante y sorprendente que los tres segundos y medio que tardó Roderick Plumpton en capturar la snitch dorada en 1921.»
Hacía unos meses escribí un review sobre Animales fantásticos y donde encontrarlos, hoy vuelvo a escribir una opinión pero esta vez otro de los libros que conforma la colección «historia de Hogwarts». Quidditch a través de los tiempos es un libro ficticio que Harry encuentra en su estadía en el colegio Hogwarts, este libro no solo habla de la historia del deporte por excelencia en el mundo mágico sino que también habla de la historia y evolución de las escobas voladoras.
Cuando empecé a leer este libro tenía una buena idea de que esperar. Al igual que Animales fantásticos y donde encontrarlos, este es un libro de ficción pero que está escrito como si no lo fuera. Si bien estos no son los nombres reales de los capítulos, podemos separar al libro en tres grandes categorías.
- Historia de las escobas voladoras.
- Historia del quidditch.
- El quidditch en la actualidad.
Historia de las escobas voladoras.
Los primeros capítulos nos hablan de la historia y evolución de las escobas en el mundo mágico. Estas escobas empezaron siendo un simple (pero incomodo) medio de transporte. Se explica también que los magos decidieron utilizar la escoba como medio de transporte ya que era algo que podían esconder a simple vista.

A medida que avanzamos con este capítulo. empezamos a ver como las escobas se volvieron más y más rápidas permitiendo que se empiecen a inventar deportes para jugar en el aire.
Historia del Quidditch.
Este es el capítulo más largo y donde Rowling empieza a meter más y más cosas interesantes. Este deporte empezó siendo un juego entre algunos magos pero que rápidamente se empezó a popularizar. Lo que más me interesó de este capítulo es que en los primeros partidos existían todas las posiciones actuales menos la de buscador.

La historia más interesante que hay en este capítulo es la de la creación de la Snitch dorada. En los primeros partidos de quidditch se jugaba hasta que uno de los equipos llegara a un puntaje limite. Esto se dió hasta que un mago decidió soltar a un Sniget en el campo. Estas pequeñas aves amarillas pueden volar a altísima velocidad y eran cazadas por los magos que querían demostrar su habilidad en la escoba. Tras soltar a esta pequeña criatura en el campo, el mago ofreció una recompensa de 150 galeones al jugador que pudiera atrapar al pequeño pajarito. Años después se creó la snitch gracias a la popularidad que tenía este «pequeño evento» dentro de los partidos de Quidditch.
Otra cosa que me resultó muy interesante de este capítulo es que los magos podían usar sus varitas en el campo de juego. Como era de esperarse esto se prohibió rápidamente debido a que muchos magos atacaban salvajemente a sus rivales.
Quidditch en la actualidad.
El último capítulo fue el más aburrido. Aquí se habla de la popularidad del deporte en varias partes del mundo, de estrategias y de los equipos más populares del mundo (que vaya sorpresa son casi todos británicos).
Lo que si me gustó de este capítulo fue la forma en la que habló de los países no anglosajones. A pesar de que Rowling es una autora que suele enfocarse mucho en Gran Bretaña y poco en el resto del mundo, en estos capítulos habló muy bien de países del resto del mundo.
Al parecer Perú es una potencia en Quidditch y este deporte no es popular en los países porque ellos prefieren la alfombra mágica a la escoba como medio de transporte (un detalle que me pareció totalmente genial).
Para terminar quiero decir que este libro es totalmente recomendado para cualquier fanático de Harry Potter. Creo que estos libros son excelentes para ampliar el mundo de Harry y tienen muchos detalles pequeños pero que le alegran el día a cualquier fan.
Opinión 4/5
Deja una respuesta