Reseña: Wonder Woman

wonder-woman-591610f701edbTítulo: Mujer Maravilla.
Título original: Wonder Woman.
Dirección: Patty Jenkins.
Duración: 2hs y 21 min.
Elenco: Gal Gadot, Chris Pine, Elena Anaya, Danny Huston y David Thewlis.
Genero: Películas de superheroes.
Estreno: 15 de Mayo de 2017.
Sinopsis: “Antes de ser Wonder Woman (Gal Gadot) era Diana, princesa de las Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Diana fue criada en una isla paradisíaca protegida. Hasta que un día un piloto norteamericano (Chris Pine), que tiene un accidente y acaba en sus costas, le habla de un gran conflicto existente en el mundo [Primera Guerra Mundial]. Diana decide salir de la isla convencida de que puede detener la terrible amenaza. Mientras lucha junto a los hombres en la guerra que acabará con todas las guerras, Diana descubre todos sus poderes y su verdadero destino.»

Antes de hablar de Wonder Woman quiero hablar un poco del contexto en el que se estrena esta película. Este año 2017 fue un año en el que las opiniones sobre películas de superheroes fueron siempre extremas. Todas las películas y series nuevas fueron o alabadas o destrozadas por la crítica, Logan, Iron Fist, Wonder Woman o Spiderman Homecoming son ejemplos de esto. Además, esta película es la primer gran película basada en un cómic con una protagonista femenina (no nos olvidemos que tanto Catwoman o Elektra tienen películas propias). Por último esta era la película que «debía salvar al DCEU de la destrucción». Todo este contexto hizo que las opiniones de muchos estuvieran marcadas para bien o para mal por el contexto condicionara muchas de las opiniones que leí sobre esta película.

¿Es Wonder Woman una película mala? Para nada, es una película divertida, interesante y con una historia que te engancha desde el primer minuto pero está lejos de ser la mejor película de superheroes de la historia.

Wonder Woman empieza de una forma bastante extraña pero que ayuda a construir un universo cinematográfico y a conectar las películas. De todas formas, las cosas se corrigen rápido y conocemos a Diana cuando solo era una niña. En estas primeras escenas conocemos la isla de Themyscira y a sus habitantes, las amazonas. Ellas son un grupo de mujeres guerreras creadas por Zeus como la última linea de defensa contra el dios de la guerra Ares. Lo primero que nos llama la atención de esta isla es que todas las amazonas son mujeres adultas, la única niña de toda la isla es Diana y es por eso que su madre (la reina Antiope) que nadie la entrene como guerrera ya que quiere garantizarle una niñez feliz y alejada de los peligros de la guerra. Por las siguientes escenas veremos a Diana crecer y entrenarse en la hermosa isla de Themyscira, de todas formas las cosas están apunto de cambiar radicalmente para Diana y el resto de las Amazonas.

wonder-woman-trailer-image-4

Es en este momento que la cámara nos muestra la primer locación fuera de la isla y hay que reconocer que es muy interesante la paleta de colores que usan para estas tomas. Mientras el mundo de las Amazonas es hermoso y colorido, el mundo de los hombres es oscuro y lleno de muerte. Es aquí que conocemos a Steve Trevor un piloto norteamericano que cae en las costas de la idílica isla. El problema es que Steve está siendo perseguido por un barco de guerra alemán y los alemanes pueden seguirlo hasta las costas de la isla. Una ves que los hombres llegan a Themyscira se desata una pequeña batalla entre las amazonas y los recién llegados. No quiero hacer spoilers en este review por lo que voy a limitarme a decir que Steve sobrevive y es capturado por las amazonas.

Lo primero que hace Steve es explicarles que es un espía y que afuera de la isla hay una guerra (la primer guerra mundial). La mayoría de las amazonas están convencidas de que esta no es su batalla y que ellas deberían seguir entrenando para luchar contra Ares. Diana por su parte se da cuenta que el verdadero culpable de esta guerra es el mismísimo Ares y que su misión es ir al frente y derrotar al dios culpable de esta masacre.

Screen Shot 2016-01-20 at 9.19.39 AM

Con este argumento nos encontramos con una película de acción muy bien armada. Los efectos visuales son excelentes, la música es memorable y los personajes secundarios son divertidos y carismáticos. Además quiero valorar el excelente trabajo de Gal Gadot y Chris Pine a la hora de mostrarnos la relación de sus personajes. Diana y Steve son dos personajes que fácilmente se podrían describir como la «pareja» de la película, pero como están llevados podemos ver un montón de cosas detrás esa relación de pareja. Diana se muestra como una niña curiosa con ansias de conocer el mundo y Steve actúa como su guía en este nuevo y desconocido territorio.

Las escenas de acción de la película son excelentes. Una de las críticas que le hago a  DC es que tiene la manía de hacer escenas de combate extremadamente largas. En este caso la pelea contra Ares es una pelea correcta, es una batalla no solo contra un villano sino contra un concepto, contra una idea. En esto hay que reconocer que la película está muy bien pensada y que tanto el villano como el momento de su revelación están muy bien elegidos. Otra de las grandes escenas de acción que tiene esta película es la de la «tierra de nadie», Diana actúa como una auténtica heroína cargándose la responsabilidad de proteger a sus compañeros del ejército y de hacerlos avanzar en una de mis escenas favoritas de esta película.wonder-woman-movie-15

Para terminar quiero decir que Wonder Woman es una buena película. Gal Gadot nos muestra una faceta mucho más infantil (pero no por eso menos interesante) de su personaje y nos demuestra que DC si puede hacer una película de superheroes divertida e interesante. Wonder Woman vale mucho la pena y ojalá sea un buen augurio de lo que nos espera con las películas de DC.

Opinión: 4/5

 

2 comentarios sobre “Reseña: Wonder Woman

Agrega el tuyo

  1. Me gusto buena película…la fuerza, la valentia y la superacion de la protagonista, te mete de lleno en la película, además visualmente esta muy cuidada, aunque también hay trucos, como las escenas en CGI, pero si, es muy recomendable, un saludo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: