Título: El sol de Breda.
Autor: Arturo Pérez-Reverte.
Genero: Novela histórica, aventuras.
Saga: Las aventuras del capitán Alatriste #3
Cantidad de páginas: 254.
Fecha de publicación: 1998.
Sinopsis: “Flandes, 1625. Alistado como mochilero del capitán Alatriste en los tercios viejos que asedian Breda, Íñigo Balboa es testigo excepcional de la rendición de la ciudad, cuyos pormenores narrará diez años más tarde para un cuadro famoso de su amigo Diego Velázquez. Siguiendo a su amo por el paisaje pintado al fondo de ese cuadro, al otro lado del bosque de lanzas, veremos a íñigo empuñar por primera vez la espada y el arcabuz, peleando por su vida y la de sus amigos. Estocadas, asaltos, batallas, desafíos, encamisadas, saqueos y motines de la infantería española, jalonarán su camino a través de un mundo devastado por el invierno y por la guerra.”
Como había dicho hace unos días «cuando termine la E3 voy a volver a escribir sobre libros para los que me leen por la parte lectora del blog» así que aquí estoy con un nuevo review literario. Hoy vamos a hablar de El Sol de Breda, una novela histórica sobre un periodo de la historia que apenas conozco.
Lo que me llamó la atención de este libro es el punto de vista en el que está escrito. Los libros del Capitán Alatriste están escritos todos desde el punto de vista de Iñigo. La diferencia es que en este caso el Capitán pasa a ser un personaje secundario y es Iñigo quien no solo cuenta la historia, sino también el personaje que lleva el protagonismo de la historia.
Esta novela pone a nuestros personajes en una de las trincheras del asedio de Breda en la guerra de Flandes. Lo primero que me sorprendió de este libro fue conocer sobre las trincheras de la guerra de Flandes, yo tenía entendido que la primer guerra en la que predominaron las trincheras fue primer guerra mundial. Lo interesante de esta guerra fue saber que la situación económica de España era tan mala que no tenían dinero para pagarle a los soldados. Esta situación llevó a que varios de los soldados organizaran motines haciendo que la disciplina entre las tropas españolas no fuera la mejor.
Básicamente, esta novela trata de un solo tema. Las aventuras de Alatriste e Iñigo en el asedio de la ciudad de Breda. Los capítulos se pueden dividir fácilmente en tres tipos de momentos: la batalla, la espera para la siguiente batalla y el saqueo de las ciudades que fueron conquistando. De todas formas, lo que me gustó fue el contraste entre Iñigo y Alatriste. Uno es joven y siente la guerra como un mal, Iñigo tiene un punto de vista demasiado humanista lo que hace que vea a los holandeses como seres humanos y le cueste matarlos (a pesar de que tiene muy claro que ellos si son capaces de matarlos a él). Por el otro lado Alatriste es un hombre curtido en la guerra y si bien preferiría estar en otro lado no tiene ningún problema a la hora de pasar a los holandeses para el otro barrio.
Esta novela está bien pensada por mostrar el conflicto como algo meramente religioso. Los soldados españoles están muy contentos de ir a matar luteranos y eso demuestra el tipo de trabajo mental que se le hizo a las tropas antes de ir a la guerra. Si bien la religión fue uno de los motivos que llevó a que se de la guerra en Flandes, no fue el único motivo pero por como lo pinta Reverte para los soldados era algo bueno ir a matar a los «infieles» y eso era una de las cosas que mantenía la moral de los soldados (algo importante porque no estaban recibiendo su salario).
Para terminar, la novela es interesante y cuenta una parte de la historia que para muchos es desconocida (quizás por vivir en América). De todas formas, este libro no es de esas novelas históricas que uno recuerda con cariño años después. Si les gustan las aventuras de Alatriste se las recomiendo. Si no están enganchados con esta saga, les recomiendo leer otra novela ambientada en esta época seguro va a ser más divertida.
Deja una respuesta