Review: El regreso de Sherlock Holmes

El regreso de Sherlock HolmesTítulo: El regreso de Sherlock Holmes.
Autor: Arthur Conan Doyle.
Genero: Clásico, Detectives.
Saga: Las aventuras de Sherlock Holmes #6
Cantidad de páginas: 304.
Fecha de publicación: 1905 (Aunque las historias ya se habían publicado individualmente entre 1903 y 1904).
Sinopsis: “Después del aparentemente fatal encuentro con el siniestro Profesor Moriarty en las cataratas de Reichenbach en la última historia de Memorias de Sherlock Holmes el gran detective reaparece para deleitar una vez a sus lectores. El presente volumen reúne trece extraordinarios relatos protagonizados por el célebre detective del 221 B Baker Street. El propio Holmes nos revela el misterio tras su resurrección en La aventura de la casa vacía al tiempo que resuelve el asesinato de Ronald Adair. En La aventura de los bailarines un extraño código encierra la clave para resolver el misterio de las extrañas notas recibidas por la Sra. Hilton Cubitt. En La aventura de los seis napoleones Holmes descubre el inquietante misterio que se esconde tras el vandalismo que sufren unos bustos de Napoleón Editados originalmente en la revista The Strand entre 1903 y 1904. Estos trece cuentos fueron publicados en forma de libro en 1903 bajo el título de El regreso de Sherlock Holmes. Constituyen sin duda una brillante muestra de la capacidad de observación lógica y deducción de uno de lo personajes de ficción más célebres de todos los tiempos.”

El libro de hoy es una recopilación de historias cortas. Quiero dejar esto bien claro desde el principio porque el puntaje final de este libro no va a ser por una sola historia, sino que va a ser algo global. Es importante tomar esto en cuenta porque si bien hay algunas historias que son excelentes, no todas lo son y hay algunas que son bastante malas.

La casa deshabitada.

Este es el primer cuento de esta colección. Si bien hay un crimen y Sherlock lo resuelve de forma fantástica (como siempre). Lo más interesante de esta historia es la explicación de como vuelve Sherlock y la historia real detrás de la historia.

200px-JohnHWatsonArthur Conan Doyle estaba harto de Sherlock Holmes. Odiaba tanto a su personaje, que cuando decidió matar a Moriarty (el mayor enemigo de Sherlock) también decidió matar al detective. Estas muertes se dan cuando ambos personajes se encuentran al borde de una catarata, tras un pequeño enfrentamiento ambos hombres mueren. El problema que tenía Conan Doyle, era que ningún otro autor de su época pudo crear un personaje tan interesante y con tanto carisma como Sherlock. Fue por esto que por el autor tuvo que ceder ante las presiones de sus fans y traer de nuevo al detective.

La explicación es muy rebuscada, pero logra traer de vuelta a Sherlock y prepararlo para sus próximas aventuras con Watson.

El constructor de Norwood.

200px-Norw-06Esta es una de las historias que más me gustó d esta colección de cuentos. Un hombre llamado McFarlane se presenta en el despacho de Holmes y pide que lo ayuden a escapar de la policía. Un constructor de la localidad Norwood fue asesinado y McFarlane fue el único que estuvo con el muerto antes de que sea asesinado, además es el único heredero y el que se beneficiaría más con la muerte del constructor.

Esta historia me encantó porque el objetivo de Holmes no es atrapar al culpable, sino evitar que la policía capture a un hombre inocente. Además, es totalmente interesante como la policía empieza estando muy segura Mc Farlane es el culpable y poco a poco Sherlock logra convencerlos de que eso no es así.

Los bailarines.

200px-Danc-01La tercera es otra de las historias que me gustaron. Aquí tenemos un cliente que se presenta ante nuestros detectives con un misterio de lo más interesante. Un extraño mensaje apareció tallado en la puerta de su casa, el problema es que la esposa del cliente se vio totalmente afectada y presa de un pánico tremendo.

Si bien el crimen es interesante, lo que me enganchó de esta historia fue que Conan Doyle se encargó de dibujar los extraños mensajes que iban apareciendo. Me resultó extremadamente divertido seguir los razonamientos de Sherlock e intentar leer los dibujos con las guías que iba dando el detective.

El ciclista solitario.

Soli-01Este es uno de los primeros relatos que no me gustaron de esta colección. Una joven y atractiva profesora de piano se presenta al despacho de Holmes para pedirles ayuda. Al parecer hay un hombre en bicicleta que la persigue cada vez que viaja a la casa de uno de sus alumnos para darles clases.

La historia es un poco interesante, pero lamentablemente tenemos momentos extremadamente aburridos en los que Holmes envía a Watson a vigilar la ruta por las dudas de que vea al ciclista. Creo que todos los buenos autores tienen momentos malos y este es claramente uno de los momentos malos de Conan Doyle. La solución del misterio es interesante, pero no es tan interesante como llegan a esa resolución.

El colegio Priory.

200px-Prio-08El hijo de uno de los hombres más poderosos de Holanda desaparece del internado privado más exclusivo de Inglaterra. El padre preocupado busca la ayuda de Holmes y Watson para encontrar a su hijo.

Este cuento tiene muchos altibajos. Holmes es un hombre con una biblioteca de conocimientos en su mente, pero honestamente me suena un poco increíble que sepa de memoria las marcas que dejan los diferentes tipos de bicicletas en el barro.

Esta historia igual logra ser interesante porque nada es lo que parece a simple vista. Además pone a nuestros detectives en un ambiente totalmente rural y «salvaje» muy diferente del que nos tiene acostumbrados Conan Doyle y eso se aprecia bastante.

Peter «el Negro».

200px-Blac-03En este relato, la policía encuentra el cuerpo de un hombre que es asesinado de una de las formas más brutales posibles. Peter «el negro» fue empalado con un arpón para cazar ballenas.  Al verse sorprendidos por la brutalidad y lo extraño del caso, la policía busca la ayuda del detective Holmes para intentar encontrar al culpable del asesinato.

Al llegar a la escena del crimen, Holmes y Watson encuentran al primer sospechoso. Un jovencito llamado John Hopley. De todas formas Holmes no demora en darse cuenta que Hopley es demasiado joven y débil como para poder asesinar de esa manera a un marinero curtido como Peter y empieza a trabajar para probar la inocencia del joven Hopley.

Esta historia me resultó aburrida, aunque tengo que reconocer que la solución que le encontró Holmes fue de lo más divertida, hasta graciosa.

Charles August Milverton.

Chas-05

De esta aventura no hay muchas cosas interesantes para decir. De todas formas, una de las cosas que más me llamó la atención cuando la leía era la actitud de Holmes con este caso. El detective no quería resolver el caso porque era lo correcto o resolverlo para quedar bien con un cliente. En este caso, Holmes quería resolver el caso por el placer de hacer caer a un chantajista.

Sobre la solución del caso no fue algo muy sorprendente. Muchas veces me da la impresión que Conan Doyle se saca información de abajo de la manga y nos hace quedar a los lectores como estúpidos y distraídos. Este cuento es uno de esos casos, no es de lo mejor de esta colección.

Los seis Napoleones.

Sixn-03

Cuando leí el título de esta aventura no pude sino emocionarme. Los seis Napoleones fue adaptada a la serie de televisión Sherlock haciendo unos pequeños cambios en la historia. En la serie eran bustos de Margaret Thatcher y en el cuento son bustos de Napoléon. De todas formas hay que decir que la historia fue cambiada para la televisión, el cuento original tiene un enfoque de crimen mientras que el capítulo de la serie se centra en espionaje.

Sobre la solución del crimen tengo que reconocer que fue de lo más divertido. Una de las cosas que me gustan del personaje de Sherlock es que es un hombre real y no es totalmente bueno. En este cuento vemos un poquito de esa parte más oscura del personaje lo que ,si bien eso no hace peor la historia, le da un poco más de humanidad al detective.

Los tres estudiantes.

3stu-06Una de las partes de ser estudiante de facultad es aprobar exámenes. Lamentablemente en algunos lugares extremadamente elitistas los estudiantes deben aprobar exámenes antes de convertirse en estudiantes. Estos son los que conocemos como exámenes de ingreso y al parecer en las antiguas universidades inglesas se los tomaban muy pero muy en serio.

Un profesor llama a Holmes para pedirle ayuda con el siguiente problema. El profesor sabe que uno de sus alumnos vio las respuestas del examen pero no sabe que alumno fue. Aquí el detective buscará la forma más creativa de mostrarnos quien es el culpable.

Sobra decir que esta aventura me resultó aburrida poco interesante. Aquí no hay asesinos, no hay robos, no hay conspiraciones. Solo hay un grupo de estudiantes haciendo trampa para salvar un examen.

Las gafas de oro.

Gold-08Las gafas de oro es una de mis aventuras favoritas en este libro. Encontramos un crimen que a primera vista no tiene explicación, de todas formas es Holmes el único que logra empezar a desentrañar el misterio que tiene a la policía en jaque.

Una de las cosas que más me gustó de este relato es la forma de Conan Doyle, de darnos todos los detalles de golpe y aún así hacernos dudar. Desde el principio tenemos todas las herramientas para resolver el caso. Aún así, nos sorprendemos cuando Holmes nos revela la verdad.

El tres cuartos desaparecido.

Miss-07Creo que la mejor palabra para describir este relato es «sublime». Las rivalidades entre universidades se ven en el aula y en los partidos de rugby, esto se vuelve un problema cuando el jugador estrella de una de estas universidades desaparece.

Este relato es super interesante porque nos saca de los lugares clásicos de Conan Doyle. Aquí tenemos charla deportiva, apuestas ilegales y un «culpable» que es a la vez victima. Sin duda este es uno de los relatos más interesantes que leí en esta colección.

La granja Abbey.

Abbe-03Como dice el dicho «el Diablo está en los detalles» y en esta aventura tenemos un Holmes que si bien al principio se confunde termina dando en la tecla, gracias a uno de los detalles más insignificantes de la escena del crimen.

La granja Abbey es de esos relatos en los que pasa lo inesperado. Es de esos relatos en los que uno está esperando la resolución más lógica y el autor nos pone de cabeza para explicarnos algo maravilloso.

No quiero dar muchos mas detalles para no hacer spoilers. De todas formas una de las cosas que más me gustan de este relato es que el autor toca temas que en su época no solían tocarse. Tenemos un relato interesante, divertido y que se puede considerar adelantado a su época por algunos de los temas que toca.

La segunda mancha.

Seco-06Una mujer hermosa, tramas políticos y el peligro de toda la sociedad Europea. Estos son los ingredientes de cualquier buena película de James Bond pero también de este relato.

En esta aventura tenemos un Sherlock que se empieza a codear con los grandes líderes europeos. Tenemos un hombre que no se deja intimidar por los retos y se embarca en una misión para salvar el mapa político de la Europa que conocemos.

Este relato me gustó por los personajes secundarios. El crimen en si no es muy sorprendente pero fue divertido ver a los personajes en esas situaciones e intentando resolver los problemas que tenían en frente.

Conclusión final.

Este es un libro muy bueno con muchas historias interesantes. Como es una recopilación de 13 historias no todas las historias son igual de buenas. De todas formas se los recomiendo a todos los que disfrutan de unos buenos misterios y de las aventuras de Sherlock.

Este libro no lo recomiendo para alguien que recién está empezando a leer a Conan Doyle, pero si ya son fans del autor denle una oportunidad. Les aseguro que no los va a defraudar.

Opinión (promedio) 3/5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: