Review: What Remains of Edith Finch

1489708242_whatremainsedithfinchTítulo: What Remains of Edith Finch.
Desarrollador: Giant Sparrow.
Fecha de lanzamiento: 25 de Abril de 2017.
Género: Aventura, Walking Simulator.
Plataformas: PC y Play Station 4. (Jugado en PC).
Duración: 2 Horas.
Sinopsis: What Remains of Edith Finch es una colección de historias extrañas acerca de una familia en el estado de Washington.

Encarnando a Edith, explorarás la gigantesca casa de los Finch en busca de historias, mientras ella ahonda en la historia familiar y trata de averiguar por qué es el último integrante de la familia que sigue con vida. Cada historia que vayas encontrando te permitirá experimentar la vida de un nuevo miembro de la familia en el día de su muerte, con historias ambientadas tanto en un pasado lejano como en la actualidad.

La mecánica del juego y el tono de las historias son tan variados como los miembros de la familia Finch. La única constante es que todas las historias se juegan desde una perspectiva en primera persona y que todas terminan con la muerte de ese pariente.

En definitiva, el juego trata sobre el sentimiento de sorpresa e inquietud ante el vasto y desconocido mundo que nos rodea.

Creado por Giant Sparrow, el equipo detrás del juego de pintura en primera persona The Unfinished Swan

What remains of Edith Finch es juego extraño pero con una historia demasiado universal. Este juego nos pone en la piel de Edith Finch, una chica que decide volver a la casa de su familia después de muchos años. Edith y su madre tuvieron que dejar la casa cuando el hermano de la chica falleció y ahora e ella quien vuelve para conocer el legado y la historia de su familia.

En este juego la gran protagonista es la casa. Una casa que recuerda mucho a La Madriguera (la casa de la familia Weasley en el universo de Harry Potter) aquí los cuartos crecen desafiando las leyes de la física y creando una imagen de lo más bizzarra. La explicación que da el juego para esta maravilla de la arquitectura es que la familia mantiene las habitaciones de cada uno de sus miembros. Cuando algún miembro de la familia muere, la habitación se cierra y dentro queda una cápsula del tiempo con la vida de la persona que vivió allí.

Captura de pantalla (47)
No es la Madriguera, es la casa de los Finch.

Mientras exploramos esta casa empezamos a conocer a los familiares de Edith. Lo interesante es como hacemos para conocerlos. Dentro de cada habitación tendremos un pequeño minijuego. Este minijuego nos mostrará los últimos minutos de la vida de uno de los miembros de la familia Finch. Personalmente tengo que confesar que me sorprendí mucho al ver como recreaban estas historias porque no son desagradables. Cada historia está creada poniendo énfasis en la vida de la persona, sus gustos, su personalidad, sus sueños y ambiciones. Este no es un juego en el que veamos sangre e imagenes desagradables, es un juego en el que el arte nos lleva de a poco a conocer a los personajes, quererlos, entenderlos y si al final verlos morir.

La parte visual es interesante. Es un juego que no tiene gráficos 100% realistas pero que si se ven lo suficientemente interesantes como para impactar visualmente. De todas formas lo más interesante de este juego es que cada historia tiene su propio estilo visual. Una de las historias es un cómic, otra es contada a través del lente de una cámara de fotos, otra nos muestra un mapa. El verdadero logro de este juego no es tener unos gráficos impactantes, sino que el arte y los gráficos que vemos en cada habitación y en cada minijuego reflejan la personalidad del dueño de esa habitación.

Captura de pantalla (49)

La música también es interesante. Está compuesta y pensada para ser diferente en cada habitación y para transmitir sensaciones diferentes. Tengo que reconocer que en uno de los minijuegos empecé a sonreír y a hacer un pequeño bailecito al ritmo de la alegre música que sonaba. Por un momento me olvide que estaba viendo la muerte de uno de los personajes y eso fue en parte gracias a la música que tiene este juego.

Me gustaría hablar de la historia del juego, de dar mis opiniones con más profundidad y contarles de cada una de las habitaciones y sus personajes pero con eso les arruinaría el juego. What remains of Edith Finch es un juego que trata de la muerte, pero contada desde el punto de vista de la vida. Creo que cuando uno muere lo que permanece es el efecto que haya dejado esa persona en el resto y este juego lo muestra a la perfección. Es un juego para emocionarse, para alegrarse y para conocer las muchas historias que rodean a la familia Finch.

Captura de pantalla (50)

Cuando terminé de jugar este juego, me dió la impresión que era una historia que podría fácilmente aparecer en otro medio. Este juego parece una película al estilo (Pulp Fiction) o podría ser una colección de cuentos cortos interconectados. De todas formas, al ser un videojuego la conección que se forma entre el jugador y el personaje se siente mucho más íntima. Creo que este es un juego para todo el mundo. La vida y la muerte son temas universales que nos tocan a todos y este juego está hecho de forma que toque la fibra sensible de las personas. Si buscan un juego corto pero que les deje una marca indeleble en su corazón y en su mente, éste es el juego que están buscando.

Opinión 5/5

Un comentario sobre “Review: What Remains of Edith Finch

Agrega el tuyo

  1. Cuando lo inicié por primera vez no tenía idea con lo que me iba a encontrar, no sabía si era un juego triste, de terror o solo una historia sin más… pero en el momento en que entendí la primer historia, la de la niña que tiene mucha hambre, supe que este juego iba a contener una historia increíble en su interior. A medida que fui notando que cada historia era contada utilizando diferentes recursos y mecánicas fui atrapado totalmente. Es una historia muy emotiva y que cuando se la analiza uno puede notar lo fuerte que puede llegar a ser en ocasiones. Sin dudas es un juego que no tiene ninguna especie de desperdicio…
    Ahora la pregunta es, ¿Qué hago comentando un post de 2017? Pos no se XD

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: