Review: Styx: Master of Shadows

Styx_Master_of_Shadows_cover_artTítulo: Styx: Master of Shadows.
Desarrollador: Cyanide.
Fecha de lanzamiento: 7 de Octubre de 2014.
Género: Acción, Sigilo.
Plataformas: PC, Play Station 4 y Xbox One. (Jugado en PC).
Sinopsis: “En lo más profundo de la vertiginosa y laberíntica Torre de Akenash, humanos y elfos protegen el Árbol del mundo, fuente del Ámbar, una poderosa savia mágica. Solo ella esconde el verdadero origen de Styx… y la posibilidad de conseguir una fortuna.

Infíltrate en la enorme y altísima Torre de Akenash. Completa todo tipo de misiones (asesinato, información, etc.) y evita que te detecten. Avanza por las sombras, asesina a tus objetivos cuerpo a cuerpo y orquesta «accidentes». Las mecánicas de RPG te permitirán desbloquear nuevas y poderosas habilidades, asombrosos movimientos especiales y equipamiento mejorado. El ámbar te otorgará poderes espectaculares, como la «visión ámbar» y la habilidad para auto-clonarte. Explora los niveles para recabar información sobre tu pasado y roba preciados tesoros para conseguir mejoras en tu equipamiento. ¡Abraza las sombras!”

Ambientado en el mundo de Orcs & Humans, este juego nos trae de vuelta la sensación de sigilo, peligro y dificultad que muchos recordamos de juegos como Tenchu. En este juego nos podemos en la piel de Styx, un goblin que vive del robo, el asesinato y el engaño. Esta vez, nuestro amigo Styx se infiltró en la fortaleza de Akenash, donde se encuentra el Árbol del Mundo, una fuente de ámbar y de energías mágicas. Al intentar entrar a la fortaleza vemos como los humanos rápidamente capturan a nuestro goblin y lo empiezan a interrogar sobre sus intenciones.

El juego comienza sin armas. Es más, nuestro primer objetivo es conseguir la daga del goblin y empezar a armarnos para poder infiltrarnos hasta el árbol. Lo interesante de esto, es que para llegar a la daga vamos a tener que sortear varios guardias y pasar por varios lugares peligrosos sin ser vistos. Esta introducción nos pone a tono para lo que será el resto del juego.

20170311161621_1

Lo primero que llama la atención de este juego es la utilización de los sonidos. Si bien la banda sonora no es una maravilla, todos los personajes del juego tienen una voz y esos sonidos están muy bien interpretados por los diferentes actores de voz. Al ser un juego de sigilo, es importante saber siempre con precisión donde están nuestros enemigos y que tipo de enemigos son. La actuación de voz hace que el proceso de esconderse y esperar a los movimientos de los enemigos sea totalmente placentero.

El juego cuenta con dos tipos de arte. Por un lado tenemos los gráficos del juego en si, estos están realizados en un motor Unreal 3 y resultan en una visión bastante realista y agradable del entorno. Por el otro lado, este juego cuenta con un arte ilustrado para algunas de sus cinemáticas las que le dan un aire muy agradable y resultan visualmente muy atractivas.

133db612c19ad78630ab99786a255008.jpg
Ejemplo de las ilustraciones en las cinemáticas.

Este juego tiene muchos comentarios negativos sobre su dificultad. Tengo que decir que Styx es un luego bastante difícil y al que hay que acostumbrarse para empezar a jugarlo bien. Personalmente, empecé a avanzar niveles cuando empecé a utilizar el mando de Xbox. Si bien el juego se puede jugar con teclado y mouse, esto no es para nada recomendable. El boss final es una pesadilla, creo que si uno llega con pocos objetos (yo llegue sin objetos)  puede pensar que el boss es imposible. De todas formas este juego es totalmente pasable y solo hay que respirar hondo y concentrarse en lo que estás haciendo.

Las mecánicas del juego son interesantes, porque cada personaje enemigo con el que nos encontremos va a tener diferentes puntos fuertes. Los elfos y caballeros no pueden ser asesinados en combate, los insectoides son ciegos pero tienen un oído super desarrollado, los bibliotecarios no pueden matarnos pero pueden dar la señal de alto, etc. Cada enemigo que veamos va a ser diferente y esto es lo que hace de este juego un juego tan interesante y divertido. Hay que estar preparado para todo.

Donde falla un poco es con la historia. Creo que un juego de este tipo no necesita un historia sumamente compleja, de todas formas la historia de este juego tiene muchos altibajos. Por momentos, Styx nos muestra un mundo complejo, con un lore interesante y con personajes que se sienten vivos. Por otro momentos, todo esto muere y uno prefiere concentrarse en las mecánicas que en disfrutar la historia. Para poner un ejemplo, habiendo terminado el juego sigo dudando sobre Akenash ¿es una ciudad? ¿es una fortaleza? ¿que es?.

20170311160600_1

Styx: Master of Shadows es un juego totalmente recomendable para los fanáticos de los juegos de sigilo. Tiene unos gráficos hermosos y una historia que por momentos es muy interesante. Lo que les recomiendo es tener paciencia y no desesperarse con los diferentes niveles. Styx es un juego difícil y las cosas no van a salir siempre en el primer intento. Prepárense para morir y para matar a muchos elfos y humanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: