Amor sin etiquetas en los videojuegos

Este post es parte de una colaboración con el canal de youtube Polybooks, la idea de este proyecto llamado Amor sin etiquetas es hablar sobre como se puede pertenecer al colectivo LGBT+ sin caer dentro de las clásicas etiquetas que intenta ponerle la sociedad. De todas formas, aquí tienen el video para escuchar la explicación de Poly y conocer un poco mejor el origen de este proyecto.

Antes de empezar a hablar de videojuegos quiero hablar de mi. Para los que no me conocen soy un joven heterosexual, pero que cree que todos tenemos que ser valorados por quienes somos y no por nuestra orientación sexual. En el post de hoy voy a hablar de 5 personajes muy diferentes, lo que todos tienen en común es que si bien pueden ser etiquetados como personajes LGTB su identidad va más allá de las etiquetas que se les pueda poner por su orientación sexual. Sin más preámbulos empecemos la lista.

Birdo.

245922-birdo_nintendo.jpg

Cuando vemos a Birdo sentimos que estamos viendo a un personaje completamente femenino y que en teoría no debería entrar en esta lista. El color de su piel, sus pestañas e incluso el moño que lleva en su cabeza nos hace pensar que estamos frente a un dinosaurio hembra (o dinosauria si se quiere). La realidad es que Birdo es el primer personaje transexual en aparecer en un videojuego y si bien está perfecto hablar de ella como «ella» al hacer esto estamos pasando por alto una parte importante de la identidad de Birdo.

Birdo_transexual.jpg

Ignorando el cambio de nombre, en el manual de Super Mario Bros 2 encontramos este texto que nos habla sobre la verdadera sexualidad de Birdo.

Si bien Birdo nunca fue un personaje con una gran historia ni una gran personalidad. Nintendo dejó de lado cualquier referencia a la sexualidad de este personaje y empezó a llamarla «ella» en lugar de «él». En mi opinión personal esto es una muestra de tolerancia sumamente importante para Nintendo una empresa que en los años 80 decidió incluir un personaje trans.

Además, Birdo suele presentarse como la pareja de Yoshi el dinosaurio verde de la saga de Mario. Al hacer esto estarían intentando dar un aire «heternormativo» al personaje y a la saga, pero para los que conocemos este origen del personaje nos están mostrando una de las relaciones más abiertas y progresistas de la historia de los videojuegos.

Kung Jing.

Kung-Jin_big2.jpg

Si hablamos de personajes que pueden ser etiquetados como LGBT+ lo último que nos va a venir a la mente es un juego de peleas hiper violento como Mortal Combat. Aquí es donde en el año 2015 apareció el primo menor de Kung Lao, Kung Jing. Si bien la historia de los juegos de pelea es totalmente anecdótica, Kung Jing es importante por el mensaje que le dio Raiden el dios del trueno y uno de los personajes más importantes de los monjes shaolin. Aquí Kung Jing tiene dudas de entrar al Shaolin por ser un hombre gay, pero es Raiden quien le da unas palabras de apoyo que creo que todos deberían escuchar.

ge

«A ellos solo les importa lo que hay en tu corazón. No a quién desea tu corazón.»

Creo que el mensaje de Raiden es totalmente contundente. A los monjes Shaolin les importan las intenciones de los que vienen a retarlos, todo lo demás (religión, etnia, orientación sexual, gustos, etc) es totalmente irrelevante para ellos. Además Raiden está animando a Kung Jing a que se acepte a si mismo por quien es y no por lo que pueda pensar el resto.

Si bien Kung Jing es un personaje que no tiene una historia super elaborada e interesante. Creo que es esta escena con Raiden la que lo hace un personaje tan interesante para analizar. Kung Jing como muchas personas en el mundo real tiene un problema de auto aceptación, quizás estas personas necesiten conocer a otros como Raiden. Si bien uno sabe quien es, hay veces que es necesario que otro lo anime a presentarse por quien es al mundo.

Ian Raidenovitch Raikov.

RaikovI1.png

Por momentos brutal y por otros momentos un hombre calmado, Raikov es uno de esos personajes que rompe con todo tipo de etiquetas. Para empezar, es uno de los agentes más importantes de la GRU (central de inteligencia rusa). Raikov se caracteriza por ser un hombre que hará cualquier cosa para conseguir información y servir a su patria haciéndolo un personaje abusivo y controlador.

De todas, Raikov no tendría el poder que tiene si no fuera por su relación con Volgin (su superior). Si bien por un lado esta relación le da a Raikov un blindaje para hacer lo que quiera con sus subordinados (haciéndolo un personaje bastante oscuro) le da un aire más humano a  Raikov y a su superior (quien resulta ser el principal enemigo de Metal Gear III: Snake Eater).

d6476bb8d704f84c453b6c7ca745f8cbf85ce385_hq.jpg

Creo que Raikov es un personaje importante porque si bien físicamente se muestra como un personaje delicado, Raikov demuestra que incluso los peores villanos de los videojuegos tiene un lado sensible y algo que le importa. Creo (que como la mayor parte de los personajes creados por Kojima) Raikov es de esos villanos que se crean como consecuencia de una historia previa, creo que es importante ver que a pesar de ser un villano tiene algo que le importa y por lo que va a luchar. Es verdad, Raikov es gay pero antes de etiquetarlo como gay hay una cantidad de etiquetas que se nos pueden ocurrir para un personaje tan complejo y elaborado.

Max Caulfield.

life_strange_feature_02.jpg

¿Qué harías si pudieras retroceder el tiempo? ¿Lo usarías para tu ventaja o intentarías hacer un mundo mejor para los demás? Estas son algunas de las preguntas a las que Max se tiene que enfrentar. Ahora, imaginemos que eres una chica en plena adolescencia con cientos de dudas y problemas y que de repente recibes esta «habilidad» de retroceder en el tiempo. ¿Harías lo mismo que respondiste a las primeras preguntas?

Life Is Strange es una aventura gráfica en la que seguimos la historia de Max, una adolescente que no sólo tiene este poder, sino que empieza a ver cosas horribles (no voy a hacer spoiler). Como a cualquier persona que la pongan en esa situación, Max decide confiar este secreto en su amiga de la infancia, Chloe Price.

85e610c79a2548f398f296f4a67471cb

La historia del juego gira en torno a Max y Chloe lidiando con este nuevo poder de Max, pero también es una historia sobre crecer, hacerse mujeres, dejar atrás la infancia y empezar en un mundo de mayores responsabilidades. Uno de los finales del juego es que Max y Chloe terminen siendo pareja. La solución más fácil es decir «son lesbianas» y esa etiqueta sería acertada. Pero creo que no es la única, podemos decir que Max es una «adolescente», una chica «con poderes», alguien que está pasando por muchos cambios (física y emocionalmente). En fin, alguien que está creciendo. Max puede ser lesbiana, pero más es mucho más que eso, es un personaje complejo con un problema y en busca de una solución a los diferentes futuros que se abren ante sus ojos.

Lena «Tracer» Oxton.

tracer___overwatch_by_plank_69-d9xzlhe.png

Overwatch no sólo es el juego del año 2016, sino que es uno de los e-sport más importantes en la actualidad. Si bien el juego no cuenta con un modo historia, Blizzard se encargó de crearnos una historia bastante compleja utilizando medios externos al juego (comics, cortos animados y páginas web). Es con estos medios que se nos presenta Overwatch, un grupo internacional de «Soldados. Científicos. Aventureros. Prodigios» de todas partes del mundo que se unen para defender a la humanidad de los Omnics (robots con conciencia propia como Terminator).

Es en este grupo que aparece Tracer. Tracer fue la piloto más joven de Overwatch en probar los nuevos aviones temporales, la idea de estos aviones era que pudieran doblar el flujo del tiempo a su alrededor y teletransportarse o volver atrás el tiempo unos segundos. Si bien Tracer tenía un futuro prometedor, los aviones fallaron y la transformaron en un «fantasma del tiempo». Tras este accidente Tracer dejó de existir en nuestro tiempo y empezó a desvanecerse y a reaparecer aleatoriamente. Es aquí cuando Winston (un gorila-científico) crea un «acelerador temporal» lo que hace que Tracer pueda mantenerse temporalmente en un lugar determinado y dándole el poder de controlar su tiempo a voluntad (por eso puede moverse rápido, porque puede acelerar su tiempo).

Si bien fue un personaje que se nos presentó como divertido, alegre, «juguetón», valiente y una cantidad de adjetivos y etiquetas que podemos ponerle. Fue en el comic de Navidad que conocimos un poco más sobre la historia de Tracer. Tras viajar por varias tiendas de King’s Row buscándole un regalo a su «ser querido» la vemos llegar a su casa y ser recibida por su novia Emily. Tracer le da su regalo y ella la besa como agradecimiento.

Overwatch-Tracer-642x360 (1)

Si bien la escena es tierna, la comunidad de jugadores de Overwatch explotó con esta revelación. La cantidad de mensajes homofóbicos que aparecieron por toda Internet se multiplicaba a cada rato e incluso algunos llegaron a pedir que Blizzard les devolviera su dinero.

Otras personas (entre las que me incluyo) creemos que justamente esto es lo que significa Overwatch para la historia del juego. Un grupo de héroes que se junta a defender a la humanidad sin importar nacionalidades, creencias, color de piel o sexualidad. Creo que éste es el verdadero mensaje que nos deja este juego, todos debemos trabajar codo a codo sin importar las etiquetas que nos quiera imponer la sociedad, todos debemos estar orgullosos de quienes somos y juntos intentar crear un mundo que sea mejor y más justo para todos.

Para terminar, voy a cerrar con video musical. Un video que si bien no habla sobre la diversidad sexual, habla sobre hacer un mundo mejor para todos y creo que es este el verdadero mensaje de este juego y este post. No importa las etiquetas que podemos tener, lo que importa es que todos estemos orgullosos de quienes somos y que juntos podemos hacer un mundo mejor.

2 comentarios sobre “Amor sin etiquetas en los videojuegos

Agrega el tuyo

  1. Me gustó mucho mucho este post, porque tenes tanta razón en lo que decis. Y la verdad, no tenía ni idea de que en los videojuegos hay personas «LGBT»(espero que en algún momento de mi vida esto sea lo más normal y no haya etiquetas). Saludos desde Buenos Aires, Argentina.

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias por comentar Katja!! Cada vez hay más personajes LGBT en todos lados y los videojuegos no son excepción, quiero creer que eso es porque somos una sociedad más abierta y tolerante.
      Saludos del otro lado del río Montevideo Uruguay!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: