Review: Dime quien soy

8062894-1Título: Dime quien soy.
Autor: Julia Navarro.
Genero: Ficción histórica.
Fecha de publicación: 30 de Marzo de 2010.
Sinopsis: «Un periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que sólo se sabe que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos, siguiendo los pasos de su biografía y encajando, una a una, todas las piezas del inmenso y extraordinario puzzle de su existencia.
Marcada por los hombres que pasaron por su vida -el empresario Santiago Carranza, el revolucionario Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-, la vida de Amelia Garayoa es la de una mujer que aprendió que en la vidsa no se puede volver sobre el pasado para deshacerlo. Desde la España republicana hasta la caída del Muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra mundial y los oscuros años de la Guerra fría, esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a todo y cometiendo errores que no terminará nunca de pagar.
Memoria de un siglo convulso, caracterizado por la barbarie de los totalitarismos, esta obra es una vuelta de tuerca en la trayectoria de una de nuestras novelistas más internacionales. Dime quién soy sorprende por su dramatismo e instrospección, por su intriga y por sus emociones a flor de piel. Una aventura desgarradora y cautivadora que tiene unos personajes excepcionalmente perfilados y literariamente inolvidables. 
«

Dime quien soy es el primer libro de Julia Navarro que leo y me encantó, es de esos libros que no podes bajar hasta que lo terminas y que cada capítulo te atrapa más que el anterior en una historia que tiene muchos pero muchos aspectos, desde historias de amor (y desamor) hasta intrigas de espionaje internacional.

La historia está narrada en dos espacios temporales diferentes, el primero es el de Guillemo Albi, un periodista Madrileño con muchos problemas en el trabajo. Guillermo es de la idea (que yo comparto) que el periodismo no debe servir a una ideología política, sino de informar hechos y que luego sean las personas quienes dependiendo de su ideología van a interpretar estos hechos y generar su propio juicio de valor. Al estar con problemas laborales y económicos, la abuela de Guillermo le pide que investigue la historia de su bisabuela (Amelia Garayoa). Es en este punto que empezamos a acompañar a Guillermo en un viaje que lo llevará por toda España e incluso a destinos más alejados como Buenos Aires o Jerusalém para entrevistar a personas que conocieron a su abuela y así formar la historia de su vida.

Mientras Guillermo descubre la vida de su abuela, nosotros empezamos a conocer una segunda historia, la historia de Amelia, una joven Vasca que eligió un momento complicado para ser joven e interesarse en la política. La Guerra Civil Española, o mejor dicho los años previos. Es aquí que vemos a Amelia tener problemas con su marido a medida que se va involucrando con los grupos de izquierda en España al punto que termina escapándose con uno de los comunistas, Pierre Comte.

Si bien no quiero hacer spoilers, la historia de Amelia empieza a llevarla por varios puntos del mundo en lo que fue el siglo XX, haciéndola vivir desde la Guerra Civil Española, a la Segunda Guerra y a la Guerra Fría. Julia Navarro maneja con una excelente habilidad como llevar a la pobre Amelia por diferentes lugares y hacerla vivir en carne propia los momentos más crudos de la historia universal, pero mientras ella sufre nosotros (y Guillermo) empezamos a conocer como era la vida de las personas que tuvieron que sufrir esa etapa oscura de la historia.

«Dime quien soy» es un libro hermoso pero que por momentos te dan ganas de desesperarte, si les gusta la historia del siglo XX y las novelas largas es un libro que no pueden dejar pasar. Personalmente lo que no me gustó es que a medida que nos acercamos al final del libro, los saltos temporales son cada vez más grandes, entiendo que Navarro sea española y por eso la Guerra Civil lleve una parte más larga que la Guerra Fria, pero en ese punto del libro ya nos encariñamos con Amelia lo suficiente como para querer saber más de su vida que pequeños pantallazos.

De todas formas esto no lo hace un mal libro y si quieren leer algo divertido, crudo y que muestre lo que fue la vida en el siglo pasado no duden en leerlo y conocer la vida de esta mujer, una vida llena de aventuras que no dejará a nadie indiferente.

Opinión 5/5

Follow my blog with Bloglovin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: